Diferencia entre revisiones de «Siglo de Oro Valenciano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.126.161.247 (disc.) a la última edición de Millars
Línea 10:
Tras la muerte de [[Martín el Humano]] y la ausencia de un sucesor directo, siguen [[Interregno aragonés|unos años de inestabilidad]]. Valencia hasta el momento había disfrutado de entidad propia y era administrada por autoridades públicas, jueces y tribunales, anteponiéndose estos al derecho de señores y nobles.
 
Las ambiciones de los nobles aragoneses y señores catalanes, que de nuevo se ven con posibilidades de extender sus señoríos y ampliar sus dominios personales, revocando los derechos conseguidos por el pueblo valenciano establecidos desde [[Jaime I de Aragón|Jaime I]]. Con el [[Compromiso de Caspe]] (1412), se consiguen frenar esas ambiciones, ya que es elegido como sucesor [[Fernando I de Aragón]], de la casa de [[Trastámara]]. Esta casa se distingue por su vinculación a la burguesía, limitando el poder de los nobles. Con el reinado de [[Alfonso el Magnánimo]] (1416-1458), la [[Corona de Aragón]], y su cierta pacificación con Castilla, comienza una política exterior expansiva por el Mediterráneo.
 
Los conflictos en Cataluña hacen que la burguesía huya de las ciudades al campo o al Reino de Valencia, donde no se dan los estos problemas. Barcelona entraría en franca decadencia y por el contrario la ciudad de [[Valencia]] creció hasta alcanzar los 75.000 habitantes a mediados de siglo, por lo que era la segunda ciudad más grande de la península tras la [[Granada]] nazarí. La capital valenciana era el centro económico, político y social de la [[Corona de Aragón]] y de ahí el florecimiento intelectual que la convirtió en un foco literario de importancia. Hay que destacar que el Siglo de Oro es un fenómeno exclusivo de la capital del Turia ya que no tuvo paralelismo en las otras ciudades importantes del Reino de Valencia.
 
También cabría destacar la convivencia de diferentes culturas, creando corrientes humanísticas muy importantes. Muchas de las ideas humanistas se extendieron por [[Italia]] y [[Europa]], al igual que los éxitos militares conseguidos por la Corona de Aragón.