Diferencia entre revisiones de «Dólar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.45.115.225 a la última edición de 190.134.193.149
Línea 49:
 
El nombre también se aplica al [[dólar internacional]], una moneda hipotética que tiene el mismo valor adquisitivo que el dólar estadounidense, en los [[Estados Unidos]] y en un instante dado.
 
== Nombres en español de la moneda ==
El dólar estadounidense es moneda de curso legal en algunos países de habla hispana; a saber, [[Puerto Rico]], [[Ecuador]], [[El Salvador]] y [[Panamá]]. En estos lugares, las distintas monedas reciben diversos nombres.
 
En Puerto Rico, el dólar es llamado formalmente así, pero informalmente es llamado peso. En Panamá, el [[balboa (moneda)|balboa]] es la moneda de curso legal; sin embargo, existe solo como moneda oficial en piezas metálicas de denominaciones de un dólar y fracción. El resto de las transacciones se realizan en billetes de dólar. Las monedas reciben algunos nombres que se remontan al sistema colonial español de monedas; así, el centavo ($0,01) es informalmente un chavo, de la antigua moneda ochavo; la moneda de $0,05 es un real; otras monedas son adaptaciones del inglés, de la etapa de la construcción del [[Canal de Panamá]]; por ejemplo, la de $0,10, dime; y la moneda de $0,25 es un cuara, de la palabra inglesa ''quarter''. La moneda de $0.50 (de escasa circulación actualmente) se le llama popularmente peso, ya que en tiempos de la separación de Panamá de Colombia y la construcción del Canal por los estadounidenses, el cambio era de dos pesos colombianos por dólar.
 
== Véase también ==