Diferencia entre revisiones de «Julio Argentino Roca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.231.41.209 a la última edición de 190.179.166.126
Línea 57:
Los mapuches comenzaron a llamar la atención del gobierno argentino por sus continuos ataques a caballo hacia las estancias aledañas, de las cuales sustraían ganado para venderlo en Chile y secuestraban mujeres, quienes eran trasladadas a los asentamientos indígenas.<ref>Muchas de estas cautivas sufrían cortes en las plantas de los pies para evitar que escapasen, entre otras vejaciones, así como el odio de las mujeres mapuches.</ref> La ley que promulgaba la conquista, decía que ''la presencia del indio impide el acceso al inmigrante que quiere trabajar''.<ref> [http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=656498 | Roca y el mito del genocidio] </ref>
 
Otro de los motivos que suelen citarse para la justificar la Conquista del Desierto es el temor del presidente [[Nicolás Avellaneda]] a una posible invasión y conquista por el ejército chileno, que ya había conquistado numerosos territorios durante la [[Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana]]. Pero los historiadores modernos lo dudan.{{citarequerida}} En aquella época, el límite sur de Chile era cercano a la Isla de Chiloé. Una vez concluida la [[Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana]], Chile se dedicó de lleno a dominar a los indígenas al sur de Chiloé, en una sangrienta operación que en la historia de Chile se llama, eufemísticamente, [[Pacificación de la Araucanía]]. Hubiera sido difícil para Chile realizar una guerra contra los indígenas en dos frentes, uno al oeste de los Andes Patágónicos, en la actual Patagonia chilena, y otro al este de los Andes patagónicos, en la actual Patagonia argenitna.
 
Roca, al mando de un ejército moderno y bien pertrechado, conquistó a la Patagonia venciendo la resistencia de los pueblos originarios de etnia [[mapuche]], causando una gran cantidad de víctimas y desplazando a las poblaciones restantes a regiones periféricas. Se estima que la campaña fue causa directa de la muerte de más de mil indígenas (hombres, mujeres y niños).<ref>Según el informe del jefe militar Julio Roca, al parlamento, se mataron 1.323 personas.</ref> Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la Patagonia. Unos 10.000 nativos<ref>Roca, muy poco después presidente, acotó ante el Congreso de la Nación, que también se habían tomado como prisioneros a 10.539 mujeres y niños y 2.320 guerreros.</ref> fueron tomados prisioneros y unos 3.000 enviados a Buenos Aires, donde eran separados por sexo, a fin de evitar que procrearan hijos.<ref>[[Osvaldo Bayer]] diría que “Roca fue implementando la esclavitud en el frente, lo que aquella brillante [[Asamblea del año XIII]] había eliminado cuando declaró la libertad de vientres, en todos los diarios de Buenos Aires, en 1879, se pueden ver los avisos donde dice reparto de indios, recorran los diarios. Y ''[[La Nación (diario)|La Nación]]'' del [[21 de enero]] publicó esta crónica: ‘Llegan los indios prisioneros con sus familias a los cuales los trajeron caminando en su mayor parte o en carros, la desesperación, el llanto no cesa, se les quita a las madres sus hijos para en su presencia regalarlos a pesar de los gritos, los alaridos y las súplicas que con los brazos al cielo dirigen las mujeres indias. En aquel marco humano los hombres indios se tapan la cara, otros miran resignadamente al suelo, la madre aprieta contra el seno al hijo de sus entrañas, el padre indio se cruza por delante para defender a su familia de los avances de la civilización.’</ref> las mujeres fueron dispersas por los diferentes barrios de la ciudad como sirvientas (de hecho, se legalizó la [[esclavitud]], abolida por la [[Constitución de 1853]]), mientras una parte de los hombres fueron enviados a la [[isla Martín García]], donde murieron, en su gran mayoría, a los pocos años de reclusión.
Roca, al mando de un ejército moderno y bien pertrechado, conquistó a la Patagonia venciendo la resistencia de los pueblos originarios de etnia [[mapuche]], causando una gran cantidad de víctimas y desplazando a las poblaciones restantes a regiones periféricas. Las tribus que sobrevivieron fueron desplazadas a las zonas más periféricas y estériles de la Patagonia.
[[Archivo:Monumento julio A. Roca.jpg|thumb|right|200px|Monumento 1878-1879 ubicado en los alrededores de la ciudad de Choele Choel]]
[[Archivo:Monumento de roca parte trasera.jpg|thumb|right|200px|Parte trasera del monumento 1878-1879]]
 
Millones de hectáreas se sumaron así a la República Argentina. Estas enormes extensiones fueron adjudicadas a bajo precio, o directamente regaladas, a terratenientes y políticos influyentes.<ref>Roca dejó el camino expedito para entregar las tierras a los nuevos propietarios, a los que ya había sido asignada antes de la operación militar mediante la suscripción de 4.000 bonos de 400 pesos, cada uno de los cuales dio derecho a 2.500 hectáreas.Un total de diez millones de hectáreas, en consecuencia, fueron vendidas por el estado a comerciantes y estancieros bonaerenses en forma previa a la conquista de las tierras, no del "desierto", mientras que el excedente obtenido, en lotes de a 40.000 hectáreas cada uno, fue rematado en 1882 en Londres y París, dando lugar así a la aparición de los primeros terratenientes de esos orígenes en los campos argentinos.Y como aún quedó más y nadie pensó en los aborígenes, en 1885 se cancelaron con tierras las deudas acumuladas con los soldados desde 1878, ya que llevaban siete años sin cobrar, pero como tanto los oficiales como la milicia necesitaban efectivo, terminaron malvendiendo sus partes a los mismos que habían sido los financistas primitivos, de manera tal que toda esa superficie pasó a manos de 344 propietarios a un promedio de 31.596 hectáreas cada uno. ''"Apropiación de la tierra a los aborígenes y genocidios en el Río de la Plata"'', [[Fernando Del Corro]], periodista y docente de la [[UBA]].</ref><ref>[[Osvaldo Bayer]] sostuvo que “es increíble la forma como se repartió la tierra después de la campaña del desierto, fíjense en el resultado que sacamos del ''Boletín de la [[Sociedad Rural Argentina]]'' fundada en 1868, fíjense que entre 1876 y 1903, en 27 años, se otorgaron 41.787.000 hectáreas a 1843 terratenientes, vinculados estrechamente por lazos económicos y familiares a los diferentes gobiernos que se sucedieron en aquel período, principalmente a la familia Roca”. Los documentos que menciona dicen que “sesenta y siete propietarios pasaron a ser dueños de seis millones de hectáreas, entre ellos se destacaban veinticuatro de las familias llamadas patricias, que recibieron entre 200.000 hectáreas (la familia Luro) y 2.500.000 obtenidas por la familia [[Martínez de Hoz]], bisabuelo del que iba a ser ministro de economía de la dictadura militar.</ref> Se suele justificar esta operación militar argumentando que esos territorios iban a ser conquistados por Chile, ya que el área al sur del [[río Colorado]] estuvo parcialmente en disputa entre las dos naciones hasta la firma del [[Tratado de 1881|Tratado Argentina-Chile de 1881]].
 
El Informe Oficial de la Comisión Científica<ref>[http://usuarios.arnet.com.ar/yanasu/roca.htm Párrafos del Informe Oficial de la Comisión Científica agregada al Estado Mayor General de la Expedición al Río Negro (Patagonia) realizada en los meses de abril, mayo y junio de 1879, bajo las órdenes del general Julio A. Roca (Buenos Aires, 1881)]</ref> que acompañó al Ejército Argentino es considerablemente específico respecto de los resultados de la guerra, y a la opinión que el gobierno argentino tenía sobre los indígenas (palabras destacadas en negrita):
 
{{cita|Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas '''15.000''' almas, pues pasa de '''14.000''' el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión. No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente, como lo había hecho la expedición del Gral.Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles. Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, '''limpiarlas de indios''' de un modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre civilizado de tan dilatadas comarcas.}}
 
{{cita|Es evidente que en una gran parte de las llanuras recién abiertas al '''trabajo humano''', la naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y la ciencia deben intervenir en su cultivo, como han tenido parte en su conquista. Pero se debe considerar, por una parte, que los esfuerzos que habría que hacer para transformar estos campos en valiosos elementos de riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza joven y emprendedora; por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la '''raza estéril''' que las ocupaba.}}
 
== Primera presidencia ==