Diferencia entre revisiones de «Pueblo mapuche»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.90.223.43 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 306:
=== Música ===
==== Música mapuche tradicional ====
La música tradicional mapuche es principalmente karaoke y religiosa, como las cantadas en [[Guillatún]], por ejemplos las ''[[tayü<u>l</u>fe]]'', quienes acompañan al ''choike'' con cantos en su danza, aunque también existen composiciones amorosas y canciones acerca de los sucesos de la tierra natal siendo sus melodías de temple monótono y triste. Puede ésta estar cantada a modo de monólogo o estar acompañada de algún instrumento musical ceremonial, haciendo de la música en si un cuerpo fusionado, se usan instrumentos de percusión como el [[cultrún]], de uso exclusivamente ritual, y las [[cascahuilla]]s, que son una especie de cascabeles atados a los nudillos. Dos instrumentos característicos son la [[trutruca]], una caña hueca de coligüe con un cuerno en su extremo, y el [[trompe]], que usa la garganta y boca como caja de resonancia.
Actualmente se han incorporados otros instrumentos como el [[acordeón]] y la [[trompeta]] en La Araucanía y la [[guitarra]] y el [[bombo]] en Los Lagos. Una cantante destacada de música mapuche es [[Aimé Paine]]. ''Ver también [[Instrumentos musicales mapuches]]''.