Diferencia entre revisiones de «Telemadrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
SimeónES (discusión · contribs.)
Eliminación razonada en la discusión
m Revertidos los cambios de Simeon a la última edición de Tirithel
Línea 99:
 
En la actualidad, la parrilla de la cadena se compone de más de ocho horas de información, en diversos formatos: "Telenoticias", "El círculo a primera hora", "Alto y claro", "Diario de la noche", "En pleno Madrid", "Mi cámara y yo" o "Telenoticias sin fronteras" entre otros espacios.
 
== Polémica en Telemadrid ==
[[Imagen:¿Todavía ves "telefacha"?.jpg|thumb|Mensaje publicitario que alude a las denuncias de presunta parcialidad en la emisora llevadas hasta el [[Parlamento Europeo]] y respaldadas por parte de los trabajadores.]]
 
Tras la llegada de [[Esperanza Aguirre]] al gobierno de la [[Comunidad de Madrid]] en [[2003]] y la de [[Manuel Soriano]] a la dirección, tanto los grupos de la oposición en la [[Asamblea de Madrid]] ([[PSOE]] e [[Izquierda Unida (España)|IU]]) como varios sindicatos y otros órganos de la sociedad civil han puesto en duda la imparcialidad de los servicios informativos de la cadena y su gestión, hecho que desmiente el [[Comunidad de Madrid|gobierno autonómico]]. También destacan las críticas a la gestión de Telemadrid por parte de Francisco Giménez Alemán (2000 a 2003) y Jorge Martínez Reverte, anteriores directores de Telemadrid,<ref>[http://hemeroteca.diarioiberico.com/edicion-1339/actualidad/telemadrid-agoniza-seg%FAn-dos-ex-directores-3285.html "Telemadrid Agoniza"]</ref> argumentando que Telemadrid "había dejado de ser un medio público".
 
Durante la gestión de Manuel Soriano se han producido varios conflictos entre la dirección y los trabajadores, hasta el punto en que Los sindicatos finalmente denunciaron ante la Comisión de Peticiones del [[Parlamento Europeo]] una supuesta vulneración del artículo 11 de la [[Carta de Derechos Fundamentales de la UE]],<ref>[http://www.europarl.europa.eu/news/expert/infopress_page/021-4644-086-03-13-902-20070326IPR04643-27-03-2007-2007-false/default_es.htm La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo trata una denuncia por supuesta infracción de la libertad de expresión en Telemadrid]</ref> por el tratamiento informativo de la cadena, que fue rechazada y archivada posteriormente por la Eurocámara en julio de [[2007]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/07/16/comunicacion/1184613013.html La Eurocámara archiva sendas quejas que afectaban a la COPE y a Telemadrid]</ref> El [[14 de abril]] de ese mismo año llegó a formarse un partido político, ''Salvemos Telemadrid'', formado por algunos trabajadores de la cadena. Su principal objetivo fue el de ''denunciar la manipulación en la información de la emisora''.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/madrid/Trabajadores/Telemadrid/forman/partido/politico/elpepuespmad/20070414elpmad_4/Tes El País - Trabajadores de Telemadrid forman un partido político (14/04/2007)]</ref>
 
Por su parte, la Federación de Mujeres Progresistas presentó, en [[junio]] de [[2005]], una querella por acoso sexual contra el director del ente, [[Manuel Soriano]], en la persona de Noelia del Val Curiel, secretaria de dirección de la cadena,<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/16/comunicacion/1118933840.html El director general de Telemadrid defiende su inocencia ante la denuncia por acoso de su secretaria]</ref> al tiempo que exigía la dimisión de Soriano. La querella fue archivada en [[enero]] de [[2008]] por "''no cumplir, en ninguna medida, los criterios de veracidad necesarios para sustentar la acusación''".<ref>[http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/ampla_audiencia_madrid_telemadrid_2204855.htm La Audiencia de Madrid archiva la causa abierta contra el ex director de Telemadrid por acoso sexual - Terra]</ref><ref>[http://www.libertaddigital.com/noticias/kw/acoso_sexual/denuncia/manuel_soriano/soriano/telemadrid/kw/noticia_1276322105.html La Audiencia de Madrid archiva la causa abierta contra el ex director de Telemadrid por acoso sexual - Libertad Digital]</ref>
 
El PSOE decidió un mes antes del inicio de la campaña de las elecciones autonómicas no asistir a programas de la cadena en febrero de [[2007]] rechazando acudir a sus debates y entrevistas, por la política informativa y empresarial de la cadena,<ref>[http://www.psoemadrid.org/index.php?item=6895&lang=esp El PSOE no participará en programas de Telemadrid]</ref> aunque posteriormente decidió romper dicho boicot al poco de comenzar la campaña electoral de 2007, debido a que ya habían acudido otros miembros del partido como [[Rosa Díez]] o [[Joaquín Leguina]]<ref>[http://www.madridiario.es/2007/Marzo/madrid/madrid/12517/leguina-telemadrid-sin-caballero-perderan-alcobendas.html Leguina rompe el boicot a Telemadrid]</ref>
 
=== Telemadrid y el 11M ===
 
Otro asunto de polémica en Telemadrid es el referente a documentales sobre el atentado terrorista del [[11M]]. 2 años después de los atentados, Telemadrid elaboró un reportaje especial, en coproducción con El Mundo TV, sobre los acontecimientos durante y después del atentado. Manuel Soriano informó mediante una nota manuscrita y firmada al jefe de gabinete de [[Esperanza Aguirre]], Regino García-Badell Arias, que contenía el siguiente texto:
 
<blockquote>''«"Querido Regino. Te mando la primera parte del documental que daremos el jueves y el viernes en prime time. Pásaselo a la presidenta. Creo que ha quedado bastante bien cinematográficamente e ideológicamente. Un abrazo, Manolo".»''<ref>[http://www.cadenaser.com/espana/articulo/director-telemadrid-documental-11-m-ha/csrcsrpor/20050413csrcsrnac_8/Tes El director de Telemadrid sobre un documental del 11-M: "Ha quedado bastante bien ideológicamente"]Cadena SER</ref><ref>[http://3dias.punto-informativo.net/3dm/archivo/soriano.jpg Manuscrito original de Manuel Soriano]3 días de marzo</ref></blockquote>
 
Manuel Soriano afirmó que la medida atentaba contra su intimidad, mientras que Regino reconoció que el contenido de la carta era correcto.<ref>[http://www.cadenaser.com/espana/articulo/director-telemadrid-documental-11-m-ha/csrcsrpor/20050413csrcsrnac_8/Tes El director de Telemadrid sobre un documental del 11-M: "Ha quedado bastante bien ideológicamente"]Cadena SER</ref> En ese mismo reportaje, se afirmó que un ciudadano marroquí llamado Ahmad Raghad Mardini, detenido anteriormente por error, era uno de los terroristas que planificaron el atentado del 11M y lo incriminaban dentro de una célula islamista, algo que no se correspondía con la realidad. A pesar de que El Mundo publicó en su fe de errores en el diario que Ahmad Mardini no era un terrorista,<ref>[http://www.elplural.com/media/0000007000/0000007219.jpg El Mundo- Carta de Fe de Errores]</ref> se mantuvo la imagen en la comercialización en DVD del documental coproducido. Tras denunciarlo ante los juzgados, la vía judicial le dio la razón y obligó a pagar a las 2 partes una indemnización a esta persona, de las cuales Telemadrid debería pagarle 15.000 euros por injurias y calumnias al formar parte de la coproducción.<ref>[http://www.otromadrid.org/articulo/4044/mundo-arruina-vida-ciudadano/ Otro Madrid- El Mundo arruina la vida de un ciudadano]</ref>
 
=== Documental 'Ciudadanos de segunda' ===
En abril de 2007 la cadena emitió el reportaje "Ciudadanos de segunda".<ref>[http://www.telemadrid.es/corporativo/nota.pag?codigo=3824 Telemadrid emite "Ciudadanos de segunda"]</ref> El programa, realizado por [[El Mundo Televisión]], incluía grabaciones con cámara oculta y declaraciones del profesor Francisco Caja,<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/04/09/comunicacion/1176106127.html 'Ciudadanos de segunda', el análisis de El Mundo TV sobre Cataluña, en Telemadrid]</ref> que denunció agresiones por defender el español en la vida pública, y de comerciantes de Barcelona sobre las sanciones impuestas por rotular sus establecimientos en castellano.<ref>[http://www.europapress.es/noticia.aspx?cod=20070404174943&ch=289 Europa Press]</ref> A ello se añadían entrevistas al actor [[Joel Joan]], el periodista Miquel Calzada y la entonces directora de la Biblioteca Nacional, [[Rosa Regás]], quienes defendían su idea de unos 'Países Catalanes' independientes del resto de España.<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/221693/0/polemica/catalan/telemadrid/ Polémica por el documental "Ciudadanos de segunda" sobre el castellano en Cataluña. 20 Minutos]</ref>
 
El documental provocó indignación en la mayoría de la clase política catalana,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/partidos/catalanes/cargan/Telemadrid/descalificar/politica/linguistica/Generalitat/elpepuesp/20070412elpepinac_13/Tes Los partidos catalanes cargan contra Telemadrid por descalificar la política lingüística de la Generalitat]</ref> mientras que otras formaciones parlamentarias de Cataluña como [[Ciutadans de Catalunya|Ciudadanos]] aseveraron el contenido del programa,<ref>[http://www.diarioiberico.com/actualidad/gran-parte-de-lo-dicho-en-telemadrid-es-cierto-10293.html Gran parte de lo dicho en Telemadrid es cierto]</ref><ref>[http://www.ciutadans-ciudadanos.net/news.php?id_pagina=21&id_post=2667 Si, para subsistir, el catalán ... El Correo Catalán, El Mundo, Arcadi Espada]</ref> y otros miembros destacados del Partido Popular como [[Josep Piqué]] o Consejeros de la Comunidad de Madrid como Santiago Fisas afirmaron que el contenido "no refleja la realidad de Cataluña".<ref>[http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/fisas_pp_telemadrid_catalunya_1511730.htm Fisas, del PP, cree que el reportaje de Telemadrid no muestra 'la excelente convivencia' que se vive en Catalunya. Terra España.]</ref> [[Esquerra Republicana de Catalunya|Esquerra Republicana]] pidió a la Generalitat catalana que 'actuara' judicialmente contra Telemadrid.<ref>[http://hemeroteca.e-noticies.com/edicio-1807/actualitat/esquerra-demana-a-clos-que-actu%EF-contra-telemadrid-21658.html Esquerra demana a Clos que actuï contra Telemadrid]</ref>
 
== Frecuencias ==