Diferencia entre revisiones de «María Auxilio de los Cristianos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.254.243.37 a la última edición de Camilo con monobook-suite
Línea 1:
[[Archivo:Mary Help of Christians.JPG|right|thumb|200px|María Auxiliadora.]]
 
'''María Auxilio de los Cristianos''' (en [[latín]] ''Sancta Maria Auxilium Christianorum'') es una advocación [[católica]] [[Iglesia Católica|romana]] creada para la [[Virgen María]] y que rastrea su nombre desde el año [[345]] con [[Juan Crisóstomo]], tomó fuerza con el [[Papa]] [[Pío V]] en el [[siglo XVI]] y fue definitivamente popularizada con el desarrollo de las obras educativas y apostólicas de [[Don Bosco]] en el [[siglo XIX]]. Aunque comúnmente se la asocia a la Iglesia Católica Romana, la [[Iglesia Ortodoxa]] conoce también la advocación desde [[1030]] en [[Ucrania]] cuando el país logró defenderse de una invasión [[Bárbaros|bárbara]], hecho que la religiosidad de la época atribuyó al ''auxilio'' de la Virgen María.
''''''María Auxilio de los Cristianos''''''
 
(en [[latín]] ''Sancta Maria Auxilium Christianorum'') es una advocación [[católica]] [[Iglesia Católica|romana]] creada para la [[Virgen María]] y que rastrea su nombre desde el año [[345]] con [[Juan Crisóstomo]], tomó fuerza con el [[Papa]] [[Pío V]] en el [[siglo XVI]] y fue definitivamente popularizada con el desarrollo de las obras educativas y apostólicas de [[Don Bosco]] en el [[siglo XIX]]. Aunque comúnmente se la asocia a la Iglesia Católica Romana, la [[Iglesia Ortodoxa]] conoce también la advocación desde [[1030]] en [[Ucrania]] cuando el país logró defenderse de una invasión [[Bárbaros|bárbara]], hecho que la religiosidad de la época atribuyó al ''auxilio'' de la Virgen María.
 
La advocación de María Auxiliadora ha sido fuertemente asociado hasta el siglo XIX a la defensa militar de todos los bastiones católicos y ortodoxos en [[Europa]], el norte de [[África]] y el [[Medio Oriente]] en contra de los pueblos no cristianos, muy especialmente los [[Islam|musulmanes]]. Precisamente bajo el pontificado de Pío V los pueblos euro-cristianos reunieron una descomunal fuerza para detener el avance de los [[Turquía|turcos]] que en [[1572]] dirigían un poderoso ejército con el fin de conquistar definitivamente a Europa. Mientras los ejércitos cristianos reunidos de todas las naciones europeas, lograron derrotar definitivamente a los invasores, el Papa había pedido a toda la cristiandad que rezaran e incluyeran la advocación ''Sancta Maria Auxilium Christianorum''. Con la popularización que los [[salesianos]] hicieron de la [[devoción]] a ''María Auxiliadora'' en todos los países en donde se abrieron casas de Don Bosco, se dio el surgimiento de numerosos santuarios, entre los cuales el más célebre es precisamente el de la [[Basílica de María Auxiliadora]] en [[Turín]].
 
== Cosmogonía de la lucha entre el bien y el mal ==
 
{{AP|Mariología}}
 
[[Archivo:Guido Reni 031.jpg|right|thumb|200px|En esta obra de [[Guido Reni]], el [[Arcángel Miguel]] derrota al [[diablo]], ícono inspirado en [[Apocalipsis]] 12, 7 en el cual se relata una "''batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles combatieron contra el Dragón''", después de que "''la Mujer dio a luz a un Hijo varón''" (v.5). Escenas que corresponden a la [[cosmogonía]] judeo-cristiana de la lucha entre el bien y el mal, de la cual la advocación de la Auxiliadora es un ícono correspondiente.]]
 
La advocación de ''María Auxilio de Cristianos'' ha sido vista por lo general como un aspecto de carácter [[militar]] de la [[Virgen María]] como defensora de la [[Cristianismo|fe cristiana]]. Este aspecto puede ser rastreado en los elementos que fundamentan la mariología dentro de la [[Iglesia Católica]] y [[Iglesia Ortodoxa|Ortodoxa]].
Línea 26 ⟶ 31:
Al seguir la lectura de un libro que como el Apocalipsis tiene un gran contenido simbólico, se da de manera paulatina una relación entre estas figuras femeninas de carácter militar o guerrrero en favor del bien, entendido este dentro de la historia de la salvación, lo que terminaría por crear con el tiempo una advocación como ''María Auxilio de los Cristianos''.
 
== '''Historia''' ==
 
=== '''Entre los padres de la Iglesia''' ===
 
{{AP|Patrística}}
Línea 36 ⟶ 41:
Entre los Padres de la Iglesia<ref>El título "''Padres de la Iglesia''" en [[teología]] [[católica]] y [[ortodoxa]] se refiere a los primeros teólogos cristianos que vivieron entre los siglos [[siglo I|I]] y [[siglo V|V]] de nuestra era y quienes sentaron los principales dogmas cristianos compartidos tanto por la [[Iglesia Católica|Iglesia de Occidente]] como por la de [[Iglesia Ortodoxa|Oriente]]. La mayoría de ellos escribieron en [[griego]] que era la lengua franca de la época.</ref> que se refirieron directamente a la Virgen María como "Βοετεια" se encuentran [[Juan Crisóstomo]] en una [[homilía]] del año [[345]], [[Proclo]] en el [[476]], [[Sebas de Cesarea]] en el [[532]]. Después del tiempo patrístico, entendido este hasta el [[siglo V]], otros personajes hicieron mención de dicho título como [[Romano Melone]] en el [[518]], [[Sofronio I de Jerusalén|Sofronio]], arzobispo de [[Jerusalén]], [[Juan Damasceno]] en el [[749]] y [[German de Constantinopla]] en el [[733]].
 
=== '''La invasión musulmana''' ===
 
{{AP|Batalla de Lepanto}}
Línea 46 ⟶ 51:
Dicho precedente se reflejaría pocos años después en [[Baviera]], el sur católico de [[Alemania]], en donde se vieron amenazados por el avance del [[Luteranos|luteranismo]] durante la [[Guerra de los Treinta Años]]. En dicho contexto hicieron una promesa a la Virgen: si Esta los libraba de su invasión, la honorarían con el título de ''Auxiliadora de los cristianos''. De este hecho histórico viene la llamada [[Asociación de María Auxiliadora]].
 
=== '''Pío VII y Napoleón''' ===
 
{{AP|Pío VII}}
Línea 52 ⟶ 57:
El Papa Pío VII, quien gobernó la Iglesia Católica entre [[1800]] y [[1823]], fue el segundo Pontéfice romano que daría una gran importancia a esta advocación mariana. Le correspondió los años de la consolidación del Imperio napoleónico. Firmó con [[Napoleón Bonaparte]] un [[Concordato]] que parecía garantizar la paz entre la Iglesia y [[Francia]] en [[1801]]. En [[1804]] fue a [[París]] para la coronación del nuevo [[emperador]], pero sólo pudo [[Ungir|ungirlo]] porque Napoleón se impuso a sí mismo la Corona. Bien pronto las aspiraciones ambiciosas de Napoleón entrarían en contraste con la influencia de la Iglesia. En [[1806]] el Papa se negó a sumarse a la exigencia de Napoleón de bloquear a [[Inglaterra]], lo que condujo a una invasión francesa de los Estados Pontificios y puso en prisión al anciano Papa de 77 años de edad, primero en [[Savona]] y luego en [[Fontainebleau]] en [[1809]]. En su cautiverio, situación esta que le causó un gran sufrimiento y deterioró bastanta su salud, el Papa prometió a la Virgen que si recuperaba su libertad y volvía a [[Roma]], declararía ese día como solemne en honor de ''María Auxilio de los cristianos''. Bien pronto la suerte de Napoleón cambió y Pío VII recuperó su libertad. Llegó a Roma el [[24 de mayo]] de [[1814]] y cumplió su promesa. De este acontecimiento, viene la tradición de la Solemnidad de María Auxiliadora cada 24 de mayo.
 
=== '''Don Bosco''' ===
 
{{AP|Don Bosco}}
Línea 77 ⟶ 82:
 
Tanto la imagen de la Virgen como del Niño, corresponden a personajes [[caucásico]] - [[Nórdico|nórdicos]] y [[Rubio|rubios]] que revela la asimilación de la advocación dentro de la historia del catolicismo en [[Europa]] especialmente.
== '''Alcaldesa honoraria''' ==
 
== '''Alcaldesa honoraria''' ==
 
El Ayuntamiento de [[Morón de la Frontera]] (Sevilla) nombró alcaldesa honoraria de la localidad a María Auxiliadora en acto oficial el 24 de mayo de 2008. Un pleno extraordinario aprobó por mayoría el nombramiento el mismo día de su festividad . El alcalde colocó el bastón de mando de la ciudad en el altar de la Virgen en el curso de una procesión pública.<ref> Expertos analizan el reciente nombramiento de la Virgen María Auxiliadora .La alcaldesa honoraria de Morón. El País (edición andaluza), 1 junio, 2008, pág. 7</ref>