Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Queipo de Llano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fuencisla (discusión · contribs.)
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Fuencisla a la última edición de Rondador
Línea 27:
=== Actividad conspirativa ===
 
Conspirar significa unirse contra su superior o soberano . A pesar de su formación militar, Queipo tenía una teoría «personalista» y subjetiva de la lealtad: sólo debo lealtad a la persona que me es leal.<ref> Ver Jorge Fernández-Coppel op.cit. pág. 394</ref> Proclamada la [[Directorio Militar|Dictadura]] Queipo de Llano tuvo roces continuos con el general [[Miguel Primo de Rivera|Primo de Rivera]], cinco años mayor, y que había sido buen amigo suyo. Fundó en Ceuta en 1924 una publicación política llamada ''La Revista de las Tropas Coloniales''.<ref> ''La Revista de Tropas Coloniales'', mensual, fundada y dirigida por Gonzalo Queipo del Llano en 1924 en Ceuta; portavoz de los africanistas enemigos de replegarse. En sus páginas colaboraron [[Francisco Franco]], [[Fermín Galán]], [[Millán Astray]] y otros. Con varias alteraciones, la revista subsistió hasta reaparecer en Madrid, 1942-1976.</ref> Por desavenencias con su superior, el general Manuel Montero Navarro, fue expedientado y luego destinado como segundo jefe al Gobierno Militar de [[Cádiz]]. Al mes siguiente regresó a la campaña de [[Guerra del Rif|Marruecos]] (30 de agosto de 1924), de nuevo como segundo jefe de la zona de [[Ceuta]]. El [[Miguel Primo de Rivera|Dictador]] se nombró a sí mismo [[Protectorado español de Marruecos|Alto Comisario]] y General en Jefe del Ejército para dirigir de forma personal y directa su proyectada estrategia. En ese mes de septiembre participó el general Queipo de Llano activamente con su columna en numerosas y sonadas acciones como las batallas de Beni-Selat y Zinat.<ref> La situación en Marruecos. La columna del general Riquelme. Combate en Beni-Selat. La columna de Queipo de Llano protege la retirada de la del general Riquelme . Ver hemeroteca La Vanguardia . Barcelona 11 y 13.9.1924 </ref> Experto en intrépidas cargas de caballería, fue sumariado y arrestado dos meses en [[Ferrol]]<ref> Ver hemeroteca La Vanguardia. Barcelona 4.11.1924 </ref> aparentemente por una presunta negligencia en la protección de la columna del general José Riquelme y López Bayo. Ya en la Península, el extrovertido y lenguaraz general fue destituído como gobernador militar de [[Córdoba]] por haber afirmado públicamente que las letras UP, tanto podían significar Urinario Público como [[Unión Patriótica]], el partido del régimen. En ese año se produjo la [[Sanjuanada de 1926]] . El 17 de mayo 1928 la junta clasificadora del Ejército decidió pasarlo a la reserva<ref> Ver hemeroteca digital de La Vanguardia. Barcelona . 17.5.1928 </ref> por "indisciplinado, díscolo y difícil de ser mandado", por lo que no podía ascender. En una de sus destituciones tuvo que ayudarse económicamente fabricando jabón casero y vendiéndolo personalmente por los comercios de Madrid.<ref name="Ortiz"> Juan Ortiz Villalba. "Del golpe militar a la guerra civil. Sevilla 1936" rd editores. Sevilla 2006.págs. 21,26, 55, 83</ref>
 
Caída la dictadura, despotricó tanto contra Primo de Rivera que sus hijos [[José Antonio Primo de Rivera|José Antonio]] y [[Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia|Miguel]], [[Sancho Dávila]] y unos cuantos parientes jóvenes le arremetieron a puñetazos en una cafetería.<ref> Sancho Dávila : "José Antonio, Salamanca... y otras cosas" . Afrodisio Aguado , pág 23 [http://www.scribd.com/doc/12741130/Jose-Antonio-Salamanca-y-otras-cosas] </ref> Durante el mandato del general [[Dámaso Berenguer|Berenguer]] y fracasada la [[sublevación de Jaca]], el 15 de diciembre de 1930 Queipo se implicó como codirector en el "putsch" pro-republicano del aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid).<ref> María Losada Urigüen :"El movimiento de Jaca y Cuatro Vientos : Historia, Memoria y Movilización" [http://www.memorialibertaria.org/IMG/pdf/El_movimiento_de_Jaca_y_Cuatro_Vientos_Historia_memoria_y_m.pdf]</ref><ref> Ver hemeroteca La Vanguardia. Barcelona 16 y 17.diciembre. 1930</ref> En esta acción, llevada a cabo junto con [[Ramón Franco]], se hizo con la estación de radio y difundió la falsa noticia de que se había instaurado la República en toda España : «Sublevada guarnición Madrid. Proclamada República. Toque diana». Sofocada fácilmente la asonada por el general [[Orgaz]], que rodeó el aeródromo y aprisionó al personal sublevado, huyeron en tres aviones en dirección a Portugal no sin antes arrojar unas octavillas sobre Madrid. En Lisboa solicitó pasaportes para Francia, Bélgica y Holanda<ref> Ver hemeroteca de La Vanguardia . Barcelona 23. diciembre.1930 </ref> refugiándose en Francia , donde trabó conocimiento con [[Indalecio Prieto]]<ref> En un acto en honor de los repatriados políticos el general Queipo de Llano, ya instalado como Capitán General, pronunció unas palabras en que expresó el testimonio de cariño entrañable a don Indalecio Prieto, "hombre bueno que hizo menos dolorosa la expatriación". Ver hemeroteca de La Vanguardia. Barcelona 21.4.1931</ref> y [[Marcelino Domingo]], entre otros republicanos españoles . Fue incoado un proceso militar a los responsables;<ref> Los procesados son 36, hallándose 14 de ellos en rebeldía. Son estos últimos el general Queipo de Llano, teniente coronel Puig García; comandantes Franco, Roa, Pastor e Hidalgo de Cisneros; capitanes don Arturo González Gil, don José Fernández Navarro y de inválidos don Julio Reyes; teniente de aviación don Joaquín Collar; ex comandanta don Alfonso Reyes; capitán de artillería don Antonio Rexach; ex oficial señor Martínez de Aragón y mecánico Pablo Rada. Ver hemeroteca digital de la Vanguardia. Barcelona 29.3.1931</ref> pero al encontrarse huído ante las requisitorias judiciales, el 25 de febrero de 1931 fue dado de baja en el Ejército por una Real Orden "por hallarse ausente de su destino más de dos meses".<ref> Baja en el Ejército del general Queipo de Llano . La «Gaceta» publica la siguiente R. O.: En vista del escrito que en 17 del actual dirigió a este ministerio el capitán general de la primera región, participando haber transcurido más de dos meses que el general de brigada en situación de primera reserva don Gonzalo Queipo de Llano y Sierra se encuentra en ignorado paradero, Su Majestad el Rey (q. D. g.), se ha servido disponer que, con arreglo a lo prevenido en la R. O. circular de 13 de marzo de 1900, sea dado de baja en el Ejército.</ref> Sin embargo tal desatinada aventura convirtió a Queipo de Llano en un popular héroe republicano .