Diferencia entre revisiones de «El pianista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.157.144.111 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 39:
[[Władysław Szpilman]] es un músico polaco de origen judío que trabaja en la radio de [[Varsovia]] y que ve como todo su mundo se derrumba con la llegada de la [[Segunda Guerra Mundial]] y la [[invasión de Polonia]] en septiembre de [[1939]]. Después de que la estación de radio donde estaba trabajando es bombardeada, Szpilman llega a su casa donde se entera de que [[Gran Bretaña]] y [[Francia]] han declarado la guerra a [[Alemania]]. Creyendo que la guerra se acabará pronto, él y su familia se alegran por la noticia y la celebran con una gran cena.
== Argumento ==
 
[[Władysław Szpilman]] es un músico polaco de origen judío que trabaja en la radio de [[Varsovia]] y que ve como todo su mundo se derrumba con la llegada de la [[Segunda Guerra Mundial]] y la [[invasión de Polonia]] en septiembre de [[1939]]. Después de que la estación de radio donde estaba trabajando es bombardeada, Szpilman llega a su casa donde se entera de que [[Gran Bretaña]] y [[Francia]] han declarado la guerra a [[Alemania]]. Creyendo que la guerra se acabará pronto, él y su familia se alegran por la noticia y la celebran con una gran cena.
 
Dos años después, las condiciones de vida para los judíos en Polonia se han ido deteriorando rápidamente, quedando reducidos sus derechos: tienen limitada la cantidad de dinero por familia, han de llevar brazaletes con la Estrella de David para ser identificados y, a finales de 1940, son obligados a trasladarse al [[Gueto de Varsovia]]. Ahí se enfrentan al hambre, a las persecuciones y humillaciones que los [[nazi]]s llevan a cabo, además del miedo a la muerte y las torturas que siempre están presentes. Después de un tiempo, los judíos son reunidos y deportados al [[campo de exterminio]] de [[Treblinka]]. En el último minuto, Szpilman es salvado de ese horrible destino por un policía del gueto judío, antiguo amigo de la familia. Separado de sus familiares y seres queridos, Szpilman sobrevive, primero en el gueto como esclavo obrero de unidades de reconstrucción alemanas y posteriormente escondido en el exterior del gueto, confiando en la ayuda de amigos que no son judíos y que todavía lo recordaban.
Línea 54 ⟶ 56:
En la escena final de la película, Szpilman interpreta triunfalmente una pieza de Chopin frente a una gran audiencia en Varsovia. Antes de los créditos finales, se revela que Szpilman falleció en el año 2000 y Hosenfeld en 1952 en un [[Campo de prisioneros de guerra]] soviético.
 
Dos años después, las condiciones de vida para los judíos en Polonia se han ido deteriorando rápidamente, quedando reducidos sus derechos: tienen limitada la cantidad de dinero por familia, han de llevar brazaletes con la Estrella de David para ser identificados y, a finales de 1940, son obligados a trasladarse al [[Gueto de Varsovia]]. Ahí se enfrentan al hambre, a las persecuciones y humillaciones que los [[nazi]]s llevan a cabo, además del miedo a la muerte y las torturas que siempre están presentes. Después de un tiempo, los judíos son reunidos y deportados al [[campo de exterminio]] de [[Treblinka]]. En el último minuto, Szpilman es salvado de ese horrible destino por un policía del gueto judío, antiguo amigo de la familia. Separado de sus familiares y seres queridos, Szpilman sobrevive, primero en el gueto como esclavo obrero de unidades de reconstrucción alemanas y posteriormente escondido en el exterior del gueto, confiando en la ayuda de amigos que no son judíos y que todavía lo recordaban.
 
Mientras se mantiene escondido, presencia los muchos horrores cometidos por los nazis, como las palizas, incendios y matanzas indiscriminadas. Asimismo, presencia el [[Levantamiento del Gueto de Varsovia|levantamiento de los judíos del Gueto]] en [[1943]]. En poco tiempo los alemanes entran por la fuerza al gueto y eliminan a casi todos los rebeldes que quedaban.
 
Pasado un año, la vida en Varsovia se ha deteriorado más todavía. La [[Armia Krajowa|resistencia polaca]] organiza otro levantamiento contra la ocupación alemana, que nuevamente falla. Como consecuencia, Varsovia queda virtualmente deshabitada y, en más de una ocasión, Szpilman está al borde de la muerte debido a las enfermedades y la desnutrición.
 
Después de una frenética búsqueda de algo que comer por las ruinas de las casas bombardeadas y escapando de los [[Nazi]]s, Szpilman encuentra una lata de pepinillos Ogorki en conserva, pero nada con que poder abrirla. Después de continuar buscando, encuentra algunas herramientas e intenta abrirla, pero entonces se da cuenta de que un oficial alemán le observa, el Capitán [[Wilm Hosenfeld]], que al instante se da cuenta de que Szpilman es judío. Al enterarse que anteriormente era pianista, Hosenfeld le lleva hasta un piano y le pide que toque algo. En ese momento un decrépito Szpilman ejecuta una desesperada pieza de [[Frédéric Chopin|Chopin]] (la primera ballada Op. 23 en sol menor) ante un Hosenfeld que se compadece de, y a la vez muestra admiración hacia el tras la tocata, de manera que no solo no le delata sino que le esconde en el ático del edificio, llevándole regularmente comida y un abrelatas.
 
Semanas después, los alemanes son forzados a retirarse de Varsovia debido al avance de las unidades rusas. Antes de abandonar la zona, Hosenfeld acude a despedirse de Szpilman y le da su abrigo, prometiendo que le escuchará en la radio polaca. El abrigo casi resulta ser fatal para Szpilman cuando aparecen las tropas soviéticas ya que le confunden con un oficial alemán y le disparan y lo persiguen en un edificio donde le lanzan una granada. Solo consigue que dejen de disparar tras convencerles de que es polaco y que solo lleva el abrigo porque tiene frío.
 
Al ser liberado un campo de concentración cercano, el capitán Hosenfeld y otros alemanes son capturados. Estando retenido, Hosenfeld pide a un prisionero judío que pasaba por allí que contacte con Szpilman para liberarle. Szpilman, que ha retomado su vida normal tocando en la radio de Varsovia, llega al lugar demasiado tarde ya que todos los prisioneros han sido reubicados en destinos desconocidos.
 
En la escena final de la película, Szpilman interpreta triunfalmente una pieza de Chopin frente a una gran audiencia en Varsovia. Antes de los créditos finales, se revela que Szpilman falleció en el año 2000 y Hosenfeld en 1952 en un [[Campo de prisioneros de guerra]] soviético.
 
== Rodaje ==