Diferencia entre revisiones de «Unión Progreso y Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26367505 de Té y kriptonita (disc.)
Línea 139:
Se desconoce la procedencia política de los votantes de UPyD. Según informaciones del diario ''[[El País (España)|El País]]'', el Partido Popular trató de convencer a [[María San Gil]] para que fuese como número dos de la lista del PP por Madrid para contrarrestar el efecto electoral de UPyD y evitar una fuga de votos similar a la sufrida en Cataluña hacia [[Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía|Ciudadanos]]. Ante su negativa, se anunció el fichaje de [[Manuel Pizarro]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/fichaje/Pizarro/llego/despues/San/Gil/dijera/elpepiesp/20080120elpepinac_14/Tes El fichaje de Pizarro llegó después de que San Gil dijera 'no'. Acebes trató de convencer a la líder del PP vasco para contrarrestar a UPD]</ref> Entre los comentaristas políticos ligados a la derecha política, hay división de opiniones. Mientras que [[Luis del Pino]] manifestó también que el PP sería más perjudicado que el PSOE por la aparición de UPyD,<ref>[http://www.libertaddigital.com/opiniones/opinion_39084.html Operación Rosa Díez], en ''[[Libertad Digital]]''</ref> [[Federico Jiménez Losantos]] afirmó que UPyD ''no sería una mala noticia para el PP sino todo lo contrario'' y que habría que recuperar para ''la Izquierda Nacional -que representa Rosa Díez algo más que Rajoy- a los votantes de izquierdas que, con Anguita al frente, respaldaron la pinza PP-IU contra el GAL y la corrupción felipista''.<ref>[http://www.upyd.es/index.jsp?seccion=5&noticia=3112 ¿A quién daña UPyD?], ''El Mundo'', 29 de febrero de 2008, reproducido en la web de UPyD.</ref> Por su parte, [[Pedro J. Ramírez]] en un editorial en ''El Mundo'' del 2 de marzo, lamentó que Rajoy ''[no] hubiera tenido el acierto de ofrecer a Rosa Díez el número dos de la lista del PP por Madrid''.<ref>[http://www.almendron.com/tribuna/?p=19041 Acertó Jovellanos, erró Cabarrús], editorial de ''El Mundo'', 2 de marzo de 2008.</ref>
 
[[Archivo:Boicot Rosa Diez.JPG|thumb|Carteles con amenzas en la Conferencia de Rosa Díez en la [[Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid]] en la que fue increpada.]]
El 14 de febrero de 2008, el lehendakari Ibarretxe dio una conferencia en la [[Universidad de Stanford]], en Estados Unidos, en la que explicó el contenido de su plan.<ref>[http://fce.stanford.edu/events/a_proposal_to_transform_the_basque_conflict/ A Proposal to Transform the Basque Conflict]</ref> Una plataforma formada por residentes españoles en Silicon Valley inició una recogida de firmas pidiendo a Stanford la cancelación del evento o que, al menos, transformase su conferencia en un debate, cosa que no ocurrió finalmente. Rosa Díez, junto con otros dirigentes de UPyD, como [[Carlos Martínez Gorriarán]] o [[Fernando Savater]], o simpatizantes como el director de cine [[Iñaki Arteta]] se cuentan entre los 5.000 firmantes, amén de intelectuales como los profesores Rafael Dobado Gonzalez o Edurne Uriarte, o miembros de otros partidos políticos como Antonio Masip (PSOE) o Alfonso Alonso Aranegui (PP).<ref>[http://%20www.ipetitions.com/petition/notoibarretxeatstanford/ In defense of Stanford's integrity, against its manipulation by Ibarretxe]</ref> La oficina del presidente de la Universidad de Stanford, [[John L. Hennessy]], se negó a cancelar o modificar la conferencia, declarando que "el principio de libertad de expresión y debate abierto [...] es prioritario en una universidad".<ref>[http://daily.stanford.edu/article/2008/2/13/basqueDebateContinues Basque debate continues], The Stanford Daily. 13 de febrero de 2008.</ref>