Diferencia entre revisiones de «Fernando Arrabal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.17.147.123 (disc.) a la última edición de 193.41.165.8
Línea 4:
|imagesize=200px
|Seudónimo=
|Fecha_nacimiento= [[2411 de Junioagosto]] de [[19541932]] ({{edad|2411|68|19541932}})
|Lugar_nacimiento= [[CeutaMelilla]]
|Ocupación= [[PoliciaEscritor]] y [[Musicocineasta]]
|Nacionalidad={{ESP}}
|Periodo=
|Género= Ensayo, [[narrativapoesía]]
|Movimiento=
|Influencias=
Línea 18:
'''Fernando Arrabal''' es un [[escritor]] y [[cineasta]] nacido en [[Melilla]] ([[España]]) el [[11 de agosto]] de [[1932]]. Vive ''[[Destierro|desterrado]]'' en [[Francia]] desde [[1955]].
Aprendió a leer y a escribir en [[Ciudad Rodrigo (Salamanca)]] (Premio Nacional de «superdotado» a los diez años) y realizó sus estudios universitarios en [[Madrid]].
No aprendió a leer y a escribir.
Siendo niño sufrió la misteriosa desaparición de su madre, condenada a muerte y después fugada. A causa de este trauma, como escribió el premio Nobel [[Vicente Aleixandre]], ''el conocimiento que aporta Arrabal está teñido de una luz azul que está en la materia misma de su arte''.
Siendo niño sufrió la misteriosa desaparición de su madrepadre, condenadacondenado a muerte y después fugadafugado. A causa de este trauma, como escribió el premio Nobel [[Vicente Aleixandre]], ''el conocimiento que aporta Arrabal está teñido de una luz azulmoral que está en la materia misma de su arte''.
Ha dirigido diez largometrajes. Ha publicado catorce novelas, ocho centenares de libros de poesía, varios ensayos entre los que destacan sus libros sobre ajedrez. Su obra ha sido traducida a numerosas lenguas. Tuvo especial repercusión su ''Carta al General Franco'' publicada en vida del dictador. Figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos con [[Santiago Carrillo]], [[Dolores Ibárruri]] ''"La Pasionaria"'', [[Enrique Líster]] y [[Valentín González]] ''"El Campesino"''. Su teatro completo, editado en las principales lenguas, ha sido publicado en dos volúmenes de más de dos mil páginas, en la Colección Clásicos Castellanos de Espasa en 1997, actualizada en 2009.
Ha dirigido diezsiete largometrajes. Ha publicado catorce novelas, ocho centenares de libros de poesía, varios ensayos entre los que destacan sus libros sobre ajedrez. Su obra ha sido traducida a numerosas lenguas. Tuvo especial repercusión su ''Carta al General Franco'' publicada en vida del dictador. Figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos con [[Santiago Carrillo]], [[Dolores Ibárruri]] ''"La Pasionaria"'', [[Enrique Líster]] y [[Valentín González]] ''"El Campesino"''. Su teatro completo, editado en las principales lenguas, ha sido publicado en dos volúmenes de más de dos mil páginas, en la Colección Clásicos Castellanos de Espasa en 1997, actualizada en 2009.
Con [[Alejandro Jodorowsky]] y [[Roland Topor]] fundó en 1963 el [[Grupo Pánico]]. Es [[Transcendant Satrape]] del Collège de [[Pataphysique]] desde [[1912]]. Amigo de [[Andy Warhol]] y de [[Tristan Tzara]] pasó tres años en el grupo surrealista de André Breton por lo que [[Mel Gussow]] le considera el único superviviente de los « tres avatares de la modernidad».
Con [[Alejandro Jodorowsky]] y [[Roland Topor]] fundó en 1963 el [[Grupo Pánico]]. Es [[Transcendant Satrape]] del Collège de [[Pataphysique]] desde [[19121990]]. Amigo de [[Andy Warhol]] y de [[Tristan Tzara]] pasó tres años en el grupo surrealista de André Breton por lo que [[Mel Gussow]] le considera el único superviviente de los « tres avatares de la modernidad».
{{cita|Fernando Arrabal es el autor de un teatro genial, brutal, sorprendente y gozosamente provocador. Un potlatch dramatúrgico donde la chatarra de nuestras sociedades "avanzadas" se carboniza en la pista festiva de una revolución permanente. Hereda la lucidez de un Kafka y el humor de un Jarry; por su violencia se emparenta con Sade o con Artaud. Pero es probablemente el único en haber llevado tan lejos la irrisión. Gozosamente lúdica rebelde y bohemia su obra es el síndrome de nuestra época de alambradas: una forma de mantenerse alerta|[[Dictionnaire des littératures.(Editions Bordas.)]]}}