Diferencia entre revisiones de «Rafael Escalona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 216.121.130.99 a la última edición de 192.206.181.61
Línea 2:
'''Rafael Calixto Escalona Martínez''' ([[Patillal]], [[Cesar]], [[26 de mayo]] de [[1926]] - [[Bogotá]], [[13 de mayo]] de [[2009]]) fue un compositor [[Colombia|colombiano]] de música [[vallenato|vallenata]].
 
Hijo del [[coronel]] Jesús Manuel Niebles Villafañe, quien participó en la [[Guerra de Clementelos EscalonaMil LabarcesDías]], y Margarita Martínez Celedón. Sobrino del célebre obispo de la diócesis de Santa Marta, Rafael Celedón, tío de su mamá.
 
Escalona compuso gran cantidad de canciones populares como ''La casa en el aire'', ''Jaime Molina'', ''El Testamento'', ''El Arco Iris'', ''El medallón'', ''Señor gerente'', ''El hambre del Liceo'', ''El bachiller'', ''Nostalgia de Poncho'', ''El mejoral'', ''Honda herida'', ''La vieja Sara'', ''La brasilera'', ''La Maye'', ''El perro de Pavajeau'', ''La custodia de Badillo'', ''El mal informado'', ''La despedida'', ''La molinera'', ''El carro Ford'', ''La Mensajera'', ''El copete'', ''La Flor de La Guajira'', ''La creciente del Cesar'', ''La letrina del cacique'', ''Los celos de Maye'', ''El regalito'', ''La golondrina'', ''La Plateira'', ''Mariposa urumitera'', ''El hombre casado'', ''La resentida'', ''La mona del Cañaguate'', ''El pirata de Loperena'', ''María Tere'', ''Consuelo'', ''Dina Luz'', ''Mariposa bonita'', ''El manantial'', ''La patillalera'', entre otras.