Diferencia entre revisiones de «Guerra hispano-estadounidense»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.228.179.34 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 98:
Con anterioridad a los hechos del Maine, Estados Unidos había ordenado a su flota del Pacífico que se dirigiera a [[Hong Kong]] e hiciera allí ejercicios de tiro hasta que recibiera la orden de dirigirse a las [[Filipinas]] y a la Isla de [[Guam]]. Tres meses antes se había decretado bloqueo naval a la isla de Cuba sin que mediara declaración de guerra alguna, y cuando se declaró la guerra, esta se hizo con efectos retroactivos al comienzo del bloqueo.<ref>''De Cristóbal Colón a Fidel Castro, el Caribe frontera imperial''. Autor: Juan Bosch.</ref>
 
Las tropas de Estados Unidos rápidamente arribaron a Cuba y cuando estaban siendo derrotadas en la batalla terrestre {{sinreferencias}}, la [[Armada de los Estados Unidos]] destruyó dos flotas españolas, una en la [[Batalla de Cavite]], en Filipinas, y otra en la [[batalla naval de Santiago de Cuba]] cuando la flota española intentaba sin casi esperanza escapar a mar abierto. El gobierno español pidió en julio negociar la paz.JJG
 
 
[[Santiago de Cuba]] se rindió el [[16 de julio]]. Algunas cifras estiman los fallecidos en la campaña, que culminó con la toma de Santiago, en alrededor de 600 por la parte española, 250 por la estadounidense y 100 por la cubana. A pesar de que la guerra fue ganada principalmente por el apoyo de los [[mambises]], el general Shafter impidió la entrada victoriosa de los cubanos en Santiago de Cuba, bajo el pretexto de «posibles represalias». {{sinreferencias}}