Diferencia entre revisiones de «Silent Hill (franquicia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.240.43.26 a la última edición de 190.21.162.8
Línea 83:
Henry Townshend se mudó al apartamento 302 en ''South Ashfield'', un pueblo cercano a ''Silent Hill''. Su vida marchaba tranquilamente hasta que empezó a tener una serie de extrañas pesadillas, y a la par de esto se dio cuenta que no podía abandonar su apartamento. La puerta apareció cerrada con múltiples cadenas y escrita con la leyenda "don't go out" (No salgas afuera). Las ventanas estaban cerradas herméticamente y sin posibilidad de ser violentadas. Por mucho que gritara, nadie lo escuchaba. Luego, Henry descubre un extraño agujero en el baño de la habitación, que le permite viajar hacia lugares diversos, donde se desarrolla la historia del juego. Henry toma la oportunidad de entrar y salir del agujero, donde se encuentra con cosas extrañas que acontecen en una diferente dimensión y que repercuten en el mundo real. Poco a poco, Henry va descubriendo la relación de estas locaciones con el pueblo Silent Hill, y empieza a tener la certeza de que algo, o alguien, le está ayudando en esta extraña cruzada de su vida. Hay que hacer notar que los efectos sonoros fueron realmente cuidados y el nivel de realismo gráfico es muy alto, por lo que lo hace uno de los mejores rasgos del juego. ''Silent Hill 4'' dio un nuevo giro a la saga por ser el primero de los cuatro juegos en utilizar la vista en primera persona, aunque solo en la habitación del personaje principal. Además, incluyó limitaciones específicas en el modo de juego, como un ''máximo de diez artículos'' para llevar consigo, y la necesidad de volver al apartamento para realizar determinadas acciones, necesarias para avanzar en el juego. Por el resto, mantuvo un diseño parecido a las otras entregas en esencia, aunque siempre un poco más allá en lo que al arte conceptual se refiere. El apartado gráfico destaca por utilizar recursos de estilo cinematográfico, como el efecto de "interferencia" y el tinte rojo que se muestra en la totalidad de la pantalla cuando Henry se encuentra cerca de un espectro. Otro recurso cinematográfico es el de "cámara rápida" en los movimientos de ciertos fantasmas, para dar un toque más sobrenatural a éstos, recurso que también fue utilizado en la película inglesa [[28 Days Later]].
 
[[Konami]] comenzó ''Silent Hill 4'' como un proyecto de [[Survival Horror]] distinto. Al llegar a un avanzado punto de desarrollo, cayó en la cuenta que no debía crear otra franquicia, por lo que decidieron aprovechar el éxito de ''Silent Hill'', siguiendo con la historia de la saga como si fuera una continuación de los juegos ya existentes. El juego ya estaba casi terminado, y sólo se incluyeron algunas referencias a los juegos anteriores, y en este caso, el personaje nunca visita ''Silent Hill'', exceptuando las orillas del lago Toluca en las afueras del pueblo. Por ese detalle, es considerado ''el peor de la saga por algunos fanáticos''. Además, es criticado por motivos de "jugabilidad", como la nueva modalidad de acción para el personaje, que se centra más en el combate que en el terror que genera éste; y también el ambiente musical, que es muy pobre a la hora de llamar la atención.
[[Konami]] comenzó ''Silent Hill 4'' como un proyecto de [[Survival Horror]] distinto. A diferencia de la creencia popular que dice que las referencias a anteriores juegos fueron impuestas poco después, siempre se pensó como una línea directa de la historia, sólo estaba desarrollado como un spin-off de la serie original bajo el nombre ''Room 302''. La compañía decidió finalmente acuñarle el nombre ''Silent Hill 4: The Room'' y volverlo parte de la línea principal de la saga.
 
Plataformas: [[PlayStation 2]], [[Computadora Personal|PC]] y [[Xbox]]