Diferencia entre revisiones de «Benito Quinquela Martín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.252.207.179 (disc.) a la última edición de 200.115.209.200
Línea 22:
 
== Primeros años ==
No se hanha podido determinardeterminarse con certeza su nacimiento porque fue abandonado el [[20 de marzo]] de [[1890]] en la ''Casa de los Expósitos'', un [[orfanato]] con una nota que decía ''"Este niño ha sido bautizado con el nombre de Benito Juan Martín"''. Por su forma física, se dedujo que habría nacido 10 días antes; por lo que se fijó aquella fecha para su cumpleaños.
 
Con seis años, fue adoptado por Manuel Chinchella y Justina Molina, y él adoptó el apellido de su padrastro (que luego sería [[Fonética|fonetizado]] como "suena" en el italiano, al [[castellano]] como ''Quinquela''). ''“Mi vieja me conquistó en seguida'' –dicta Quinquela en su autobiografía recogida por Andrés Muñoz y publicada en 1963– ''y desde el primer momento encontró en mí un hijo y un aliado”''. Justina Molina tenía sangre india, venía de Gualeguaychú y era analfabeta, lo cual no le impedía atender la carbonería en el barrio porteño de la Boca con perfecta eficiencia: se acordaba mejor que nadie del estado de cuentas de cada cliente. Manuel Chinchella era un forzudo italiano que redondeaba los ingresos de la carbonería con trabajos en el puerto, donde cargaba de a dos las bolsas de 60 kg. Su trato con el niño era un poco distante, de ruda ternura, pero cada tanto una caricia cuando el padre llegaba del puerto le tiznaba la cara al "purrete" (niño).