Diferencia entre revisiones de «Clientelismo político»

Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 26363918
Matdrodes (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26363918 de 190.162.41.15 (disc.)
Línea 21:
La explicación del sistema clientelar como un campo —en lugar de como una estructura estable de [[rol]]es, en la tradición [[estructural-funcionalismo|estructural-funcionalista]]— permite explicar que las posiciones de los actores cambien a partir de una compleja serie de cuestiones; por ejemplo, el poder del patrón puede verse amenazado por el ingreso de un patrón alternativo, o por circunstancias especiales, como las vísperas de un [[elección|acto electoral]], donde necesita el [[voto (elecciones)|voto]] de los clientes de la red, quienes —aprovechando la coyuntura favorable— adquieren mayor fuerza en la negociación. Incluso la dinámica propia de una red clientelar podría generar que un actor modifique su posición, pasando de cliente, en virtud de la confianza obtenida de su patrón, en mediador, con lo cual suma capital para moverse dentro del campo.
 
Cada participante del campo clientelar tiene objetivos propios. Los clientes buscan respuestas a sus necesidades básicas inmediatas, los mediadores pueden motivarse por diferentes cuestiones —desde adscripción partidaria o ideológica hasta el mantenimiento de un empleo estatal—, y patrones buscan a su vez acumulación política, como oobjetivo estratégico, y acumulación electoral, como objetivo coyuntural.
jetivo estratégico, y acumulación electoral, como objetivo coyuntural.
 
La acumulación política incluye tanto la búsqueda de adhesiones que legitimen su rol de dirigentes políticos como la construcción de aparatos que otorguen la posibilidad de acrecentar su [[poder político]]. El patrón no obtiene recursos económicos de la red, sino que amplía su base de sustentación para mantener su carrera. Esa acumulación debe concretarse, hacerse visible, en un momento concreto: los comicios, cuando el poderío del patrón debe ratificarse.