Diferencia entre revisiones de «William Thomson»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.45.102.69 (disc.) a la última edición de DumZiBoT
Línea 18:
'''William Thomson, primer barón Kelvin''', [[Orden de Mérito del Reino Unido|OM]], [[Real Orden Victoriana|GCVO]], [[Consejo Privado del Reino Unido|PC]], [[Miembro de la Royal Society|PRS]] ([[Belfast]], [[Irlanda]], [[26 de junio]] de [[1824]] - † [[Largs]], [[Ayrshire]], [[Escocia]], [[17 de diciembre]], [[1907]]) fue un físico y matemático [[Reino Unido|británico]]. Kelvin destacó por sus importantes trabajos en el campo de la [[termodinámica]] y la [[electrónica]] gracias a sus profundos conocimientos de [[análisis matemático]]. Es uno de los científicos que más hizo por llevar a la física a su forma moderna. Es especialmente famoso por haber desarrollado la [[Temperatura absoluta|escala de temperatura Kelvin]]. Recibió el título de barón Kelvin en honor a los logros alcanzados a lo largo de su carrera.
 
[[Archivo:[[Archivo:Ejemplo.jpg]]]]== Contribuciones científicas ==
Kelvin realizó sus estudios en la Universidad de Glasgow y en el Saint Peter's College de Cambridge. Trabajó en numerosos campos de la física, destacando especialmente sus trabajos sobre termodinámica, como el descubrimiento y cálculo del [[cero absoluto]], temperatura mínima alcanzable por la materia en la cual las partículas de una sustancia quedan inertes y sin movimiento. El cero absoluto se encuentra en los -273,15° [[Grado Celsius|Celsius]]. La escala de temperatura de [[Kelvin]] constituye la escala natural en la que se anotan las ecuaciones termodinámicas y la unidad de temperatura en el [[Sistema Internacional de Unidades]]. En [[1846]], Kelvin fue nombrado profesor de filosofía natural de la [[Universidad de Glasgow]], cargo que desempeñó hasta su jubilación en [[1899]].