Diferencia entre revisiones de «La Pedriza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26226891 de 89.141.29.158 (disc.)
Línea 77:
Al oeste de la Pedriza Posterior y en el río Manzanares está la [[Charca Verde]], una de las más concurridas por los bañistas. Otro lugar famoso de este tipo es la [[Charca Kindelán]], ubicada en la zona baja del Arroyo de la Majadilla. Además de estas dos charcas, existen otras de menor tamaño en el Manzanares y en otros arroyos de La Pedriza, así como una pequeña laguna situada en una zona elevada de la Pedriza Anterior, conocida como "la lagunilla".
 
== Flora y fauna ==
== Flora y fauna ===== Flora ===[[Imagen:El Yelmo y el Hueco de las Hoces.JPG|thumb|250px|[[Jara]] y otras especies vegetales en el Hueco de las Hoces, situado en La Pedriza Anterior.]]{{CP|Flora de la Península Ibérica y Baleares}}La vegetación de La Pedriza es una mezcla de la propia del [[bosque mediterráneo]] y la de la [[alta montaña]]. A medida que se asciende, las formaciones vegetales son cada vez más propias de la alta montaña, quedando las plantas mediterráneas en las zonas más bajas de La Pedriza.<ref>[http://www.fida.es/parquedeguadarrama/indice_flora.htm Flora de la Sierra de Guadarrama]</ref> En la Pedriza Anterior (la zona más baja) abundan formaciones arbustivas propias del [[clima mediterráneo continentalizado]] intercaladas con arbustos de alta montaña que abundan según se asciende en altura. A su vez, en esta zona hay muy pocos árboles, los cuales se concentran en las proximidades de los arroyos situados a menor altura. Esto hace que las formaciones rocosas no se vean camufladas en bosques. Las especies más abundantes de esta zona son la jara, el pino laricio y silvestre, el acebo, la retama, el romero y el tomillo.En la Pedriza Posterior (la zona más alta) aparecen pequeños bosques de pino silvestre y laricio rodeados de riscos y grandes rocas. A su vez, los arbustos mediterráneos son más escasos que en la Pedriza Anterior y abundan otros propios de la alta montaña. En ambas partes de La Pedriza existen pequeñas praderas localizadas en zonas húmedas y relativamente llanas en las que se pueden encontrar flores de montaña. ==== Lista de especies vegetales ====;Árboles:Pino [[Pino laricio|laricio]], rodeno, [[pino silvestre|silvestre]] y [[Pino negro|negro]]; [[Ilex aquifolium|acebo]], [[aliso]], [[arce]], [[avellano]], [[boj]], [[Castanea|castaño]], [[encina]], [[quejigo]], [[rebollo]], sabina, serbal y [[tejo]].;Matorrales: [[Brezo]], [[cantueso (arbusto)|cantueso]], [[enebro]], [[gayuba]], [[helecho]], [[jara]], majuelo, [[piorno]], [[retama]], [[romero]] y [[tomillo]].;Hongos abundantes en los pinares: Colmenilla, [[níscalo]], lepiota, [[rebozuelo]] y seta de cardo.=== Fauna ===[[Imagen:Buitre Negro Guadarrama 2005-09-13.JPG|thumb|220px|[[Buitre negro]].]]{{CP|Fauna de España}}En estos ecosistemas desarrolla su vida una gran cantidad y variedad de fauna salvaje, encontrándose mamíferos como [[Capra pyrenaica|cabras montesas]], ciervos, [[jabalí]]es, [[corzo]]s, [[gamo]]s, tejones, varios [[mustélido]]s, gatos monteses, zorros, liebres, etc. Hay que destacar la existencia de [[ave migratoria|aves migratorias]] que habitan temporalmente La Pedriza. Autillos, halcones abejeros, milanos negros y reales, abejarucos, numerosas especies de anátidas son algunas de estas especies.<ref>[http://www.fida.es/parquedeguadarrama/indice_fauna.htm Fauna de la Sierra de Guadarrama]</ref> A principios de otoño, las [[grulla]]s que pasaron el verano en el norte de Europa atraviesan los cielos de La Pedriza en su viaje a las dehesas de [[Extremadura]]. A finales de invierno llegan de África las [[cigüeña]]s y aves rapaces migratorias. Algunas de las especies animales en peligro de extinción que habitan esta sierra son el águila imperial, la cigüeña negra o el lobo.==== Lista de especies animales ====[[Imagen:Capra pyrenaica2.JPG|thumb|right|220px|[[Capra pyrenaica|Cabra hispánica]] en La Pedriza.]];Reptiles y anfibios: [[Culebra]] lisa y viperina, [[víbora]] hocicuda, [[lagarto]] verdinegro y ocelado, [[salamandra]] y [[sapo]].;Mamíferos: [[Ardilla]], [[comadreja]], [[Capra pyrenaica|cabra montesa]], [[conejo]], [[corzo]], [[gineta]], [[jabalí]], [[liebre]], [[lirón careto]], [[lobo]], [[nutria]], [[tejón]] y [[zorro]].;Aves: [[Abejaruco]], [[abubilla]], agateador común, [[alcaudón|alcaudón real]], arrendajo, [[parus major|carbonero]], codorniz, [[cuco]], [[chocha perdiz]], chochín, [[chova piquirroja]], herrerillo capuchino y común, [[martín pescador]], mirlo acuático y [[mirlo|común]], reyezuelo, oropéndola, [[perdiz]], [[petirrojo]] y picapinos.:;Rapaces: [[Águila real]], calzada y culebrera, [[búho|búho real]] y chico, [[buitre negro]] y [[buitre leonado|leonado]], cárabo, [[cernícalo]], [[lechuza]], [[milano|milano real]] y negro, [[mochuelo]] y ratonero.:;Acuáticas: [[Ánade real]], focha, [[garza|garza real]], [[porrón (desambiguación)|porrón]], somormujo y zampullín.;Peces: [[Trucha]] común, trucha arco iris y [[carpa]].=== Problemas medioambientales ===[[Imagen:La Pedriza03.JPG|thumb|220px|left|Riscos de La Pedriza Posterior.]]El clima del centro de la [[Península Ibérica]] es el [[clima mediterráneo continentalizado|mediterráneo continentalizado]], caracterizado, en parte, por la escasez de precipitaciones durante el verano. Es por este hecho por el que los bosques de La Pedriza  corren un alto riesgo de sufrir los [[incendio forestal|incendios forestales]] que todos los veranos azotan [[España]]. En agosto de 1999, en la ladera este del [[Monte Abantos]] un  incendio arrasó una importante superficie forestal en la que hoy ya crecen nuevos ejemplares de reforestación. Ese fue el último gran incendio que sufrió la [[Sierra de Guadarrama]] hasta el momento.Otro gran problema medioambiental al que se enfrenta esta zona montañosa es el descontrolado crecimiento urbanístico que se da en muchos municipios de la [[Comunidad de Madrid]]. Concretamente, en [[Manzanares el Real]], el crecimiento del pueblo por la ladera sur de La Pedriza se encuentra muy retenido gracias a la protección medioambiental que da el [[Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares]].
 
=== Flora ===
 
[[Imagen:El Yelmo y el Hueco de las Hoces.JPG|thumb|250px|[[Jara]] y otras especies vegetales en el Hueco de las Hoces, situado en La Pedriza Anterior.]]
 
{{CP|Flora de la Península Ibérica y Baleares}}
 
La vegetación de La Pedriza es una mezcla de la propia del [[bosque mediterráneo]] y la de la [[alta montaña]]. A medida que se asciende, las formaciones vegetales son cada vez más propias de la alta montaña, quedando las plantas mediterráneas en las zonas más bajas de La Pedriza.<ref>[http://www.fida.es/parquedeguadarrama/indice_flora.htm Flora de la Sierra de Guadarrama]</ref>
 
En la Pedriza Anterior (la zona más baja) abundan formaciones arbustivas propias del [[clima mediterráneo continentalizado]] intercaladas con arbustos de alta montaña que abundan según se asciende en altura. A su vez, en esta zona hay muy pocos árboles, los cuales se concentran en las proximidades de los arroyos situados a menor altura. Esto hace que las formaciones rocosas no se vean camufladas en bosques. Las especies más abundantes de esta zona son la jara, el pino laricio y silvestre, el acebo, la retama, el romero y el tomillo.
 
En la Pedriza Posterior (la zona más alta) aparecen pequeños bosques de pino silvestre y laricio rodeados de riscos y grandes rocas. A su vez, los arbustos mediterráneos son más escasos que en la Pedriza Anterior y abundan otros propios de la alta montaña. En ambas partes de La Pedriza existen pequeñas praderas localizadas en zonas húmedas y relativamente llanas en las que se pueden encontrar flores de montaña.
 
==== Lista de especies vegetales ====
 
;Árboles:Pino [[Pino laricio|laricio]], rodeno, [[pino silvestre|silvestre]] y [[Pino negro|negro]]; [[Ilex aquifolium|acebo]], [[aliso]], [[arce]], [[avellano]], [[boj]], [[Castanea|castaño]], [[encina]], [[quejigo]], [[rebollo]], sabina, serbal y [[tejo]].
;Matorrales: [[Brezo]], [[cantueso (arbusto)|cantueso]], [[enebro]], [[gayuba]], [[helecho]], [[jara]], majuelo, [[piorno]], [[retama]], [[romero]] y [[tomillo]].
;Hongos abundantes en los pinares: Colmenilla, [[níscalo]], lepiota, [[rebozuelo]] y seta de cardo.
 
=== Fauna ===
[[Imagen:Buitre Negro Guadarrama 2005-09-13.JPG|thumb|220px|[[Buitre negro]].]]
 
{{CP|Fauna de España}}
 
En estos ecosistemas desarrolla su vida una gran cantidad y variedad de fauna salvaje, encontrándose mamíferos como [[Capra pyrenaica|cabras montesas]], ciervos, [[jabalí]]es, [[corzo]]s, [[gamo]]s, tejones, varios [[mustélido]]s, gatos monteses, zorros, liebres, etc. Hay que destacar la existencia de [[ave migratoria|aves migratorias]] que habitan temporalmente La Pedriza. Autillos, halcones abejeros, milanos negros y reales, abejarucos, numerosas especies de anátidas son algunas de estas especies.<ref>[http://www.fida.es/parquedeguadarrama/indice_fauna.htm Fauna de la Sierra de Guadarrama]</ref>
 
A principios de otoño, las [[grulla]]s que pasaron el verano en el norte de Europa atraviesan los cielos de La Pedriza en su viaje a las dehesas de [[Extremadura]]. A finales de invierno llegan de África las [[cigüeña]]s y aves rapaces migratorias. Algunas de las especies animales en peligro de extinción que habitan esta sierra son el águila imperial, la cigüeña negra o el lobo.
 
==== Lista de especies animales ====
[[Imagen:Capra pyrenaica2.JPG|thumb|right|220px|[[Capra pyrenaica|Cabra hispánica]] en La Pedriza.]]
 
;Reptiles y anfibios: [[Culebra]] lisa y viperina, [[víbora]] hocicuda, [[lagarto]] verdinegro y ocelado, [[salamandra]] y [[sapo]].
 
;Mamíferos: [[Ardilla]], [[comadreja]], [[Capra pyrenaica|cabra montesa]], [[conejo]], [[corzo]], [[gineta]], [[jabalí]], [[liebre]], [[lirón careto]], [[lobo]], [[nutria]], [[tejón]] y [[zorro]].
 
;Aves: [[Abejaruco]], [[abubilla]], agateador común, [[alcaudón|alcaudón real]], arrendajo, [[parus major|carbonero]], codorniz, [[cuco]], [[chocha perdiz]], chochín, [[chova piquirroja]], herrerillo capuchino y común, [[martín pescador]], mirlo acuático y [[mirlo|común]], reyezuelo, oropéndola, [[perdiz]], [[petirrojo]] y picapinos.
 
:;Rapaces: [[Águila real]], calzada y culebrera, [[búho|búho real]] y chico, [[buitre negro]] y [[buitre leonado|leonado]], cárabo, [[cernícalo]], [[lechuza]], [[milano|milano real]] y negro, [[mochuelo]] y ratonero.
:;Acuáticas: [[Ánade real]], focha, [[garza|garza real]], [[porrón (desambiguación)|porrón]], somormujo y zampullín.
 
;Peces: [[Trucha]] común, trucha arco iris y [[carpa]].
 
=== Problemas medioambientales ===
[[Imagen:La Pedriza03.JPG|thumb|220px|left|Riscos de La Pedriza Posterior.]]
El clima del centro de la [[Península Ibérica]] es el [[clima mediterráneo continentalizado|mediterráneo continentalizado]], caracterizado, en parte, por la escasez de precipitaciones durante el verano. Es por este hecho por el que los bosques de La Pedriza corren un alto riesgo de sufrir los [[incendio forestal|incendios forestales]] que todos los veranos azotan [[España]]. En agosto de 1999, en la ladera este del [[Monte Abantos]] un incendio arrasó una importante superficie forestal en la que hoy ya crecen nuevos ejemplares de reforestación. Ese fue el último gran incendio que sufrió la [[Sierra de Guadarrama]] hasta el momento.
 
Otro gran problema medioambiental al que se enfrenta esta zona montañosa es el descontrolado crecimiento urbanístico que se da en muchos municipios de la [[Comunidad de Madrid]]. Concretamente, en [[Manzanares el Real]], el crecimiento del pueblo por la ladera sur de La Pedriza se encuentra muy retenido gracias a la protección medioambiental que da el [[Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares]].
 
== Clima ==