Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.75.254.133 a la última edición de Alex Coiro
Línea 514:
Los recursos pesqueros de Venezuela están compuestos por su amplia variedad de vida marina. Las capturas comerciales más importantes son el [[atún]], [[sardina]]s, carites, el [[cazón]], la [[lisa]], la [[Gamba (crustáceo)|gamba]], [[Camarón|camarones]], [[trucha]]s, [[pargo]]s, [[mero]]s, [[Camarón|camarones]], [[cangrejo]]s y otros. Se ha introducido la [[maricultura]] de camarones y mejillones en el litoral, la crianza de [[trucha]]s en [[piscifactoría]]s de [[Estado Mérida (Venezuela)|Mérida]] y [[Táchira]], y la [[acuicultura]] fluvial en los Llanos, [[Zulia]] y Guayana. En el 2007, la producción pesquera se ubicó en 311.125 toneladas,<ref>[[Instituto Nacional de Estadística de Venezuela|Instituto Nacional de Estadística]] (2007) [http://www.ine.gob.ve/aspectosambientales/aspectosambientales/ambien_ProdMar_2.htm Producción Nacional de Pesca, 2003 - 2007]. Consultado el 7 de diciembre de 2008.</ref> destacando las producciones de Sucre, Nueva Esparta y Falcón.
 
Por su lado, la industria maderera no ha tenido la misma magnitud, a pesar de que Venezuela está cubierta de extensos bosques y selvas. Esto debido a la inaccesibilidad de las áreas. Pese a esto, se han realizado masivas plantaciones de [[Pinus caribaea|pino caribe]] con fines comerciales, al sur de Monagas y Anzoátegui, junto a las riberas del [[Orinoco]]. La madera se utiliza para la construcción y la elaboración de muebles y papel. Según estadísticas, en el 2005 se obtuvieron 5.082.092 [[m³]] de madera.
 
= cara de pipi =)
 
=== Petróleo y minería ===