Diferencia entre revisiones de «Diálogo»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.57.46 a la última edición de Href=
Línea 5:
Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la [[novela]], el [[cuento]], la [[fábula]], el [[teatro]] o la [[poesía]]. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del [[personaje]], como en el caso de ''[[Edipo rey (Sófocles)|Edipo rey]]'' de [[Sófocles]].
 
== Necesidad objetiva de diálogo ==
=Hola!!comoHoy estas!!!la jajajpalabra aca«diálogo» yose jajaj jodiendo a todo el mundo!!!ahahahahahaha puesto de moda, y se la emplea para designar los más diversos tipos de conversación, aunque no siempre aparezcan suficientemente en ella los criterios de apertura, atención a las ideas del interlocutor y disposición a modificar los propios puntos de vista. Y, sin embargo, estos criterios deberían presidir todas las conversaciones.
 
El gran enemigo del diálogo y de toda búsqueda abierta de la verdad es la «voluntad de poder». Tendencia al poder y diálogo se excluyen mutuamente: