Diferencia entre revisiones de «Cúllar Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.157.234.101 (disc) a la última edición de Rosarinagazo
Línea 1:
{{InfoboxFicha ciudadde localidad de España |
| nombre = Cúllar Vega |
escudo = |
| bandera = Bandera de Cúllar Vega - Granada.png
| escudo imagen = Escudo[[Imagen:LocationCúllar Vega.png|250px|Situación de Cúllar Vega]] - Granada.png|
| cod_provincia = 18 |
| imagen = [[Archivo:LocationCúllar Vega.png|250px|Situación de Cúllar Vega]]
| comarca = [[Vega de Granada]] |
| cod_provincia = 18
| cp = 18195 |
| comarca = [[Vega de Granada]]
| coor = {{coord|37|09|N|3|40|O|type:city|display=inline,title}} |
| partido = [[Partido judicial de Santa Fe|Santa Fe]]
| superficie = 9 |
| cp = 18195
| altitud = 641 |
| coor = {{coord|37|09|N|3|40|O|type:city|display=inline,title}}
| población = 6503|
| superficie = 9
| ine_año = 2008 |
| altitud = 641
densidad = 1389 |
| población = 6503
| distancia = 4 |
| ine_año = 2008
| referencia = [[Granada (España)|Granada]] |
| distancia = 4
| gentilicio = Cullero, -ra |
| referencia = [[Granada (España)|Granada]]
| alcalde = Juan de Dios Moreno Moreno ([[PSOE]]) |
| gentilicio = Cullero, -ra
| alcalde_año = 2007 |
| alcalde = Juan de Dios Moreno Moreno ([[PSOE]])
| alcalde_año = 2007
}}
 
'''Cúllar Vega''' es un municipio [[España|español]] situado en el corazón de la [[Vega de Granada]], ([[provincia de Granada]]), en la [[comunidad autónoma]] de [[Andalucía]], en [[España]].
 
== Contexto geográfico ==
[[Archivo:Cúllar Vega en la Vega de Granada.png|thumb|left|250px|Situación de Cúllar Vega ''(en morado)'' respecto a la [[Vega de Granada]]; ''La ciudad de [[Granada]] en morado claro''.]]
Amplio espacio tachonado de los matices verdes de las franjas de choperas y las muy cuidadas huertas, que tienen como eje al [[río Genil]] en su apacible discurrir hacia el Oeste, disfruta tanto de su ubicación en estas fértiles tierras como de la proximidad, tan sólo 49 kilómetros, de la ciudad de la [[Alhambra]]. Es uno de los 51 pueblos que componen el [[Áreaárea Metropolitanametropolitana de la provincia de Granada]].
 
== Límites ==
'''Limita''' con los municipios de [[Las Gabias]], [[Vegas del Genil]] y [[Churriana de la Vega]] y es partido judicial de [[Santa Fe (Granada)|Santa Fe]]. Por su parte oriental noroeste, discurren las aguas del [[río Dílar]], que nace en las faldas de [[Sierra Nevada (España)|Sierra Nevada]], y divide las jurisdicciones de Cúllar Vega y Churriana. Se une al [[río Genil]] en el término municipal de Vegas del Genil, este último suministra agua a la acequia "Dorabulcilo", llamada actualmente "Arabuleira", que atraviesa el río Dílar subterráneamente.
 
== Clima ==
Línea 38 ⟶ 37:
 
== Accesos ==
Dista 49 [[km]] de Granada, quedando comunicada con ella por la carretera local Gr.- V- 1122, que atraviesa el pueblo y se une, por el sur, con la A-338 a la altura de Churriana de la Vega, y por el norte, el Puente de los Vados, con la A- 329 Granada-Sevilla. Con la nueva carretera abierta, la GR-NO-5 que atraviesa toda la vega estamos a cinco minutos de Granada capital.
 
== Toponimia ==
Línea 46 ⟶ 45:
 
== Historia ==
En época del reino nazarínasri la población se dedicaba a la agricultura de regadío, que los musulmanes llevaron a las más altas cotas de perfeccionamiento.
 
Con la conquista de los reyes católicos, el vecindario musulmán siguió asentado en el lugar sin experimentar grandes cambios hasta la época de Felipe II, en la que se expulsó a los moriscos de Cúllar. En 1571 comienza la repoblación del reino y pocos años después se realiza el deslinde y amojonamiento del término de Cúllar que es prácticamente igual al actual. En estos años su fuente principal de ingresos era la agricultura, siendo la presencia de la ganadería meramente testimonial.
Línea 58 ⟶ 57:
En la última década el pueblo está experimentando muchos cambios, está aumentando la población debido a que está en un lugar privilegiado de Granada, cerca de la capital y en la vega , por lo que muchas personas quieren residir aquí.
 
El Alcalde en la actualidad se llama Juan de Dios Moreno Moreno.
 
== Población ==
Su poblamiento es muy antiguo, adquiriendo una mayor importancia a partir de la época musulmana. En el siglo XVIII ya era un lugar de realengo que pertenecía a la vicaría de Granada, con jurisdicción en el mismo lugar, en cuyo ayuntamiento se elegía cada año un alcalde y dos regidores a través de sufragio universal. En el citado siglo su población era de 860 vecinos. Por el año 1795, Cúllar tenía 170 casas de una sola planta, y dos plazas (una de forma regular, de gran extensión, y otra más reducida). También había Casa/Ayuntamiento, y escuela, (a la que asistían 60 alumnos), y dos aljibes, que se llenaban con agua de los ríos Genil y Dílar. Por lo general era un pueblo sano, sin enfermedad dominante, según las estadísticas, cada año morían tres niños y dos adultos. En el año 1785 y 86, padeció una epidemia de tercianas, y el número de muertos fue muy considerable.
 
Actualmente la población total de Cúllar Vega es aprox. de 6.300 habitantes, concentrándose fundamentalmente en el núcleo de cabecera (77 % de la población) y en menor cuantía, siendo esta ocupación temporal, en la urbanización [[Elel Ventorrillo (Granada)|El Ventorrillo]] (alrededor del 23%). Tan sólo un 1% de la población se encuentra diseminada en cortijos.
 
La superficie del municipio es de 4,3 km², su densidad es 706,2 h/ [[km²]] .
 
Si comparamos esta ratio con la media provincial de Granada (60.6 h/[[km²]]), los 76.8 de Andalucía, se hace patente el gran poblamiento existente en la zona.
 
La población del municipio está en constante crecimiento siendo mayor el número de habitantes sobre todo en los conjuntos residenciales, más cercanos al núcleo cabecera. Esto hace que en muchos casos ésta población que llega no se integre en el municipio, ya que se traslada a las Urbanizaciones creadas para ellos, pudiéndose llamar a éstas "Urbanizaciones Dormitorio", pues sus habitantes realizan su trabajo, sus compras, etc... fuera del municipio, no interviniendo generalmente en las actividades de éste, por lo que se originan toda una serie de desajustes funcionales.
 
En este momento Cúllar -Vega se integra en la dinámica de crecimiento de la aglomeración urbana de Granada, previéndose un mantenimientomatenimiento e incluso un incremento mayor de esta dinámica demográfica progresiva.
 
1981 1340 habitantes
Línea 98 ⟶ 97:
 
=== Agricultura ===
En CúllarCullar Vega existen 301 hectáreas cultivadas, un 70% del territorio del municipio. De éstas 58 ha (13,49%) están dedicadas a cultivos de secano y 243 [[ha]] (56,51%), son de regadío, siendo este porcentaje uno de los más altos de la provincia de Granada y superior al de la media de la Vega (42%).
 
Entre los cultivos más importantes de regadío destacan por orden de importancia, en primer lugar el tabaco (65 [[ha]]). Este cultivo, de gran importancia económica, se enfrenta a un futuro incierto ante la reforma de su Organización Común de Mercado y ante la intención de suprimir las ayudas por el cultivo de tabaco. En segundo lugar destaca el cultivo de las hortalizas (siendo los ajos y las cebollas los más significativos), 62 ha, y por último el maízmaiz en grano, 35 ha .
 
Actualmente y según la información recogida en el último censo agrario, se puede observar un cierto grado de diversificación productiva, introduciéndose el cultivo del espárrago (4 ha), debido en gran parte, a la magníficamágnífica aptitud agrícola de sus suelos y a la disponibilidad de agua para los regadíos.
 
Por grupos de cultivos destacan: los industriales, el tabaco (visto anteriormente) y en segundo lugar destacan los cereales. Por orden de importancia los cultivos relevantes son: el maízmaiz en grano y trigo. Los cultivos forrajeros suponen poco de la superficie de regadío, siendo la ganadería local su principal destino.
La Vega continúa proporcionando, a una numerosa población, el mantenimiento de rentas o la complementariedad económica con otras fuentes de ingresos. En las explotaciones de este ámbito algo más de la mitad de los empresarios tienen dedicación plena a esta actividad, comportando, pues su principal recurso económico.
 
En CúllarCullar Vega el 69% de los agricultores se pueden considerar como agricultores a título principal, existiendo por otra parte, un 31% que sólo tiene la agricultura como actividad secundaria.
 
Sin embargo en la Vega de Granada, se está observando un cambio, una cierta tendencia a la complementación de la agricultura mediante otras actividades, esta tendencia se debe a la falta de recursos, así como a la dificultad técnica y económica de adoptar nuevas tecnologíastegnologías y a una elevada incertidumbre en cuanto a la rentabilidad.
 
En la empresa familiar agrariaagraría, todos estos problemas terminan por hacer desaparecer muchas de las pequeñas explotaciones, cambiando completamente la actividad el titular de la explotación o continuar compaginando la actividad agrícola con otra, la llamada Agricultura a Tiempo Parcial.
 
En referencia al tamaño de las explotaciones, existe una notable diferencia entre los datos del municipio y los del resto de la provincia de Granada, mostrando CúllarCullar Vega unas superficies medias menores debido a ser en general tierras de regadío representando las que tiene menos de 5 [[ha]], alrededor del 90% del total de explotaciones.
 
Datos estos similares al resto de municipios de la Vega, en los que se presenta un alto grado de parcelación, en la comarca se pueden encontrar un 41% de explotaciones comprendidas entre las 0,1 y 1 ha, que unidas al otro 40% de explotaciones menores de 5 ha y mayores de 1 ha, dan un porcentaje del 81 de explotaciones menores de 5 ha .
 
Este es pues unos de los problemas de la agricultura en la Vega, el minifundismo, que dificulta enormemente la mecanización y por tanto la competitividad de precios de los productos en el mercado.
Línea 127 ⟶ 126:
En el municipio existen alrededor de 30 empresas dedicadas a la construcción, teniendo cada empresa alrededor de 10 trabajadores, las más pequeñas, a 20 las mayores.
 
En lo que se refiere a la vivienda, del total de viviendas existentesexitentes en el municipio, alrededor del 70% son vivienda principal y alrededoralredeor de 10% son viviendas desocupadas. Habría que investigar los motivos de éste fenómeno.
 
El 12,27% del total son viviendas secundarias, lo que pone de manifiesto que hay un gran número de población que ha elegido esta zona como lugar de residencia para su utilización en el tiempo libre, cuya motivación es la mejora de calidad de vida en cuanto a la calidad paisajística, baja contaminación y ruidos, etc.
 
=== Servicios ===
El comercio mayorista y minorista es una de las actividades económicas más representativa del municipio, destacando las de distribución al detalledetall de alimentos, bebidas y tabaco, seguidas de las que distribuyen equipamiento de hogar y textiles.
Las empresas enmarcadas en este tipo de distribución suelen ser PYMES, destacando el perfil empresarial individual y familiar. Como consecuencia de ello, el comercio minorista presenta una imagen deficitaria descuidándose aspectos técnicos y comerciales como publicidad, escaparatismo, etc.
 
En la actualidad, como consecuencia del crecimiento experimentado en las últimas décadas y a la aparición de grandes superficies, se perfila la necesidad de mejorar estos servicios a través de la cooperación y gestión más profesionalizada, con la finalidad de mantener la cuota de mercado y de mejorarla con la diversificación empresarial.
 
En cuanto al sector servicios, según datos del IAE, un importante porcentaje de las licencias concebidasconcevidas a empresarios individuales, dentro del sector de comercio, hostelería y restauración, pertenecen a bares.
 
== Patrimonio ==
Línea 159 ⟶ 158:
 
== Emisora municipal de radio ==
Uno de los servicios que el municipio ofrece a sus ciudadanos es la emisora municipal de radio, "CúllarCullar Vega Radio". Emisora que durante el año 2007 cumplió su décimo aniversario y que recientemente ha inaugurado sus nuevos estudios situados en la primera planta de la casa de la cultura. Una emisora donde la participación del pueblo de Cúllar Vega es muy importante y que se puede sintonizar en el 93.4 de la F.M. en todo el área metropolitana de Granada e incluso en la propia capital. Actualmente también se puede escuchar por Internetinternet a través de su página oficial http://cullarvegaradio.blogspot.com
 
== Enlaces externos ==
Línea 167 ⟶ 166:
* [http://www.juntadeandalucia.es:9002/sima/infmuns/sm18057i.htm Situación de Cúllar Vega]
 
[[Categoría:LocalidadesMunicipios de Granada|Cullar Vega]]
[[Categoría:Municipios de Granada|Cullar Vega]]
[[Categoría:Vega de Granada|Cullar Vega]]
[[Categoría:MunicipiosLocalidades de Granada|Cullar Vega]]
 
[[ca:Cúllar Vega]]