Diferencia entre revisiones de «David Bowie»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.216.39.92 (disc.) a la última edición de Stardust
Línea 78:
''Station To Station'', editado en enero de [[1976]], es un disco a medio camino entre el [[funk]] y el [[soul]] de su antecesor y la experimentación electrónica que vendrá en sus obras futuras. El single ''Golden Years'', extraído del elepé, arrasa en las pistas de baile. En estas fechas Bowie llega a su punto más álgido en el mercado estadounidense, tras su éxito en el europeo durante su etapa glam. Después de una intensa gira que le lleva a recorrer medio mundo regresa a Europa para comenzar su etapa más experimental.
 
=== Berlín ===
y todo eso
 
En [[1977]], el cansancio del éxito y su interés por el emergente [[krautrock]] alemán le lleva a trasladarse a [[Berlín]], donde realizaría sus tres siguientes discos, conocidos como ''la Trilogía de Berlín''. En esta ciudad comparte piso con [[Iggy Pop]] y ambos se desintoxican de su severa adicción a las drogas. Bowie ayuda a Pop produciendo sus dos primeros discos en solitario, y co-escribiendo la mayoría de las canciones, ''The Idiot'' y ''Lust For Life'', los más aclamados de la carrea solista de Pop, quien le devuelve el favor con una pequeña colaboración en coros en el primer disco berlinés de Bowie, ''Low''. Este disco y los dos siguientes los co-produce el propio Bowie junto a [[Tony Visconti]], pero el factor decisivo en el característico sonido de la trilogía correría a cargo de otro superviviente del [[glam rock]], [[Brian Eno]], quien escribe y toca muchas de las partes instrumentales de las canciones, dotándolas de grandes influencias del [[krautrock]] y la [[música electrónica]].
 
El siguiente elepé, ''Heroes'', que contiene la famosa canción del mismo título, inspirada en el [[Muro de Berlín]], continuaría la estética de su antecesor produciendo atmósferas aún más producidas en cuanto a sintetizadores y electrónica. Si bien ''Low'' mantuvo el filón comercial del artista, éstos discos no destacaron en lo comercial, aunque fueron inmensamente alabados por la crítica oficial y serían un eslabón decisivo entre la electrónica y la música pop por venir en la década de los 80. Bandas y solistas pioneros como [[Gary Numan]], [[Joy Division]], [[Bauhaus (banda)|Bauhaus]], o posteriormente [[Nine Inch Nails]], reconocerían la directa influencia e inspiración de estos álbumes. El siguiente álbum ''Lodger'', alejándose de la estética de Eno y adentrándose en las nuevas corrientes por venir en la década de los 80, cierra esta etapa.
 
El sonido opaco y experimental de la ''Trilogía de Berlín'' sería determinante para varias de las nuevas corrientes musicales que se estaban originando por esas fechas, como el [[rock gótico]], el [[post punk]], el [[synth pop]], el [[new wave]] o el [[new romantic]].
 
=== Años 80 ===