Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Jorge (Lisboa)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.48.147.210 a la última edición de Luis1970 usando monobook-suite
Línea 1:
== Texto de titular ==
[[Imagen:CastilloSanJorge.JPG|thumb|250px|Castillo de San Jorge]]
Se conoce como el '''Castillo de San Jorge''' (''Castelo de São Jorge'' en [[portugués]]) a las ruinas de un castillo en la colina de San Jorge en [[Lisboa]]. Primitivamente conocido simplemente como '''Castelo dos Mouros''', se yergue en posición dominante sobre la más alta colina del centro histórico, proporcionando a los visitantes una de las más bellas vistas sobre la ciudad y sobre el estuario del [[río Tajo]], por lo que el gobierno portugués hace grandes esfuerzos en conservarlo.
Línea 8 ⟶ 7:
 
=== Antecedentes ===
Las investigaciones [[Arqueología|arqueológicas]] has sacado a la luz evidencias de primitiva ocupación humana en la localización de [[Lisboa]] desde, al menos, el [[Siglo VI a. C.|Siglo VI a. C.]], sucesivamente por [[Fenicios]], [[Grecia|Griegos]] y [[Cartago|Cartaginenses]]. Las informaciones históricas, mientras, se inician en el cotexto de la conquista de [[Hispania]] por las [[legiones romanas]], cuando era denominada [[Olissipo]]. Sirve, a partir de [[139 a. C.|139 a. C.]] como base de operaciones del Cónsul [[Decius Junius Brutus]], contra los núcleos de [[Lusitanos]] dispersos tras del asesinato de su líder, [[Viriato]], cuando se admite que aquí habría, por ese motivo, existido algún tipo de estructura defensiva.
Las investigaciones [[Arqueología|arqueológicas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
]] has sacado a la luz evidencias de primitiva ocupación humana en la localización de [[Lisboa]] desde, al menos, el [[Siglo VI a. C.|Siglo VI a. C.]], sucesivamente por [[Fenicios]], [[Grecia|Griegos]] y [[Cartago|Cartaginenses]]. Las informaciones históricas, mientras, se inician en el cotexto de la conquista de [[Hispania]] por las [[legiones romanas]], cuando era denominada [[Olissipo]]. Sirve, a partir de [[139 a. C.|139 a. C.]] como base de operaciones del Cónsul [[Decius Junius Brutus]], contra los núcleos de [[Lusitanos]] dispersos tras del asesinato de su líder, [[Viriato]], cuando se admite que aquí habría, por ese motivo, existido algún tipo de estructura defensiva.
 
Posteriormente, en el [[60 a. C.|60 a. C.]], siendo Propretor [[Julio César|Caio Júlio César]], concluye la conquista definitiva de [[Lusitania]], y concede a la población el nombre de [[Felicitas Julia]], y a sus habitantes los privilegios de la [[ciudadanía romana]].