Diferencia entre revisiones de «Caucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.246.71.225 a la última edición de Href=
Línea 5:
 
== Historia ==
 
el caucho es una cosa que no les boy a decir jajajaja kedense con la duda jajajaja soy mala mala mala
En su lugar de origen, el centro y sur de [[América]], el caucho ha sido recolectado durante mucho tiempo. Las civilizaciones [[mesoamericanas]] usaron el caucho sobre todo de la ''[[Castilla elástica]]'' (el ''[[hule]]''). Los antiguos mesoamericanos tenían un juego de pelota donde utilizaban pelotas de goma, y unas pelotas Precolombinas de goma fueron encontradas (siempre en sitios que estuvieron inundados de agua dulce), las más antiguas aproximadamente del año [[1600 a. C.|1600 a. C.]] Según [[Bernal Díaz del Castillo]], los colonizadores españoles se asombraron por los grandes saltos que lograban las pelotas de goma de los [[aztecas]].
y eso jajajajaja
 
Los [[mayas]] también hacían un tipo de zapato de goma sumergiendo sus pies en una mezcla de látex. El caucho fue usado en otros contextos, como tiras para sostener instrumentos de piedra y metálicos a mangos de madera, y acolchado para los mangos de instrumentos. Aunque los antiguos mesoamericanos no contaban con procesos de [[vulcanización]], desarrollaron métodos orgánicos para tratar el caucho con resultados similares, mezclando el látex crudo con varias savias y jugos de otras enredaderas, en particular la ''[[Ipomoea alba]]''.
 
En [[Brasil]], los habitantes coagulaban el látex sumergiéndolo en una rueda de paletas de madera que hacían girar en medio del humo producido por una hoguera y al repetir las inmersiones obtenían una bola de caucho ahumado. Entendieron el uso de caucho para hacer tela hidrófuga. Una historia dice que el primer europeo en retornar a [[Portugal]] desde Brasil con muestras de tela impermeable engomada impresionó tanto a la gente que fue juzgado por brujería.
 
Cuando las primeras muestras del caucho llegaron a [[España]], se observó que un pedazo del material era bueno para borrar escritos de lápiz sobre el papel. Aún se usan para este fin pedazos de este material, conocidos como 'gomas' en España, causando gracia a los habitantes originales de América, para quienes una ''goma'' es un [[condón]] (por lo general hecho de látex) (los sud-americanos llaman al trozo de caucho ''goma de borrar'', en México se conoce como goma y chicle).
 
A principios del siglo XIX, los españoles habían descubierto que el caucho natural estaba compuesto por cadenas de hidrocarburo, con lo que dejó abierta la posibilidad de producir caucho sintético. Durante la [[I Guerra Mundial]] los químicos alemanes fabricaron caucho sintético a partir de [[dimetil butadieno]], en vez de [[isopreno]], y para [[1925]] abarataron el proceso usando [[butadieno]], que a su vez se obtenía del [[butano]] y [[butileno]], subproductos del [[petróleo]] que se convirtió en la principal materia prima para la obtención del caucho. Posteriormente se descubrieron otras clases de cauchos sintéticos. A partir de [[1945]] la producción de caucho sintético supera la de caucho natural, el cual sin embargo ha permanecido en el mercado, logrando importancia en épocas de precios altos del petróleo.
Antes de usarse la ''[[Hevea brasilensis]]'' para fabricar caucho se usó la especie asiática ''[[Ficus elastica]]''.
 
==Abusos==