Diferencia entre revisiones de «Salvador Abascal Infante»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.103.6.19 a la última edición de Espagnol
Línea 31:
[[nl:Salvador Abascal]]
[[pl:Salvador Abascal]]
Una vida en defensa del catolicismo
 
Autor de producción vasta, Salvador Abascal hizo, a los ojos del filósofo Édgar González, un verdadero apostolado de su actividad intelectual
 
- A A A +
Salvador Frausto Crotte
El Universal
Domingo 26 de agosto de 2001
 
La producción editorial de Salvador Abascal Infante es vasta. Más de 20 libros publicados en Tradición, una cantidad similar de traducciones en Jus, 23 años editando "La Hoja de Combate". Una vida dedicada a la defensa de su concepción personal del catolicismo.
A propósito de ello, Édgar González Ruiz, filósofo y estudioso de la teoría de la argumentación, elaboró su más reciente libro, "Los Abascal", aún sin publicar. En éste, el autor analiza prácticamente todos los libros de Abascal Infante. Describe la formación de los hijos, con énfasis en la trayectoria de Carlos Abascal Carranza. Trescientas cuartillas sobre una de las familias más conservadoras de México.
 
En el prólogo, González Ruiz explica que "Los Abascal" representan, a la vez, en una de sus formas más nítidas, el viejo proyecto conservador de dar a México un gobierno católico, la lucha contra el laicismo, contra la educación sexual y contra la secularización de la sociedad, incluyendo la liberalización de las costumbres y la emancipación de la mujer. Un proyecto que en algunos momentos de nuestra historia se defendió con una saña y un fanatismo inauditos.
 
"Como activista político, Abascal representa la mencionada paradoja del hombre `muy bueno` al servicio de una `muy mala` causa, pues sus proyectos de nación sumirían a México en las tinieblas del oscurantismo, la intolerancia y el fanatismo."
 
"Él encontraba más justificable la violencia de los conservadores contra los liberales, que a la inversa, porque los primeros, según él, defendían las `mejores causas` de la humanidad, además de que `se arrepentían` de sus crímenes (entiendo: se confesaban y comulgaban, luego de haberlos perpetrado)."
 
"Encontraba también justificable la cruel violencia ejercida por la Inquisición, por los conquistadores españoles que destruyeron las culturas precolombinas y, en el colmo del delirio fundamentalista, cita con aprobación en algunos de sus escritos el castigo de castración contra los `sodomitas`. Pese a ello, no encuentra justificables los terribles crímenes cometidos por los segundos cristeros y, ciertamente en muchos casos, éstos superaron ampliamente los precedentes mencionados...
 
"Pero al margen de las herencias y rupturas generacionales, dentro de una familia tan especial, se manifiesta hoy en día una herencia política, que tiene como uno de sus aspectos más peligrosos, sobre todo en una etapa de profundos cambios en la vida de México, la fundación de grupos conservadores, incluso de grupos secretos, de escaso poder de convocatoria, pero con influencias y recursos muy poderosos, y con un pragmatismo que permite escalar posiciones políticas, aun haciendo fuertes concesiones ideológicas y hasta adoptando un discurso vergonzante, que intenta negar su esencia conservadora, un discurso muy ajeno al que solía usar Salvador Abascal Infante.
 
"Lo que hace décadas fue la Base, y antes las Legiones y la U, grupos secretos formados para implantar en nuestro país el `reinado de Jesucristo`, puede ser hoy el Yunque, una peligrosa organización, como las otras mencionadas, con su parafernalia de juramentos y obligaciones, con la cual testimonios personales relacionan a Carlos Abascal Carranza."
 
"Como en una historia fantástica, pero quizás prolongación natural de la fabulosa historia que fue la propia vida de Salvador Abascal, a su muerte algunos de sus hijos pelearon entre sí, porque cada uno creía tener la razón y ser más fiel a las ideas de su padre."
 
González Ruiz destaca: "Injustamente relegado por ajenos prejuicios, estimulado por su propia retórica, ardiente y muchas veces desmesurada, Abascal hizo de ese trabajo intelectual un verdadero apostolado, en el que con fervor religioso fue acumulando una impresionante cantidad de conocimientos.
 
"Uno de los temas siempre presentes en las obras de Salvador Abascal es su rechazo absoluto del cine y de la televisión, a los que llegó a considerar un invento del `judaísmo internacional` y posible instrumento que usaría el Anticristo para difundir sus mensajes".
 
 
Museos
 
Libro sobre familia Abascal
 
página 1 »
 
 
Reforma © Derechos Reservados
Libro sobre familia Abascal
El libro "Los Abascal. Conservadores a ultranza", de Edgar González Ruiz aborda la basta tradición cultural y conservadora de la familia mexicana.
Notimex.-En particular del padre del actual secretario del trabajo, Salvador Abascal, quien fuese Infante promotor cultural del siglo pasado.
 
El estudioso de la sexología, política, historia y la teoría de la argumentación, dijo en entrevista con Notimex que en su libro, editado por Grijalbo, se inserta dentro de una serie de investigaciones que ha venido realizando desde hace más de diez años.
 
"Investigaciones sobre los grupos conservadores en la sociedad mexicana", de las cuales se han publicado tres textos "La última cruzada. De los cristeros a Fox", "La sexualidad prohibida. Intolerancia, sexismo y represión" y "Los Abascal. Conservadores a ultranza", sobre una de las familias representativas de esa tendencia ideológica de la sociedad mexicana.
 
"La familia Abascal representa una de las más tradicionales formas del conservadurismo en México, pero también es importante su legado cultural a partir de su padre Salvador Abascal Infante, quien se preocupó por tener elementos para sustentar sus ideas; él desarrolló una obra cultural muy importante al frente de la editorial Jus, un cargo que mantuvo durante más de dos décadas", señaló Edgar González.
 
El autor, miembro del Grupo Interdisciplinario de Sexología dijo que la más grande obra de Abascal Infante la logró a través de la creación de dos colecciones sobre historia de México: "Figuras y episodios de la historia de México" y "México heróico".
 
Abascal Infante desarrolló una de sus más apasionantes profesiones, la de difusión y promoción de la cultura, desde su propio legado conservador, por eso conforma ambas colecciones y da a conocer un gran número de títulos, para mostrar a personajes idealizados por los conservadores como Agustín de Iturbide o los conservadores del siglo XIX.
 
"En ellos hay una crítica constante a la Reforma, a la Revolución Mexicana, a Lázaro Cárdenas, pero a la vez estas colecciones dieron a conocer muchos testimonios acerca de los participantes de la guerra cristera (conflicto acaecido en México entre 1926-29), del activismo de grupos conservadores contra la educación laica", señala González
Ruiz.
 
Quien además asegura que estos títulos son un gran acervo perdido en el pasado "donde podemos conocer los testimonios de los grupos conservadores, pero también el cómo pensaban y cómo se fue construyendo y heredando esa ideología que llega hasta Carlos Abascal Carranza", abundó.
 
Una de las principales porque además de que tienen una presencia pequeña pero significativa en el gabinete de Fox, es muy significativo que por primera vez en la historia un miembro de esta familia ocupa un puesto importante.
 
González Ruiz, quien también ha publicado "Ensayos sobre la teoría de la argumentación" y "Guanajuato, la democracia interina", asegura que a través de títulos como "Los piratas del Golfo", de Francisco Santiago Cruz, Salvador Abascal "hizo una gran contribución a la difusión de la cultura histórica, si bien siempre desde cierto punto de vista: el conservador".
 
Además dijo que esa labor infatigable, "grande, apreciable y sólida de la tradición cultural, de esa familia, es quizá el rasgo que los distingue de otras familias, grupos o sectores de la extrema derecha católica, una tradición cultural muy fuerte y por tanto una conciencia muy clara de cuáles eran sus proyectos de nación".
 
Editor durante más de 20 años y autor de 21 libros, Salvador Abascal Infante es para Edgar González un conservador comprometido que argumentaba sus tesis con una importante cultura, como se demuestra en sus textos.
 
"En los cuales aborda temas políticos, religiosos y de la historia de México, poseedores de una retórica muy visceral, muy adjetivados pero también con un gran trabajo de investigación en archivos históricos, en hemerotecas y con una gran honestidad
intelectual".
 
Pues a decir de González Ruiz, Abascal Infante ponía tanto los datos que eran favorables a sus puntos de vista como los que no lo eran "él siendo partidario a ultranza de los Cristeros, en su libro "Lázaro Cárdenas, presidente comunista" detalla las atrocidades cometidas por los cristeros contra maestros rurales y funcionarios municipales. Esa es una actitud que raramente se encuentra", concluyó.