Diferencia entre revisiones de «Pararrayos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.94.186.46 a la última edición de 81.93.7.162
Línea 198:
 
Principales normativas:
 
* IEC 62305: norma internacional que se aplica a los pararrayos de tipo Franklin.
* NFC-17102: norma francesa que se aplica a los PDC.
Línea 204 ⟶ 203:
 
La IEC 62305 deja abierta la posibilidad de aplicar otros sistemas de protección con la condición que no sean radiactivos.
 
 
NOTA IMPORTANTE A TODOS LOS UTILIZADORES DE PARARRAYOS
 
 
Aconsejamos la revisión de todas las instalaciones de pararrayos tradicionales acabados en punta simple o con en punta y con dispositivo de cebado.
 
Motivo: Después de años de estudio sobre el comportamiento del rayo, hemos detectado fallos en las instalaciones de pararrayos acabados en punta.
 
1)Algunos modelos de pararrayos esta diseñado para excitar y atraer la descarga del rayo a la instalación y conducirlo a tierra y solo funcionan correctamente con rayos de pequeña intensidad y de trayectoria descendente a tierra (rayos negativos).
 
2)Las instalaciones de pararrayos tradicionales no funcionan correctamente partir de de rayos de 30.000 amperios, durante la descarga del rayo desde el pararrayos a la toma de tierra, pueden aparecer riesgos eléctricos a personas y averías en equipos electrónicos, apareciendo descargas eléctricas en las zonas de trabajo por contacto directo o indirecto con los metales puestos a tierra.
 
3)Cada rayo que impacte en el cabezal del pararrayos y este modelo no pueda asumir toda su energía, este genera efectos de radiación electromagnética a mas de 500 metros que afectara al medio ambiente eléctrico y electrónico que lo rodea (pulso electromagnéticos), poniendo en riesgo a los vecinos que rodean las instalaciones de pararrayos y generando posibles destrucciónes de la electrónica sensible, moden, telefonos, ordenadores, televisión, marcapasos, etc.
 
4)El valor de la resistencia electrica de la toma de tierra de un pararrayos tradicional es variable y aumenta con el tiempo, su valor de resistencia tiene que estar siempre por debajo de 10 ohmios, el aumento de este valor puede generar que el pararrayos no funcione correctamente y genere averías y riesgos eléctricos a las personas.
 
5)Cuando un rayo impacta en el pararrayos, la corriente circula por los cables de tierra que pasan por las fachadas, durante ese instante se generan corrientes de ALTA TENSION que pueden afectar a personas y equipos que estén cerca en un radio de 3 metros.
 
 
Recomendaciones
 
Llame a su instalador de confianza o empresa de certificación y que le certifique que su instalación de pararrayos esta en buen estado y cumple con las normativas siguiente seguridad:
 
Protocolos de revisión de una instalación de pararrayos Tradicional:
 
1.Toma de tierra:
a.Verificar estado de corrosión del electrodo de tierra.
b.Verificar resistencia electrica de la toma de tierra
c.Verificar equipotencial de masas referente a tierra
d.Verificar la corrosión de las conexiones mecánicas y eléctricas
 
2.Bajantes de cables desnudos a la toma de tierra:
a.Verificar corrosión de los cables y conexiones
b.Verificar continuidad electrica del cable desde el pararrayos a la toma de tierra.
c.Verificar que la trayectoria del cable es descendente desde el pararrayos asta la toma de tierra
d.Verificar que no existen curvas de radio inferior a 20cm.
e.Verificar que los soportes del cable de tierra no están rotos
 
3.Cabezal de pararrayos
a.Verificar que no es un cabezal radiactivo, en ese caso no proceder a la revision y comunicarlo a la empresa ENRESA para su retirada.
b.Verificar su conexión a tierra.
c.Verificar su acoplamiento al mástil.
d.Verificar su corrosión.
e.En los modelos de Cebado, verificar el funcionamiento del sistema electrónico.
f.Verificar el estado de la punta o de las puntas.
 
 
Para su seguridad y tranquilidad, su instalador tiene que certificar que su instalación funciona correctamente en el momento de que aparece un rayo en el pararrayos y que cumple las normas siguientes.
 
•La instalación esta correctamente efectuada.
•Esta correctamente señalizadas las distancias de seguridad en caso de rayo
•Existe un protocolo de seguridad de utilización de la instalación en caso de tormenta.
•Cumple con las Directivas 2001/95/CE (Seguridad de producto).
•Cumple con las Directivas 92/31/CEE (Compatibilidad Electromagnética).
•Cumple con las Directivas 73/23/CEE (Equipo de Baja Tensión).
•Cumple con la Ley de Prevención de Riesgos laborales de acuerdo a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, BOE nº 269, de 10 de noviembre i el Real Decreto RD 614/2001 de 8 junio, BOE del 21 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
•Producto cumple con los requisitos de las normas de Compatibilidad Electromagnética de acuerdo a EN 61000-6-(1,2,3,4 ):2002, y desde EN 61000-4-2 a EN 61000-4-9, EN 55011 a EN 55015 y EN 55022. (Homologas a las normativas IEC).
•Es un Producto certificado por una empresa de certificación para la prevención y protección del rayo a personas e instalaciones con el número de certificado ..
 
== Ensayos de pararrayos en laboratorio según la normativa ==