Diferencia entre revisiones de «Cultura de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m eliminación de extensas listas, motivo: un artículo no debe ser usado como anexo; y otros.
R0MAN0 (discusión · contribs.)
m si no Añade la página que los agrupa los items NO BORRE, Deshecha la edición 26347309 de Emperierisse (disc.)
Línea 52:
* [[25 de diciembre]], [[Adoración del Niño Dios]].
 
=== Carnavales en Chile ===
Los carnavales son celebraciones o festividades locales que conmemoran eventos de importancia para la comunidad, no necesariamente de connotación religiosa. En [[Chile]] se encuentran concentrados principalmente en la [[I Región de Tarapacá]], [[II Región de Antofagasta]] y [[XV Región de Arica y Parinacota]] representando casi el 50% del total país. En general se realizan en febrero precediendo a la celebración de la [[Cuaresma]].
 
Ordenadas geográficamente de norte a sur, se destacan los siguientes Carnavales:
 
[[XV Región de Arica y Parinacota]]
* [[Codpa]], febrero, comuna de [[Camarones]]
* [[Belén (Chile)|Belén]], febrero, comuna de [[Putre]]
* [[Chapiquiña]], febrero, comuna de [[Putre]]
* [[Putre]], febrero, comuna de [[Putre]]
* [[Socoroma]], febrero, comuna de [[Putre]]
* [[Ticnamar]], febrero, comuna de [[Putre]]
* [[Visviri]], febrero, comuna de [[Putre]]
* [[Fiesta del Enamoramiento]], febrero, comuna de [[Putre]]
 
[[I Región de Tarapacá]]
* [[Camiña]], miércoles de Ceniza, comuna de [[Iquique]]
* [[Iquique]], febrero,
* [[Festividad Virgen de la Candelaria|La Candelaria]], [[2 de febrero]], comuna de [[Iquique]]
* [[Huara]], febrero
* [[Carnaval del Pueblo de Cancosa]], febrero, Comuna de [[Pica]]
* [[Matilla]], febrero, Comuna de [[Pica]]
* [[San Lorenzo de Tarapacá]], febrero, Comuna de [[Pica]]
* [[Fiesta de La Tirana]], desde el [[10 de julio|10]] hasta el [[18 de julio]], Comuna de [[Pozo Almonte]]
* [[Mamiña]], febrero, Comuna de [[Pozo Almonte]]
 
[[II Región de Antofagasta]]
* [[Calama]], febrero, en todos los poblados cercanos a Calama
* [[San Pedro de Atacama]], enero, febrero
* [[Toconao]], enero, febrero comuna de [[San Pedro de Atacama]],
* [[Taltal]], última semana de febrero
 
[[III Región de Atacama]]
* [[Carnaval del Toro Pullay]], marzo, comuna de [[Tierra Amarilla]]
* [[Huasco]], 21 de abril,
* [[Retamo]], febrero y septiembre, comuna de [[Alto del Carmen]]
 
[[IV Región de Coquimbo]]
* [[Pisco Elqui]], enero y febrero,
* [[Fiesta Nuestra Señora del Rosario de Andacollo]], fiesta chica el [[4 de octubre]] y fiesta grande del [[23 de diciembre|23]] al [[27 de diciembre]], comuna de [[Andacollo (Chile)|Andacollo]]
* [[Pichasca]], febrero, comuna de [[Río Hurtado]]
 
[[V Región de Valparaíso]]
* [[Rinconada de los Andes]], enero y febrero,
* [[Carnaval de la Chaya]], enero, comuna de [[Santa María (comuna)|Santa María]],
* [[Quebrada de Alvarado]], febrero, comuna de [[Olmué]]
* [[Tapati Rapa Nui]], febrero, comuna [[Isla de Pascua]]
 
[[Región Metropolitana de Santiago]]
* [[San Antonio de Padua]], junio, Barrio Bogotá, comuna de [[Santiago (comuna)|Santiago]]
* [[La Pincoya]], diciembre, comuna de [[Huechuraba]]
 
[[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins]]
* [[Codegua]], febrero,
* [[Carnaval del Tomate]], enero, comuna de [[Malloa]]
* [[Carnaval del Bomberil]], febrero, comuna de [[Pichidegua]]
* [[Peumo]], febrero y junio,
* [[Coltauco]], enero,
* [[Lo Miranda]], febrero, comuna de [[Doñihue]]
* [[Litueche]], febrero
 
[[VII Región del Maule]]
* [[Carnaval del Vino]], primera semana de abril, comuna de [[Curicó]]
 
[[VIII Región del Biobío]]
* [[Bulnes (Chile)|Bulnes]], enero,
* [[Coelemu]], febrero,
* [[Ninhue]], última semana de febrero,
* [[Chillán Viejo]], segunda quincena de noviembre,
* [[Carnaval de Quilacoya]], febrero, comuna de [[Hualqui]]
* [[Carnaval de Unihue]], febrero, comuna de [[Hualqui]]
 
[[IX Región de la Araucanía]]
* [[Toltén]], enero y febrero,
 
[[XIV Región de Los Ríos]]
* [[Semana Valdiviana]], febrero, comuna de [[Valdivia]]
 
[[X Región de Los Lagos]]
* [[Festival de la Leche y la Carne]], a fines de enero, en la ciudad de [[Osorno]];
* [[Sago Fisur|Feria y Exposición Internacional, Agricola, Ganadera e Industrial SAGO-FISUR]], a comienzos de noviembre, en la ciudad de [[Osorno]]
 
[[XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena]]
* [[Carnaval del Invierno]], [[29 de julio|29]] y [[30 de julio]], Comuna de [[Punta Arenas]]
 
== Tradiciones orales ==
=== Dichos ===
* ''A lo Coche Guagua'': Este dicho ha derivado en "a la cochi guagua" y se usa para designar a aquellas personas que consiguen las cosas sin hacer el menor esfuerzo. Esta frase encuentra su origen en las conclusiones que los pueblerinos tenían con respecto a los coches de las ''guaguas'' (en Chile se llama así a los niños recién nacidos). Decían que estos, a diferencia de cualquier otro medio de transporte, eran los únicos que no necesitaban pagar patente, no requerían de permisos de circulación y transitaban libremente por las calles. Además, esta expresión hace referencia a que las guaguas son transportadas sin que ellas hagan el más mínimo esfuerzo.
*''A lo hecho, pecho'': Sarcasmo ante un embarazo no deseado.
*''Al tiro'': Inmediatamente, en el acto.
*''Andar a pata pelá’ y con leva'': Aparentar lo que no se es. Andar descalzo y vistiendo una levita.
*''Andar cocido'': Estar ebrio, embebido en alcohol.
*''Andar con el gorila al hombro'': Estar ebrio y caminar con dificultad.
*''Andar con el hachazo'': Estar con resaca.
*''Andar más perdido que el [[Teniente Bello]]''.
*''Andar (o estar) pololeando'': Estar de novio o novia.
*''Arrastrar el poncho'': Provocar. Buscar pelea.
*''Caer como patada de mula'': Caer mal, puede ser una persona, una opinión o una comida.
*''¿Cómo estoy, Godoy?'': Expresión ufana con rima.
*''Chancho en misa'': Se aplica a algo improcedente.
*''Chao, pesca'o'' (pescado): Expresión de despedida con rima forzada.
*''De chincol a jote'': Generalidad. Todos. Se refiere a dos pájaros chilenos, uno pequeño y otro grande.
*''Donde el diablo perdió el poncho'': Un lugar remoto.
*''Hacer un perro muerto'': Dejar una cuenta sin pagar.
*''Irse al Patio de los callados'': Morirse.
*''Llegaron los Miranda'': Expresión cuando se agolpa un grupo de curiosos o mirones.
*''Ojo al charqui'': Vigilar atentamente. "Charqui" es el pirata [[Bartolome Sharp]].
*''Peinar la muñeca'': Actuar o hablar con desvarío, extrañamente. Viene del rol de una actriz de telenovela (Gloria Münchmeyer en ''La Madrastra''), cuya manía era acariciar el pelo de su muñeca; estar un poco loco.
*''¡Por la pucha! ¡Puchacay! ¡Puchas!'': Expresión de disgusto.
*''Que pague Moya'': Dejar impaga una deuda y que otro se haga cargo.
*''Tomar un pencazo'': Beber alcohol. La ''penca'' es una fusta.
*''Ser como el capitán Araya, embarca a la gente y se queda en la playa''.
*''Ser como el padre Gatica, que predica y no practica''.
*''Ser gatita de chalet'': Se aplica a una muchacha regalona que no se esfuerza por nada.
*''Ser más pesado que vaca en brazos'': Ser muy antipático.
*''Ser pata de vaca'': Actuar con mala intención.
*''Ser pesado de sangre'': Ser antipático.
*''Ser fome'': Ser aburrido, sin gracia.
*''Tener cara de palo'': Mantener el rostro impasible.
*''Tener cara de mármol'': Igual que el anterior, pero más duro y frío.
*''Tirar un chancho'': Eructar.
*''Vamos arando dijo la mosca parada en los cachos del buey'': Unirse a un esfuerzo común, sin aportar mucho o nada.
 
=== Mitos y leyendas ===
Línea 99 ⟶ 219:
* [[Gastronomía de Chile]]
* [[Vino chileno]]
==== Bebidas alcohólicas ====
[[Chicha#En Chile|Chicha]] - [[Jote (bebida)|Jote]] - [[Navegado (bebida)|Navegado]] - [[Pisco chileno]] - [[Pisco sour]] - [[Terremoto (bebida alcohólica)|Terremoto]] - [[Vino pipeño]]
==== Panes y Masas ====
[[Empanada]] - [[Hallulla]] - [[Marraqueta]] - [[Sopaipillas]] - [[Tortillas de rescoldo]]
==== Salsas ====
[[Chancho en piedra (salsa)|Chancho en piedra]] - [[Pebre]]
==== Sopas ====
[[Cazuela (comida)|Cazuela]] - [[Chupe]]
==== Carnes ====
[[Anticucho#El anticucho en Chile|Anticucho]] - [[Arrollado huaso]] - [[Asado#Chile|Asado]] - [[Asado al palo]] - [[Bistec a lo pobre]] - [[Charquicán]] - [[Chorrillana]] - [[Empanada#En Chile|Empanada]] - [[Pastel de choclo]] - [[Pantrucas]] - [[Porotos con riendas]]
==== Pescados, mariscos y algas ====
[[Durvillaea antarctica|Cochayuyo]] - [[Congrio frito]] - [[Porphyra columbina|Luche]] - [[Machas a la parmesana]] - [[Mariscal (Gastronomía de Chile)|Mariscal]] - [[Paila marina]]
==== Sándwiches ====
[[Chacarero]] - [[Barros Jarpa|Sándwich Barros Jarpa]] - [[Barros Luco|Sándwich Barros Luco]]
==== Comida precolombina ====
[[Charqui]] - [[Humita]]
==== Comida [[Chiloé|Chilota]] ====
[[Chapalele]] - [[Curanto]] - [[Milcao]]
==== Refrescos ====
[[Mote con huesillos]]
 
== Patrimonio y medio ambiente ==
Sin duda el Patrimonio en Chile es tan amplio y variado que su sola definición produce conflicto ya que para algunos es un edificio, para otros los bosques del sur de Chile o el desierto de Atacama. Para algunos los chinchineros, los cantos populares y la chicha en cacho son patrimonio. Para otros son los graffiti y nuestra forma de amar, hablar y morir. Sin embargo es posible definirlo como el conjunto de bienes, lugares o sitios que son valorados por la comunidad porque se consideran propios y representativos de su herencia e identidad, siendo, además, relevantes por su naturaleza e historia.
 
Actualmente en Chile se ha instaurado el [[Día del Patrimonio]], como una forma de reconocer su herencia. En ese día se [[Bandera de Chile|embanderan]] los edificios públicos y se abren al público; asimismo se abren en forma gratuita todos los museos de Chile.
 
=== Monumentos conmemorativos ===
Construcciones en homenaje y de ornamentación de distintas características, erigidos o reconocidos por la comunidad y ubicados generalmente en algún sitio público.
 
Línea 115 ⟶ 255:
* [[Templo Votivo de Maipú]]
 
=== Monumentos nacionales ===
''Véase: [[Monumentos Nacionales de Chile]].
 
=== Patrimonio Natural ===
''Véase: [[Áreas silvestres protegidas de Chile]].
 
= Expresiones Artísticas =
=== Fotografía ===
''Véase:
* [[Premios Nacionales de Chile]];
* [[Premio Nacional de Arte de Chile]];
* [[Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile]];
* [[Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile]];
* [[Premio Nacional de Artes Musicales de Chile]].
* [[Premio Nacional de Artes Plásticas Juveniles de Chile]];
* [[Premio Nacional de Arquitectura de Chile]];
 
== Artes visuales ==
=== Dibujantes ===
* [[Jorge Délano|Coke]]
* [[Hervi]]
* [[Jucca]]
* [[Lukas]]
* [[Pepo]]
* [[Eduardo Armstrong]]
* [[Themo Lobos]]
* [[Pedro Peirano]]
* [[Guido Vallejos]]
 
=== Escultores ===
* [[Virginio Arias]]
* [[Marta Colvin Andrade]]
* [[Lily Garafulic]]
* [[Rebeca Matte]]
* [[Samuel Román]]
 
=== Fotógrafos ===
La fotografía en [[Chile]] se ve reflejada en una vorágine de cambios y crecimiento; ha aumentado considerablemente el interés de los usuarios por este tema en comparación a años anteriores. En los últimos años, sobre todo, ha habido una explosión de centros e institutos que enseñan [[fotografía]] profesional, periodística y [[fotografía publicitaria]] para poder cubrir esta demanda del mercado docente.
 
Línea 127 ⟶ 296:
* [[Elisardo Minks]]
* [[Luis Poirot]]
 
=== Pintores ===
{{col-begin}}
{{col-2}}
* [[Nemesio Antúnez]]
* [[Héctor Aravena]]
* [[Marco A. Bontá]]
* [[Claudio Bravo]]
* [[Pablo Burchard]]
* [[Óscar Gacitúa González|Óscar Gacitúa]]
* [[Pedro Lira]]
{{col-2}}
* [[Roberto Matta]]
* [[Camilo Mori]]
* [[Arturo Pacheco Altamirano]]
* [[Osvaldo Reyes]]
* [[Mauricio Rugendas]]
* [[Pedro Subercaseaux]]
{{col-end}}
 
== Artes audiovisuales ==
Véase [[Anexo:Cine de Chile|Cine de Chile]].
 
== Artes coreográficas ==
=== Ballet ===
 
==== Coreógrafos ====
==== Bailarines ====
 
=== Bailes Folclóricos ===
* [[Cacharpalla]]
* [[Cueca]]
 
== Artes escénicas ==
Línea 135 ⟶ 336:
* [[Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile]].
 
=== Actores ===
== Literatura oral y escrita ==
{{col-begin}}
Según la tradición popular, Chile es ''país de poetas''. Esto es debido a la importancia a lo largo de la historia que han tenido diversos [[literatura|literatos]], especialmente en el [[género lírico]], destacándose Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y los ganadores del [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel]], Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Otros narradores de importancia han sido Isabel Allende, Alberto Blest Gana, Jorge Edwards, José Donoso y Marcela Paz, conocida por su característico personaje ''[[Papelucho]]''.
{{col-3}}
* [[Schlomit Baytelman]]
* [[Susana Bouquet]]
* [[María Cánepa]]
* [[Bélgica Castro]]
* [[Otilia Castro]]
* [[Peggy Cordero]]
* [[Claudia di Girolamo]]
* [[María Elena Duvauchelle]]
* [[Malú Gatica]]
* [[Ana González]]
* [[Marés González]]
* [[Coca Guazzini]]
* [[Delfina Guzmán]]
* [[Blanca Mallol]]
* [[Nelly Meruane]]
* [[Elena Moreno]]
* [[Gloria Münchmeyer]]
* [[Amparo Noguera]]
* [[Soledad Pérez]]
* [[Silvia Piñeiro]]
* [[Julia Pou]]
* [[Ana Reeves]]
* [[Liliana Ross]]
{{col-3}}
* [[Isabel Sunnah]]
* [[Silvia Santelices]]
* [[Jael Unger]]
* [[Violeta Vidaurre]]
* [[Jorge Álvarez (actor)|Jorge Álvarez]]
* [[Jorge Boudon]]
* [[Alfredo Castro]]
* [[Lucho Córdoba]]
* [[Alejandro Flores Pinaud|Alejandro Flores]]
* [[Rafael Frontaura]]
* [[Emilio Gaete]]
* [[Jorge Guerra]]
* [[Juan Marino]]
* [[Gabriel Maturana]]
* [[Víctor Meiggs]]
* [[Héctor Noguera]]
* [[Alberto (Tito) Rodríguez]]
* [[Nissim Sharim]]
* [[José Soza]]
* [[Jaime Vadell]]
* [[Tomás Vidiella]]
* [[Luis Wigdorsky]]
{{col-end}}
 
=== LiteraturaDramaturgos ===
* [[Antonio Acevedo Hernández]]
* [[Isidora Aguirre]]
* [[Juan Rafael Allende]]
* [[Fernando Debesa Marín]]
* [[Jorge Díaz (dramaturgo)|Jorge Díaz]]
* [[Miguel Frank]]
* [[Benjamín Galemiri]]
* [[Luis Alberto (Tito) Heiremans]]
* [[Juan Radrigán]]
* [[Luis Rivano]]
* [[Alejandro Sieveking]]
* [[Luis Soto Ramos]]
* [[Sergio Vodanovic]]
* [[Egon Wolff]]
 
=== Directores ===
Son aquellas producciones cuyo formato final sea un bien impreso que pueda ser leido como libro, revista o cómic.
* [[Miguel Frank]]
* [[Ramon Griffero]]
* [[Eugenio Guzmán]]
* [[Alejandro Jodorowsky]]
* [[Gustavo Meza]]
* [[Hugo Miller]]
* [[Pedro Mortheiru]]
* [[Raúl Ruiz Pino]]
* [[Andrés Wood]]
 
=== Humoristas ===
La creación del [[Consejo Nacional del Libro y la Lectura]] a permitido que éste proponga políticas de desarrollo y asigne recursos para apoyar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, la formación de los creadores y la estimulación de su actividad.
{{col-begin}}
{{col-3}}
* [[Coco Legrand]]
* [[Bigote Arrocet]]
* [[Dinamita Show]]
* [[Juan Carlos Meléndez|Palta Meléndez]]
* [[Iván Arenas]] ''El Profesor Rossa''
* [[Álvaro Salas]]
* [[Millenium Show]]
* [[Ruperto (personaje)|Ruperto]]
* [[Profesor Salomón y Tutu Tutu]]
* [[Melón y Melame]]
* [[Gigi Martin]]
* [[Che Copete]]
* [[Tommy Davis]]
* [[Eduardo Thompson]]
* [[Daniel Vilches]] ''El académico de la lengua''
* [[Manolo González (Chile)|Manolo González]]
* [[Romilio Romo]]
* [[Eduardo de Calixto]]
* [[Iris del Valle]] ''La Pelá''
* [[Dino Gordillo]]
* [[Natalia Cuevas]]
* [[Bombo Fica]]
{{col-3}}
* [[Eugenio Retes]]
* [[Ronco Retes]]
* [[Jorge Romero (humorista)|Jorge Romero]] ''Firulete''
* [[Ana González]] ''La Desideria''
* [[Ricardo Montenegro]] ''Don Casiano''
* [[Sergio Silva]]
* [[Ernesto Ruiz]] ''El Tufo''
* [[Armando Navarrete (Chile)|Armando Navarrete]] ''Mandolino''
* [[Jorge Pedreros]]
* [[Fernando Alarcón]]
* [[Patricio Torres]]
* [[Eduardo Ravani]]
* [[Maitén Montenegro]]
* [[Oscar Olavarría]]
* [[Carlos Helo]]
* [[Carlos González (humorista)|Carlos González]]
* [[Platón Humor]]
* [[Jorge Franco]]
* [[Stefan Kramer]]
* [[Felo]]
* [[Checho Hirane]]
{{col-end}}
 
== Literatura oral y escrita ==
{{VT|Categoría:Obras literarias de Chile}}
Según la tradición popular, Chile es ''país de poetas''. Esto es debido a la importancia a lo largo de la historia que han tenido diversos [[literatura|literatos]], especialmente en el [[género lírico]], destacándose Pablo de Rokha, Vicente Huidobro, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y los ganadores del [[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel]], Gabriela Mistral y Pablo Neruda. Otros narradores de importancia han sido Isabel Allende, Alberto Blest Gana, Jorge Edwards, José Donoso y Marcela Paz, conocida por su característico personaje ''[[Papelucho]]''.
{{VT|Categoría:Novelas de Chile}}
{{VT|Categoría:Historieta de Chile}}
 
Véase también:
* [[Literatura de Chile]]
* [[:Categoría:Escritores de Chile|Escritores de Chile]]
* [[Premio Nacional de Literatura (Chile)]]
* [[Premio Nacional de Periodismo de Chile]]
 
=== Poetas ===
{{col-begin}}
{{col-3}}
* [[Sergio Badilla Castillo]]
* [[Efraín Barquero]]
* [[Claudio Bertoni]]
* [[Juan Cameron]]
* [[Óscar Castro Zúñiga]]
* [[Humberto Díaz Casanueva]]
* [[Juan Guzmán Cruchaga]]
* [[Federico Gana]]
* [[Óscar Hahn]]
* [[Vicente Huidobro]]
* [[Max Jara]]
* [[Enrique Lihn]]
* [[Samuel Lillo]]
* [[Rodrigo Lira]]
* [[Manuel Magallanes Moure]]
* [[Diego Maquieira]]
* [[Guillermo Matta]]
* [[Juan Luis Martínez]]
* [[Gonzalo Millán]]
* [[Gabriela Mistral]]
* [[Carlos Mondaca]]
{{col-3}}
* [[María Monvel]]
* [[Juan Mujica de la Fuente]]
* [[Romeo Murga]]
* [[Pablo Neruda]]
* [[Nicanor Parra]]
* [[Pedro Prado]]
* [[Carlos Pezoa Véliz]]
* [[Pablo de Rokha]]
* [[Alberto Rojas Jiménez]]
* [[Gonzalo Rojas]]
* [[Armando Rubio Huidobro]]
* [[Jorge Teillier]]
* [[Raúl Zurita]]
{{col-end}}
 
=== Escritores ===
{{col-begin}}
{{col-3}}
* [[Isabel Allende]]
* [[Pablo Azócar]]
* [[Eduardo Barrios]]
* [[Daniel Barros Grez]]
* [[Carmen Berenguer]]
* [[Guillermo Blanco]]
* [[Alberto Blest Gana]]
* [[Roberto Bolaño]]
* [[María Luisa Bombal]]
* [[Marta Brunet]]
* [[Enrique Campos]]
* [[Francisco Coloane]]
* [[Augusto D'Halmar]]
* [[Ramón Díaz Eterovic]]
* [[Luis Enrique Délano]]
* [[Poli Délano]]
* [[José Donoso]]
* [[Ariel Dorfman]]
* [[Jorge Edwards]]
* [[Joaquín Edwards Bello]]
* [[Mauricio Electorat]]
* [[Juan Emar]]
{{col-3}}
* [[Alberto Fuguet]]
* [[Claudio Giaconi]]
* [[Alfredo Gómez Morel]]
* [[Ruth González-Vergara]]
* [[Alejandro Jodorowsky]]
* [[Leonor P. Justiz]]
* [[Enrique Lafourcade]]
* [[José Victorino Lastarria]]
* [[Enrique Lihn]]
* [[Baldomero Lillo]]
* [[Luis Orrego Luco]]
* [[Marcela Paz]]
* [[Omar Pérez Santiago]]
* [[Jenaro Prieto]]
* [[Manuel Rojas]]
* [[Fernando Santiván]]
* [[Luis Sepúlveda]]
* [[Miguel Serrano]]
* [[Antonio Skármeta]]
* [[José Joaquín Vallejo]]
* [[Benjamín Vicuña Mackenna]]
* [[Teresa Wilms Montt]]
{{col-end}}
 
=== Cronistas e Historiadores de Chile ===
Línea 163 ⟶ 570:
 
La influencia de sonidos de origen extranjero se ha acrecentado durante las últimas décadas, principalmente de [[Música rock|rock]] y [[pop]], permitiendo la formación de grupos como [[Los Prisioneros]], [[Los Tres]], [[Lucybell]] y [[La Ley (banda)|La Ley]].
 
=== Compositores ===
{{col-begin}}
{{col-3}}
* [[Luis Aguirre Pinto]]
* [[Pedro Humberto Allende]]
* [[René Amengual]]
* [[Ariel Arancibia]]
* [[Willy Bascuñán]]
{{col-3}}
* [[José de Campderrós]]
* [[Francisco Flores del Campo]]
* [[Nina Frick Asenjo|Nina Frick]]
* [[Fernando García]]
* [[Alejandro Guarello]]
{{col-3}}
* [[Javier Party]]
* [[Osmán Pérez Freire]]
* [[Raúl de Ramón]]
* [[Aliocha Solovera]]
* [[Clara Solovera]]
{{col-end}}
 
=== Pianistas ===
{{col-begin}}
{{col-3}}
* [[Elisa Alsina]]
* [[Claudio Arrau]]
* [[Roberto Bravo]]
* [[Nina Frick Asenjo|Nina Frick]]
{{col-3}}
* [[Óscar Gacitúa Weston‎]]
* [[Inés Gebhard]]
* [[Michio Nishihara]]
* [[Alfredo Perl]]
{{col-3}}
* [[María Pfaetterer-Hellstern]]
* [[Rosita Renard]]
* [[Elvira Savi]]
* [[Valentín Trujillo]]
{{col-end}}
 
=== Violinistas ===
 
=== Cantantes Líricos ===
* [[Graciela Araya]]
* [[Cristina Gallardo-Domâs]]
* [[Angela Marambio]]
* [[Verónica Villarroel]]
* [[Ramón Vinay]]
 
=== Grupos musicales y cantantes ===
{{col-begin}}
{{col-3}}
* [[Akinesia]]
* [[Alberto Plaza]]
* [[Alfredo Sepúlveda Trío]]
* [[Andrea Labarca]]
* [[Andrea Tessa]]
* [[Andrés de León]]
* [[Angel Parra Trío]]
* [[Aparato Raro]]
* [[Ariztía]]
* [[Arturo Gatica]]
* [[Aterrizaje Forzoso]]
* [[BBS Paranoicos]]
* [[Bitman & Roban]]
* [[Bordemar]]
* [[Calostro]]
* [[Cecilia Pantoja|Cecilia]]
* [[Chancho en Piedra]]
* [[Congelador]]
* [[Congreso (grupo musical)|Congreso]]
* [[Criminal]]
* [[Daniela Castillo]]
* [[De Saloon]]
* [[Difuntos Correa]]
* [[Denisse Malebrán]]
* [[Eduardo Gatti]]
* [[Eduardo Valenzuela]]
* [[Entrama]]
* [[espartaco]]
* [[Fernando Ubiergo]]
* [[Fiskales Ad-Hok]]
* [[Florcita Motuda]]
* [[Frecuencia Mod]]
* [[Fresia Soto]]
* [[frijoles]]
* [[Fulano (banda)|Fulano]]
* [[Gepe]]
* [[Ginette Acevedo]]
* [[Gloria Benavides]]
* [[Gloria Simonetti]]
* [[Glup!]]
* [[Héctor Pavez]]
* [[Hielo Negro]]
* [[Illapu]]
* [[Inti Illimani]]
{{col-3}}
* [[Inti-Illimani Histórico]]
* [[Javiera y Los Imposibles]]
* [[Joe Vasconcellos]]
* [[José Alfredo Fuentes]]
* [[Juan Carlos Duque (cantautor)|Juan Carlos Duque]]
* [[Kalida]]
* [[Kudai]]
* [[La Floripondio]]
* [[La Ley (banda)|La Ley]]
* [[La Marraqueta]]
* [[La noche (grupo)|La Noche]]
* [[La Rue Morgue]]
* [[Lalo Parra]]
* [[Las Cuatro Brujas]]
* [[Libra]]
* [[Los Búnkers]]
* [[Los Carr Twins]]
* [[Los Cuatro Cuartos]]
* [[Los Cuatro Huasos]]
* [[Los Hermanos Campos]]
* [[Los Huasos Quincheros]]
* [[Los de Ramón]]
* [[Los Jaivas]]
* [[Los Miserables]]
* [[Los Peores de Chile]]
* [[Los Perlas]]
* [[Los Pettinellis]]
* [[Los Prisioneros]]
* [[Los Red Juniors]]
* [[Los Tetas]]
* [[Los Tres]]
* [[Lucho Gatica]]
* [[Luis Dimas]]
* [[Luis Jara]]
* [[Lucybell]]
* [[Luz Eliana]]
* [[Machuca]]
* [[Makiza]]
* [[Mamma Soul]]
* [[Marciano]]
* [[Mario Argandoña]]
* [[Matato'a]]
* [[Mauricio Redolez]]
* [[Mecánica Popular]]
{{col-3}}
* [[Melvin Crema]]
* [[Memo Aguirre]], ''Capitán Memo''
* [[Myriam Hernández]]
* [[Necrosis]]
* [[Nicole]]
* [[Óscar Andrade]]
* [[Pablo Herrera]]
* [[Pancho Puelma]]
* [[Patricia Maldonado]]
* [[Patricio del Solar]]
* [[Patricio Manns]]
* [[Pedro Messone]]
* [[Pentagram]]
* [[Quelentaro]]
* [[Quilapayún]]
* [[René de la Vega]]
* [[Retaguardia Jazz Band]]
* [[Ribo]]
* [[Rock Hudson]]
* [[Rolando Alarcón]]
* [[Saiko]]
* [[Santiago del Nuevo Extremo (grupo)|Santiago del Nuevo Extremo]]
* [[Santos Dumont]]
* [[Sebastián Santa María]]
* [[Sexual Democracia]]
* [[Síndrome (banda)|Síndrome]]
* [[Sinergia (banda)|Sinergia]]
* [[Sergio Inostroza]]
* [[Sergio Lagos]]
* [[Sol y Lluvia]]
* [[Solar]]
* [[Soledad Guerrero]]
* [[Sr. Bond]]
* [[Stereo 3]]
* [[Supernova (banda)|Supernova]]
* [[Schwenke y Nilo]]
* [[Tiro de Gracia]]
* [http://www.tronic.cl Tronic]
* [[Upa!]]
* [[Valija Diplomática]]
* [[Víctor Jara]]
* [[Viena (banda)|Viena]]
* [[Violeta Parra]]
* [[Yajaira]]
{{col-end}}
 
== Arquitectura ==
Línea 173 ⟶ 769:
{{VT|Categoría:Arquitectos de Chile}}
 
= Industrias Culturales y Entretenimiento =
== Industria audiovisual ==
=== Audiovisual ===
 
Son aquellas producciones cuyo formato final sea hecho para ser exhibido o comercializado en Cine, televisión, video u otro medio digital.
Línea 182 ⟶ 779:
{{VT|Categoría:Programas de televisión de Chile}}
{{VT|Categoría:Series de televisión de Chile}}
 
=== Literatura ===
 
Son aquellas producciones cuyo formato final sea un bien impreso que pueda ser leido como libro, revista o cómic.
 
La creación del [[Consejo Nacional del Libro y la Lectura]] a permitido que éste proponga políticas de desarrollo y asigne recursos para apoyar y promover proyectos, programas y acciones de apoyo a la creación literaria, la promoción de la lectura, la industria del libro, la difusión de la actividad literaria, el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, la formación de los creadores y la estimulación de su actividad.
 
{{VT|Categoría:Obras literarias de Chile}}
{{VT|Categoría:Novelas de Chile}}
{{VT|Categoría:Historieta de Chile}}
 
=== Juegos de cartas coleccionables ===
* [[Cazaurio]]
* [[Humankind]]
* [[Mitos y Leyendas]]
 
= Véase también =
* [[Anexo:Cine de Chile|Cine de Chile]]
* [[Literatura de Chile]]
 
==Enlaces externos==
*[http://www.barqo.cl Barqo.cl - Banco Fotográfico de Arquitectura Chilena]
*[http://www.chilearq.com ChileArq.com - Chile: arquitectura, arte y fotografía.]
 
[[Categoría:Cultura de Chile| ]]