Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Venezuela de 2002»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.8.12.238 a la última edición de AVBOT
Línea 30:
 
== Antecedentes ==
El motivo principal de la crisis del Gobierno con la oposición venezolana, en especial con el empresariado, fue un paquete de 49 decretos de Leyes Habilitantes{{demostrar}}. Chávez utilizando su mayoría y su arbirario poderio despide a mas de 20 mil empleados de la principal industria petrolera hoy en dia en ruinas (pdvsa) de más de dos tercios del legislativo, que le dio la facultad de legislar y gobernar por decreto durante un año. A finales de [[2001]], debido al vencimiento de dicha facultad, Chávez decretó todas las leyes, lo cual enfureció a la oposición. La más criticada fue la ley de tierras y la ley de hidrocarburos. Inmediatamente tras esto, los empresarios agrupados en la patronal Fedecámaras, apoyándose de su enorme poder en el país, realizaron una huelga general el [[10 de diciembre]] de [[2001]], que no logró doblegar a Chávez. A esta huelga se sumaron los ejecutivos de la emprese estatal petrolera PDVSA deteniendo la produccion nacional de crudo.
 
En febrero de 2002 Chávez cambió la plana mayor de [[Petróleos de Venezuela]] (PDVSA), la empresa petrolera del Estado, por gerentes apuntados por gobierno. En la opinión de la oposición, de los empresarios y de parte de los empleados de la petrolera, Chávez violentó con estos cambios una larga tradición [[meritocracia|meritocrática]]; en opinion del gobierno, se reactivo el motor y la columna de la economia venezolanas. Durante mas de tres meses las exportaciones se vieron mermadas creando un enorme deficit e inflacion en el pais. El gobierno tuvo que comezar a importar gasolina para cubrir la cota nacional y miles de venezolanos se vieron en largas filas de dias para poder llenar el tanque de sus vehiculos.