Diferencia entre revisiones de «Guerra de los Mil Días»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.228.203.157 a la última edición de 190.27.17.211
Línea 26:
Luego de que Sanclemente tuviera que dejar el poder por dificultades de la salud {{cita requerida}}, permitieron que se posicionara Marroquin el cual era más cercano al bando histórico de los conservadores.<ref>http://www.partidoconservador.org/partidoc/index.php?doc=contenido&doc1=expresidente&did=1&eid=17&e</ref> Lo que dio un vacío de poder {{cita requerida}} que desembocó propiamente en la guerra que se inició con el asalto por parte de liberales mal organizados a la ciudad de [[Bucaramanga]], lo cual provocó la respuesta del gobierno central. Aprovechando el aparato del estado, las comunicaciones y el contar con un ejército regular organizado y financiado, los conservadores siempre se enfrentaron en superioridad de condiciones a los liberales. A estos últimos se les dificultó el crear fuerzas regulares salvo en los departamentos de [[Santander (Colombia)|Santander]] y [[Panamá]], donde sí lograron mantener enfrentamientos regulares.
 
== Antecedentes ==
[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><math>--~~~~Escribe aquí una fórmula
----
</math>]][[[[Archivo:Título del enlace]]]]== Antecedentes ==
 
El siglo XIX fue uno lleno de conflictos violentos entre conservadores y liberales. A lo largo de que se fueron desarrollando los partidos, estos sucitaron grandes conflictos en el territorio Colombiano. La constitución de Rionegro que lidero a un gobierno federal sembró cada vez más las distinciones tanto entre los partidos, como entre los mismos estados que en ocasiones tenían ejércitos muchos más grandes que los del gobierno central. Bajo esta situación llena de conflictos sociales y guerras civiles, se creó la constitución del 86 que pretendía al contrario de la constitución anterior un estado Central y fuerte, en este año en el cual se suprimió la Constitución de 1863 (que revelaba los excesos del federalismo durante el periodo de los radicales) comenzaran a verse los primeros signos que desembocarían en el conflicto armado.