Diferencia entre revisiones de «Agujero negro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26356959 de 195.53.217.164 (disc.)
Línea 82:
 
==== El mayor ====
En el año [[2007]] se descubrió el agujero negro denominado [[IC 10 X-1]]. Está en la constelación de [[Casiopea (constelación)|Casiopea]] cerca de la [[galaxia IC 10]], a una distancia de 1,8 millones de años luz de la Tierra, con una masa de entre 24 y 33 millones de veces la de nuestro Sol, y se considera el mayor agujero negro que orbita alrededor de una estrella, o agujero negro "de masa estelar", hasta la fecha.<ref>http://cfa-www.harvard.edu/press/2007/pr200728.html Massive Black Hole Smashes Record (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics)</ref> Posteriormente, en abril de [[2008]], la revista ''[[Nature]]'' publicó un estudio realizado en la [[Universidad de Turku]] ([[Finlandia]]). Según dicho estudio, un equipo de científicos dirigido por [[Mauri Valtonen]] descubrió un sistema binario, un [[blazar]], llamado [[OJ287]]. Tal sistema estaría constituido por un agujero negro menor que orbita en torno a otro mayor, siendo la masa del mayor de 18.000 millones de veces la de nuestro Sol. Se supone que en cada intervalo de rotación el agujero negro menor golpea la [[ergosfera]] del mayor dos veces, generándose un [[quásar]].
 
==== El menor ====