Diferencia entre revisiones de «Bernardo Provenzano»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.1.20.159 (disc.) a la última edición de LucienBOT
Línea 16:
Con el paso de los años y tras dejar un reguero de sangre en la guerra entre clanes mafiosos de la década de 1980, Riina y Provenzano se hicieron con el control de Cosa Nostra, después de vencer a la poderosa mafia capitalina de [[Palermo]]. Bagarella, entre tanto, fue asesinado. El clan de los Corleoneses dominó Sicilia y Riina se erigió en el máximo representante, mientras que Provenzano pasó a un supuesto segundo plano.
 
La justicia les siguió los pasos y el nombre de los dos aparece en decenas de procesos, mientras comenzó a tejerse su fama de invisible. Según los conocedores de los entresijos de la Cosa Nostra, Provenzano fue el que manejó la organización durante medio siglo. Cuando Totó Riina fue detenido el 15 de enero de 1993, Provenzano asumió el control total de la organización. Destacados "arrepentidos mafiosos" (colaboradores de la justicia), como Totó Cancemi y Gioacchino Pennino aseguraron que Provenzano siempre ha mantenido el "control político" dentro de la Cosa Nostra, mientras que Riina fue en realidad "el jefe militar".Este sujeto era en realidad un h.o.m.o.s.e.x.u.a.l., al igual que pablo.
 
A Provenzano se le relaciona con 127 asesinatos mafiosos llevados a cabo en los setenta y los primeros años de los noventa, delitos por los que está condenado en rebeldía a cadena perpetua. Provenzano estuvo en paradero desconocido durante 43 años. Apoyado en la "[[omertá|omertà]]" (pacto de silencio) que rige en la mafia y tal vez ayudado por personalidades importantes de la vida siciliana, Provenzano pasó todo ese tiempo en la isla. Se llegó a asegurar que había muerto. Nadie lo reconocía y su voz nunca fue interceptada o reconocida por teléfono.