Diferencia entre revisiones de «Juan Calvino»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.144.71.205 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 31:
Al enterarse Farel de que Calvino en su viaje a [[Saboya]] pernoctaba en Ginebra, lo visitó donde éste se hospedaba y lo convenció de que permaneciese en Ginebra para realizar la obra que Farel reconocía superior a sus fuerzas. Calvino, de 26 años, era ya reconocido en toda Europa por su obra recién publicada y que trataba sobre el asentamiento institucional del cristianismo reformado.
Calvino se instaló en Ginebra e hizo declarar a todo el pueblo, bajo juramento, el asentimiento a una [[confesión]] de fe que contenía la renuncia al papismo. Después indicó que no podría someterse a una normativa que había promulgado el [[cantón de Berna]]. Por ello los síndicos de Ginebra convocaron una asamblea y se ordenó que tanto Calvino como [[Farel]] abandonaran la ciudad, por rehusar a administrar los sacramentos. Calvino se retiró a [[Estrasburgo]] ([[Francia]]) y estableció allí una iglesia francesa; también fue profesor de [[teología]]. VALLA COÑAZO
 
=== El regreso de Calvino ===
Línea 37:
El [[13 de septiembre]] de [[1541]] los ginebrinos volvieron a llamarle y, esta vez, Calvino no se limitó a predicar y a tratar de influir en las costumbres, sino que asumió un verdadero poder político, que ejercería durante 25 años, hasta su muerte. Estableció una forma de disciplina eclesiástica y una jurisdicción consistorial con el poder de infligir censuras y castigos canónicos, incluyendo la excomunión.
Un consistorio de ancianos y de pastores, dotado de amplios poderes para castigar, vigilaba y reprimía algunas conductas: fueron prohibidos y perseguidos el [[adulterio]], la fornicación, el juego, la bebida, el [[baile]] y las canciones obscenas; hizo obligatoria la asistencia regular a los servicios religiosos. mohamed
 
El Consistorio de Ginebra condenó a [[Miguel Servet]] por negar la [[Trinidad (religión)|Trinidad]]. Pese a que frecuentemente se hace recaer sobre Calvino la condena a muerte a Miguel Servet, sus cartas muestran que luchó para que rectificase y mitigar su condena. «Quiero que se remita la severidad del castigo», sostuvo. Dice [[Turritine]]: "Los historiadores no afirman en lugar alguno, ni se desprende de ninguna consideración, que Calvino instigara a los magistrados a que quemaran a Servet..." Sin embargo, es claro que Calvino defendía la tesis de que los herejes que no se retracten deben ser ejecutados, aunque no mediante hogueras o tormentos. Por ello, desde el mismo momento en que Servet fue llevado a la hoguera, se discutió vivamente en Ginebra sobre el tipo de castigo para quienes no compartían sus opiniones en materia de fe. Calvino publicó de inmediato ''Defensa de la legítima fe y de la Trinidad contra los espantosos errores de Servet''.
Línea 60:
== Referencias ==
<references/>
jezu ne nazaretz
 
== Bibliografía ==
* [[Institución de la Religión Cristiana]], originalmente publicada en [[latín]] en [[1536]], traducida por Calvino al francés en [[1541]] y por Cipriano de Valera al español en [[1597]].