Diferencia entre revisiones de «Región de Coquimbo»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.120.17.62 a la última edición de Href=
Línea 32:
 
== Historia ==
A partir del [[siglo VI]], esta región fue poblada por los indígenas [[diaguita]]s, que establecieron diversos asentamientos en los valles, de [[Cordillera de Los Andes|cordillera]] a [[Océano Pacífico|mar]], y que eran fundamentalmente [[agricultura|agricultores]]. A lo largo de la costa se estableció el pueblo indígena [[Chango]], que se dedicaba a la [[pesca]].
Los paos de esta region se llaman
 
Hacia finales del [[siglo XV]], la zona fue incorporada al [[Imperio Inca]], que sometió y dejó bajo su dominación a los [[diaguita]]s.
_Mario Lizama
 
La región fue explorada por los españoles al mando de [[Diego de Almagro]], en [[1536]] ([[Descubrimiento de Chile]]), pero sus pobladores se habrían manifestado hostiles a su presencia. Como parte de esta expedición, [[Los Vilos]] fue utilizada como improvisado [[puerto marítimo|puerto]] de desembarco de provisiones por un pequeño navío, llamado ''San Pedro'', al mando de [[Alonso Quintero]].
_Diego Sanhueza
 
En [[1540]], [[Pedro de Valdivia]], en su expedición de [[Conquista de Chile]], atravezó la región en dirección al ''Valle del Mapocho'' donde fundaría la ciudad de [[Santiago (comuna)|Santiago de Chile]].
_Alvaro Carrasco
 
Producto de la distancia y peligros del viaje entre [[Santiago (comuna)|Santiago]] y [[Lima]], [[Pedro de Valdivia]] ordena a [[Juan Bohón]] fundar [[La Serena (Chile)|La Serena]] en [[1543]] ó [[1544]], ubicada a 475 km de [[Santiago (comuna)|Santiago]]. La ciudad de La Serena, en [[1549]], es incendiada y destruida por indígenas, sin embargo, es refundada el mismo año por [[Francisco de Aguirre]].
_Arearaeraerareraerare
 
----
Como división político-administrativa, la Región de Coquimbo tiene su origen en la ''[[Intendencia de Coquimbo]]'', creada el [[23 de septiembre]] de [[1811]], por el [[Primer Congreso Nacional de Chile|Primer Congreso Nacional]] que se sumó a las ya existentes en la época: las provincias o intendencias de [[Intendencia de Santiago (Chile)|Santiago]] y de [[Intendencia de Concepción (Chile)|Concepción]].
El [[30 de agosto]] de [[1826]]<ref name=VPerezRosales> V. Pérez-Rosale, 1857. "Essai sur le Chili". Hambourg : F.H. Nestler & Melle, 1857. 455 p.</ref>, mediante las [[Leyes Federales de 1826|leyes federales]] se crea la [[Provincia de Coquimbo]] a partir de la antigua Intendencia de Coquimbo, junto con otras 7 provincias ([[Provincia de Aconcagua|Aconcagua]], [[Provincia de Santiago|Santiago]], [[Provincia de Colchagua|Colchagua]], [[Provincia de Maule|Maule]], [[Provincia de Concepción (Chile)|Concepción]], [[Provincia de Valdivia|Valdivia]] y [[Provincia de Chiloé|Chiloé]]).
 
En la [[Constitución Política de la República de Chile de 1828|Constitución de 1828]], se mantiene la división de Chile en ocho provincias. En [[1843]]<ref name=VPerezRosales> V. Pérez-Rosale, 1857. "Essai sur le Chili". Hambourg : F.H. Nestler & Melle, 1857. 455 p.</ref>, se crea la [[Provincia de Atacama]], a partir de la segregación de la parte norte de la provincia de Coquimbo. En los años posteriores se crean nuevos [[Departamento de Chile|departamentos]].
Con el [[Decreto de Creación de Municipalidades]] de [[1891]], se dividen los departamentos en nuevas Municipalidades. En [[1927]], mediante el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) Nº 8582 de [[30 de diciembre]] de dicho año, se reestructura la provincia y con el DFL Nº 8583 se crean las comunas-subdelegaciones.
 
En [[1979]], la [[Provincia de Coquimbo]], capital [[La Serena (Chile)|La Serena]], compuesta por los departamentos de [[La Serena (Chile)|La Serena]], Elqui, [[Coquimbo]], [[Ovalle]], [[Combarbalá]] e [[Illapel]] y de las [[Comuna de Chile|comunas]] de [[La Serena (Chile)|La Serena]], [[La Higuera (Chile)|La Higuera]], [[Vicuña (Chile)|Vicuña]], [[Paihuano]], [[Coquimbo]], [[Andacollo (Chile)|Andacollo]], [[Ovalle]], [[Monte Patria]], [[Punitaqui]], [[Samo Alto]], [[Combarbalá]], [[Illapel]], [[Mincha]], [[Salamanca (Chile)| Salamanca]] y [[Los Vilos]], producto del proceso de regionalización del país, es transformada en la ''IV Región de Coquimbo'', integrada por tres provincia ([[Provincia de Elqui|Elqui]], [[Provincia de Limarí|Limarí]] y [[Provincia de Choapa|Choapa]]).
el profe jorje mont dice vuelva
 
== Gobierno y Administración ==
Línea 199 ⟶ 207:
== Referencias ==
* {{Cita web|
|apellido = [[Universidad delde MoraLa Tomas y VicenteSerena]]. Centro de Estudios Regionales
|nombre =
|enlaceautor =