Diferencia entre revisiones de «Contracultura»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.153.83.121 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 4:
 
== La contracultura de los años cincuenta y sesenta ==
Los grandes iniciadores de la revolución contracultural fueron los ''[[Beat Generation|beatniks]]: [[Allen Ginsberg]]'', [[Jack Kerouac]] y [[William S. Burroughs]], forjadores de la identidad inconformista y, a la postre, cimientos del movimiento ''[[hippie]]''. En la segunda mitad de los sesenta [[Timothy Leary]], [[Ken Kesey]], [[Alan Watts]] y [[Norman O. Brown]], entre otros, desarrollaron la teoría y praxis contracultural, convirtiéndose en cabezas visibles del movimiento. La música pop de la época no se entiende sin este contexto intelectual y social: de hecho, la cantante de ''blues'' [[Janis Joplin]] fue el símbolo femenino de la contracultura de los [[Años 1960|sesenta]]. Otros artistas muertos en plena juventud, como [[Jimi Hendrix]] y [[Jim Morrison]] fueron considerados también como mártires e iconos del movimiento. Surge también en Estados Unidos un [[cómic underground]] que tendría influencia en otros países, como España.
 
== Uso erróneo ==