Diferencia entre revisiones de «Salvador Dalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.78.166.145 (disc.) a la última edición de Darolu
Línea 37:
Dalí también tuvo una hermana, Ana María, tres años más joven que él<ref name=Llongueras />. En 1949 ella publicó un libro sobre su hermano, titulado "Dalí visto por su hermana".<ref>{{cita web|url=http://www.artelino.com/articles/dali.asp|título=Dalí Biography 1904–1989 — Part Two|publisher:artelino.com|fechaacceso = 2006-09-30}}</ref> En su infancia, Dalí trabó amistad con futuros jugadores del [[F.C. Barcelona]], como [[Emilio Sagi Barba|Emilio Sagi Liñán]] o [[Josep Samitier]]. En época de vacaciones, en el floreciente Cadaqués, el trío pasaba mucho tiempo jugando al [[fútbol]].
 
En 1916, descubre la pintura contemporánea durante una visita familiar a Cadaqués, donde conoce a la familia de Ramon Pichot, un artista local que viajaba regularmente a [[París]], la capital del arte del momento.<ref name=Llongueras />Siguiendo los consejos de Pichot, su padre lo envía a clases de pintura con el maestro Juan Núñez. Al año siguiente, su padre organizó una exposición de sus dibujos al carboncillo en la casa familiar. A la edad de catorce años Dalí participó en una exposición colectiva de artistas locales en 1919 en el teatro municipal de FiguerasFigueres y en otra en [[Barcelona]], auspiciada por la Universidad en la que recibió el premio Rector de la Universidad.
 
En 1919 cuando cursaba sexto de bachillerato en el [[Instituto Ramón Muntaner|instituto Ramon Muntaner]] editan entre varios amigos la revista mensual [[Studium]]. Había ilustraciones, textos poéticos y una serie dedicada a pintores como [[Goya]], [[Velázquez]] o [[Leonardo da Vinci]].<ref>[http://www.vilaweb.cat/www/noticia?p_idcmp=795725 Reeditan la revista Studium en que colaboró Dalí a los 15 años] (en catalán)</ref>
Línea 94:
 
[[Archivo:Casa Salvador Dalí Portlligat.JPG|thumb|rigt|230px|La bahía de Portlligat, el paisaje que cautivó al artista en [[Cadaqués]] con su casa, hoy museo. Está formada por un conjunto de barracas de pescadores que fueron adquiridas por el pintor y su mujer, Gala. Abierta al público en 1997, en su interior se exhiben recuerdos del pintor, su taller, la biblioteca, sus habitaciones y el jardín.]]
La posguerra abrió para Dalí una nueva etapa artística, caracterizada por el virtuosismo técnico y el recurso a ilusiones ópticas, así como al imaginario de la ciencia o la religión. Su aproximación al catolicismo se fue haciendo más marcada, influida quizás por la conmoción causada por la bomba de [[Hiroshima]] y el amanecer de la era nuclear. El mismo Dalí denominó esta etapa de su arte como el período [[misticismo|místico]]-nuclear. Su intención parecía ser la síntesis de la [[iconografía]] cristiana con imágenes [[escatología|en descomposición]] relacionadas con la física nuclear,<ref>[http://www.arton5th.com/Dali/bio.html Salvador Dalí Bio, Art on 5th] (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> como se desprende de obras como <i>"Crucifixión (Corpus Hypercubus)"</i>. Bajo la clasificación de "misticismo nuclear" se incluyen también <i>"La gare de Perpignan"</i>(1965) y <i>"El torero alucinógeno"</i>(1968-1970). En 1960, Dalí empezó a trabajar en un teatro y museo personal, levantados sobre su casa natal en FiguerasFigueres; fue el mayor de sus proyectos individuales y a él dedicaría buena parte de sus energías hasta 1974. Incluso más adelante, a mediados de los 80, realizó algunas reformas menores en el edificio.
 
En su madurez, el artista también se implicó con otras actividades "extra-artítisticas" que daban una medida de su enorme popularidad como personaje público. En 1968, Dalí grabó un anuncio televisivo para la marca de chocolate <i>Lanvin</i>,<ref>[http://ehotelier.com/browse/news_item.php?id=P12135 Salvador Dalí at Le Meurice Paris and St Regis in New York] Andreas Augustin, ehotelier.com, 2007</ref> y en 1969 diseñó el logo de [[Chupa Chups]]. Ese mismo año trabajó como responsable creativo de la campaña publicitaria de [[Eurovisión]], y creó una gran escultura metálica que se instaló en el escenario del [[Teatro Real]] de [[Madrid]]. El programa "Dirty Dali: A Private View" (en esp. <i>Dalí el sucio: Una visión íntima</i>), emitido por el [[Channel 4]] en 2007, el crítico [[Brian Sewell]] describía cómo a finales de los 60 fue requerido por el artista a posar sin pantalones en posición fetal bajo la axila de una figura de [[Jesucristo]], mientras Dalí le fotografiaba y fingía hurgarse bajo el pantalón.<ref>[http://living.scotsman.com/index.cfm?id=869862007 Scotsman review of Dirty Dalí]</ref><ref>[http://www.thisislondon.co.uk/arts/article-23398918-details/The+Dali+I+knew/article.do The Dali I knew] By Brian Sewell, thisislondon.co.uk. (en inglés).</ref>
Línea 102:
En 1982 el [[Rey]] [[Juan Carlos I]] concedió a Dalí el título de [[marqués]] de Púbol, que el artista agradeció con un dibujo, titulado "Cabeza de Europa", que a la postre resultó ser su último dibujo, y que le entregó tras la visita real a su lecho de muerte.
 
[[Archivo:20061227-Figueres Sant Pere MQ.jpg|230px|thumb|La iglesia de Sant Pere en [[FiguerasFigueres]], donde Dalí recibió el [[bautismo]], la [[primera comunión]], y donde se celebró su [[funeral]].]]
[[Archivo:20061227-Figueres Teatre-Museu Dalí MQ.jpg|230px|thumb| [[Teatro-Museo Dalí]] en [[FiguerasFigueres]]. Cuando el alcalde invitó al artista a regalar una pintura para el museo local, Dalí respondió estar dispuesto a donar un museo entero y sugirió como sede el teatro entonces abandonado. En este teatro había expuesto sus dos primeras obras en 1918.]]
Gala murió el 10 de junio de 1982. Tras la muerte de Gala, Dalí perdió su entusiasmo por vivir. Deliberadamente, se deshidrató seriamente -supuestamente como consecuencia de un intento de suicidio-, aunque justificó su acción como un método de entrar en un estado de animación suspendida, del mismo modo en que algunas [[bacterias]] pueden hacer. Se mudó de FiguerasFigueres al castillo de Púbol, que había comprado para Gala, y donde ella había fallecido. En 1984, un incendio de causas desconocidas se declaró en su dormitorio.<ref>[http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9905E1DB1038F932A3575AC0A962948260 "Dalí Resting at Castle After Injury in Fire"]. ''[[The New York Times]]''. September 1, 1984. (Revisado el 22 de julio de 2006, en inglés).</ref> De nuevo se sospechó de un intento de suicidio, aunque quizás se debiese a negligencia del personal doméstico.<ref name=olga /> De todos modos, Dalí fue rescatado y regresó a su domicilio en FiguerasFigueres, donde un grupo de artistas, mecenas y colegas artistas se encargaron de su bienestar hasta sus últimos años.
 
Se ha denunciado que Dalí fue obligado por algunos de sus "cuidadores" a firmar lienzos en blanco que serían vendidos tras su muerte como originales.<ref name="scandal">{{cita libro | título=The Dalí Scandal: An Investigation | autor=Mark Rogerson | isbn=0575037865 | editorial=Victor Gollancz | año=1989}}</ref> Estos rumores hicieron que el mercado del arte se mostrase escéptico con las obras atribuidas a Dalí durante su última época.
Línea 111:
-Smith, Meredith[http://books.google.com/books?id=soncxLrkYX0C&dq The Persistence of Memory: A Biography of Dalí] p. 411, 1995 Da Capo Press, ISBN 0-306-80662-2</ref>
 
El 23 de enero de 1989, oyendo su disco favorito -"Tristán e Isolda", de [[Wagner]]- murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en FiguerasFigueres, con 84 años, y cerrando el círculo fue enterrado en la cripta de FiguerasFigueres, situada en su casa-museo (ver imagen). Su cripta se encuentra al otro lado de la iglesia de Sant Pere, donde había sido bautizado, había recibido su primera comunión y donde descansa desde entonces; tres manzanas más allá de su casa natal.<ref>Etherington
-Smith, Meredith[http://books.google.com/books?id=soncxLrkYX0C&dq The Persistence of Memory: A Biography of Dalí] pp. xxiv, 411-412, 1995 Da Capo Press, ISBN 0-306-80662-2</ref>
 
Línea 127:
El sofá de Mae West, hecho de madera y satén, recibía su forma de los labios de la célebre actriz, a quien Dalí encontraba fascinante.<ref name=unbound /> [[Mae West]] ya había aparecido en una pintura de 1935 titulada <i>"Cara de Mae West"</i>. El sofá se encuentra actualmente en el museo Brighton and Hove, en [[Inglaterra]].
 
Entre 1941 y 1970, Dalí se dedicó al diseño de joyería, hasta un número de 39 piezas en total. Las joyas creadas, de intrincado diseño, integraban partes móviles. La más conocida de ellas, <i>"Corazón Real"</i>, está hecho en oro y tiene 46 rubíes, 42 diamantes y 4 esmeraldas incrustadas, de modo que el centro "late" como un corazón auténtico. El mismo Dalí comentó en 1949 que <i>"sin un público, sin la presencia de espectadores, estas joyas no podrían cumplir la función para la que fueron creadas. El observador es, en último término, el creador definitivo".</i> Las "Dalí - Joies" (en esp., <i>Joyas de Dalí</i>) se encuentran actualmente en el museo-teatro de FiguerasFigueres, como parte integrante de su colección permanente.
 
Dalí también colaboró en la creación teatral. En 1927 diseñó la escenografía para la obra de Lorca "[[Mariana Pineda]]".<ref>[http://www.kirjasto.sci.fi/fglorca.htm Federico García Lorca]. ''Pegásos''. (Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref> Para "Las bacanales", un [[ballet]] de 1939 basado en el [[Tannhäusser]] de [[Richard Wagner]] (1845), Dalí se encargó del diseño de escenario y de la edición del libreto.<ref name=designws>[http://www.designws.com/pagina/1dalieng.htm Dalí Rotterdam Museum Boijmans]. ''Paris Contemporary Designs''. (Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref> En 1941 Dalí accedió al diseño de escenarios para "Laberinto", y de nuevo en 1949 para "El sombrero de tres picos".<ref>[http://www.marquette.edu/haggerty/exhibitions/past/dalihat.html Past Exhibitions]. ''Haggerty Museum of Art''. (Revisado el 8 de agosto de 2006, en inglés).</ref>
Línea 170:
A continuación se detalla una lista de algunas de las obras y acciones más importante de Dalí durante su carrera.
 
* ''Paisaje cerca de FiguerasFigueres'' (1910)
* ''Vilabertin'' (1913)
* ''Fiesta en Figueras'' (1916)
Línea 182:
* ''[[Bodegón con botella de ron]]'' y ''Retrato de [[Luis Buñuel]]'' ([[1924]])
* ''Gran arlequín y pequeña botella de ron'' y una serie de retratos realistas para su hermana Ana María, especialmente ''[[Muchacha en la ventana]]'' ([[1925]]).
* ''El cesto de pan'' y ''Joven de FiguerasFigueres'' (1926)
* ''Composición con tres figuras (Academia neo-cubista)'' y ''La miel es más dulce que la sangre'' (su primera obra [[surrealismo|surrealista]] de importancia). (1927)
* {{lang|fr|''[[Un chien andalou]]''}} (''Un perro andaluz'') película en colaboración con [[Luis Buñuel]], ''El juego lúgubre'', ''[[El gran masturbador]]'', ''Los primeros días de la primavera'', ''La profanación de la Hostia'', ''[[El enigma del deseo]]'' , ''[[El hombre invisible (Dalí)|El hombre invisible]]'' y ''[[Los placeres iluminados]]'' (1929).
Línea 228:
 
== Museografía ==
La mayor colección de obras de Dalí está reunida en el Museo-Teatro Dalí de FiguerasFigueres, seguida por la colección del Salvador Dalí Museum, de St. Petersburg, [[Florida]], que recibió la colección privada de A. Reynolds Morse y su mujer. Agrupa unas 1500 piezas de Dalí. Otras colecciones significantes se reparten entre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de [[Madrid]], la Salvador Dalí Gallery de Pacific Palisades, [[California]], el Espace Dalí de [[Monmartre]]([[París]]), o el Dalí Universe de [[Londres]], que guardan una amplia colección de dibujos y esculturas.
 
La sala de exposición más singular de la obra daliniana fue la prisión de Rikers Island, en Nueva York: El boceto de una "Crucifixión" donada por el autor permaneció colgada durante 16 años en el comedor colectivo, antes de ser trasladada a las oficinas de la penitenciaría por su seguridad. El dibujo fue sustraído en 2003 y no ha vuelto a aparecer.<ref name="jail" />