Diferencia entre revisiones de «Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.205.102.115 a la última edición de Sofree usando monobook-suite
Línea 57:
Hacia el [[siglo VIII]] comenzó la decadencia de Teotihuacan. Algunos de sus habitantes se trasladaron a la ribera del [[lago de Texcoco]], donde fundaron pueblos como [[Culhuacán]], [[Coyoacán]] y [[Copilco]]. La zona fue destino de las migraciones de los [[chichimeca|teochichimecas]] durante los siglos VIII y [[siglo XIII|XIII]], pueblos que originarían a las culturas [[cultura tolteca|tolteca]] y [[mexica]]. Estos últimos llegaron hacia el [[siglo XIV]] para establecerse primero en la orilla del lago, y luego en el [[México-Tenochtitlan|islote de México]], donde fundaron su capital. Junto con [[Triple Alianza (México)|sus aliados]], los mexicas dominaron un territorio de cerca de 300 mil kilómetros cuadrados. El florecimiento de Tenochtitlan fue interrumpido debido a la [[Conquista de México|conquista española]].
 
=== Conquista ===
 
[[Archivo:Battle_Spanish_Otomies_Metztitlan.jpg|left|thumb|180px|Sitio de Tenochtitlan, según el [[Códice Florentino]].]]
 
Los españoles llegaron al territorio que actualmente es el Distrito Federal por [[Iztapalapa|Itztapalapan]], en julio de [[1519]]. Siguieron su camino por la calzada de Itztapalapan hasta la capital tenochca<ref>''Tenochca'' es el gentilicio de los habitantes de México-Tenochtitlan.</ref> donde [[Hernán Cortés]] fue recibido por [[Moctezuma Xocoyotzin]] el [[8 de noviembre]] de [[1519]]. En 1520, [[Pedro de Alvarado]] (en ausencia de Cortés) arremetió contra los mexicas en la [[Matanza de Tóxcatl]]. Este hecho fue el punto por el que los mexicas iniciaron hostilidades contra los invasores europeos.