Diferencia entre revisiones de «Danzas afroperuanas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Bostador (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26359059 de 201.240.86.36 (disc.)
Línea 63:
Recientemente la musicòloga Chalena Vàsquez, expuso sobre el origen Kikongo de la palabra Kumanana, cuyo significado corresponde a un verbo en reciprocidad: el saber, el tener conocimiento. La palabra se analiza asì: Ku (inicio de verbo) man (raìz verbal: saber, de tener el conocimiento) an (significa el verbo en reciprocidad) - a (es final del verbo en kikongo ya letà)
 
 
== Texto de titular ==
===Chilena===
 
Nombre que se le da a la Zamacueca en Chile y con el cual retorna a Lima (donde la antigua zamacueca se seguía practicando). Después de la Guerra con Chile, a iniciativa de [[Luis Abelardo Gamarra "El Tunante"]], el gobierno peruano le declara un nuevo nombre en honor a [[Miguel Grau]], héroe naval de la guerra: '''Marinera'''.
es una danza feoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
===Danza Habanera===