Diferencia entre revisiones de «Mecanismos de aislamiento reproductivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.39.150.157 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 13:
Un ejemplo de diferencia ecológica o de hábitat que impide el encuentro de parejas potenciales es el de dos especies de peces del género ''[[Gasterotus]]'' ("espinosillos"). Una especie vive todo el año en agua dulce, especialmente en pequeños riachuelos. La otra especie vive en el mar durante el invierno, pero en primavera y verano emigra a los estuarios de los ríos para reproducirse. Los miembros de las dos poblaciones están aislados reproductivamente debido a sus adaptaciones a distintas concentraciones salinas.<ref name="Levine"/>
Un ejemplo de aislamiento reproductivo debido a diferencias en la estación de apareamiento lo constituyen las especies de sapos ''[[Bufo americanus]]'' y ''[[Bufo fowleri]]''. Los miembros de estas especies pueden ser cruzados exitosamente en el laboratorio, produciendo híbridos vigorosos y fértiles. No obstante, tales apareamientos no ocurren en la naturaleza pese a que las distribuciones geográficas de ambas especies se superponen. La causa de esta ausencia de apareamientos interespecíficos es que ''B. americanus'' se aparea a principios del verano y ''B. fowleri'' lo hace hacia finales de esa estación.<ref name="Levine"/>
Algunas especies de plantas, tales como ''[[Tradescantia canaliculata]]'' y ''[[Tradescantia subaspera|T. subaspera]]'' por ejemplo, son simpátricas en toda su distribución geográfica y, no obstante, se hallan reproductivamente aisladas por el hecho de florecer en estaciones diferentes. Además, una de éstas especies crece en zonas soleadas y la otra en zonas de sombra intensa..<ref name="Strickberger"/><ref name="Wiens"/>
 
=== Aislamiento sexual, por comportamiento o por conducta ===