Diferencia entre revisiones de «Unión Progreso y Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26367505 de Té y kriptonita (disc.)
Chiscu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26365324 de 195.55.79.20 (disc.)
Línea 116:
Sin embargo, UPyD Cataluña sufrió varias crisis durante el mes de diciembre, que culminaron con la dimisión en bloque del comité electoral provincial de Barcelona, presidido por [[Luis Bouza-Brey]],<ref>[http://www.lbouza.net/ESPANA/lb191207.htm Carta abierta de Luis Bouza-Brey sobre la crisis de UPyD de Cataluña].</ref> que provenía de Ciudadanos a través de Regeneración Democrática.<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-20-12-2007/abc/Nacional/dimite-el-comite-barcelones-de-upyd-presidido-por-un-ex-de-ciudadanos_1641505554887.html Dimite el comité barcelonés de UPyD presidido por un «ex» de Ciudadanos], ''[[ABC (España)|ABC]]'', 20 de diciembre de 2007.</ref>
 
La crisis de Ciudadanos de acentúa en 2009, lo que parece provocar un trasvase de parte de su militancia a UPyD<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2009/05/05/espana_8_triplica_militancia_cataluna_crisis_ciudadanos.html UPyD - Cataluña triplica su militancia en Cataluña por la crisis de Ciudadanos, ''El Confidencial''], consultada el 11 de mayo de [[2009]]</ref>.
Finalmente el recuento tras las [[elecciones generales españolas de 2008|elecciones generales de 2008]] dio como resultado 27.512 votos en Cataluña para [[Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía|Ciudadanos]] y 6.252 para UPyD.
 
El medio digital [[El confidencial]] informó el 11 de mayo de 2009 que, como consecuencia del acuerdo suscrito por Ciudadanos para presentarse en coalición a las [[Elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (España)|elecciones al Parlamento Europeo de 2009]] con otras fuerzas políticas, un número indeterminado de afiliados de [[Ciudadanos]], descontentos con dicho acuerdo, habían solicitado individualmente su afiliación a UPyD, que gracias a ello lograba alcanzar la cifra de 600 afiliados en Cataluña.<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2009/05/05/espana_8_triplica_militancia_cataluna_crisis_ciudadanos.html UPyD - Cataluña triplica su militancia en Cataluña por la crisis de Ciudadanos, ''El Confidencial''], consultada el 11 de mayo de [[2009]]</ref>.
 
== Relaciones con otros partidos ==
Desde el mismo momento en que se anunció su creación, se barajó su posible fusión con el partido [[Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía]], debido a la similitud de sus fines y objetivos y de su discursos, si bien ''C's'' lo planteaba como una coalición.<ref>[http://www.abc.es/hemeroteca/historico-30-08-2007/abc/Nacional/sonrisa-de-carton-en-ciudadanos_164581979027.html Sonrisa de cartón en Ciudadanos]</ref>
 
Finalmente el día 25 de octubre de 2007 se celebró una reunión entre los dirigentes de ambos partidos, en la cual UPyD le comunicó a C's su intención de ir en solitario a las elecciones generales de 2008. Esta decisión seestuvo debiófundamentada, según UPyD, apor considerar a C's un partido de "ámbito catalán", con una ideología de "[[centro-izquierda]]", y por unas declaraciones del redactor de su ideario, [[Francesc de Carreras]], en las que manifestaba su apoyo a un referéndum consultivo sobre la independencia de Cataluña, siguiendo los principios expresados por el [[Tribunal Supremo de Canadá]] sobre Quebec en 1998.<ref>[http://www.elconfidencial.com/cache/2007/10/15/57_juntos_revueltos_savater_albert_rivera_ciutadants.html Juntos pero no revueltos]</ref> Pese a ello UPyD dejó la puerta abierta a una futura colaboración entre ambos partidos, pero no en forma de fusión o coalición.<ref>[http://www.abc.es/20071025/nacional-politica/rosa-diez-dice-ciutadans_200710252005.html Rosa Díez dice no a Ciutadans]</ref>
 
== Elecciones ==
Línea 145 ⟶ 143:
 
;Resultados
En las [[elecciones generales españolas de 2008]],<ref>[http://www.abc.es/20080310/nacional-politica/rosa-diez-logra-escano_200803100305.html Rosa Díez logra su escaño por Madrid y consolida la continuidad de UPyD]</ref> UPyD obtuvo 306.078068 votos (1,19%).,<ref name="e2008">[http://www.boe.es/boe/dias/2008/04/17/pdfs/A20322-20377.pdf Resultados definitivos de las elecciones generales españolas de 2008].</ref> saliendo elegida diputada [[Rosa Díez]] resultó elegida diputada por la circunscripción de [[Madrid (circunscripción electoral)|Madrid]], obteniendosiendo ella únicoúnica escaño de sudiputada partidoconseguida. De este modo, UPyD se convirtió en la sexta fuerza política española por número de votos, tras [[PSOE]], [[PP]], [[Izquierda Unida (España)|IU]], [[CiU]] y [[PNV]]. Sus mejores resultados fueron obtenidos en la [[Comunidad de Madrid]], con 132.095 votos (3,74%). Otros lugares en los que obtuvieron resultados mejores que la media nacional fueron [[provincia de Burgos|Burgos]] con 4.922 votos (2,11%), [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]] con 2.820 (2,11%), [[provincia de Soria|Soria]] con 1.106 votos (1,97%), [[provincia de Valladolid|Valladolid]] con 6.858 (1,96%) o [[provincia de Salamanca|Salamanca]] con 4.083 (1,73%) -donde se erigió como tercera fuerza política-. Sus peores resultados se dieron en las comunidades autónomas de [[Cataluña]] (0,17%), única comunidad autónoma donde Ciudadanos superó en votos a UPyD, y en Canarias (0,36%).
 
En las elecciones al [[Senado de España|Senado]] su mejor resultado fue en [[provincia de Burgos|Burgos]], donde su candidato [[Faustino Barriuso Gutiérrez]] obtuvo 7.622 votos. [[Álvaro Pombo]], candidato al Senado por [[Comunidad de Madrid|Madrid]], obtuvo 93.984 votos (2,64%). Ninguno de ellos consiguió su acta de senador.