Diferencia entre revisiones de «Taekwondo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
J.delanoy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.143.137.36
Línea 16:
}}
 
El '''taekwondo''' (태권도; 跆拳道) es un [[arte marcial]] de origen [[corea]]no. Destaca la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patada, y actualmente es una de las artes marciales más conocidas. Es un arte marcial moderno, con poco más de 50 años de antigüedad.
E'' (pronunciado ''tae'') significa golpear con los pies, '''拳''' (''kwon'') significa golpear con las manos o puños, y el caracter '''道''' (''do'') significa disciplina, método o camino de.
 
Además de ser un arte marcial, el Taekwondo también tiene un aspecto de [[Competición (deporte)|competición]] deportiva. En los [[Juegos Olímpicos]] de [[Seúl]], [[Corea del Sur]], [[1988]], hizo su primera aparición olímpica como un [[deporte]] de exhibición. En este evento participaron 183 atletas (120 hombres y 63 mujeres) de 34 países diferentes en 8 diferentes divisiones de peso tanto para hombres como para mujeres. En los Juegos Olímpicos de [[Barcelona 92]] volvió a tener presencia como deporte de exhibición. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de [[Sydney 2000]] el Taekwondo se convirtió en un [[Deporte Olímpico Oficial]], disputándose pruebas de combate.<ref name=webCOI /> El día [[4 de septiembre]] se declaró día internacional del Taekwondo en recuerdo de la fecha en la que empezó a reconocerse como deporte olímpico oficial, el 4 de septiembre de [[1994]].<ref>[http://www.mastaekwondo.com/25226 MasTaekwondo.com - Dia internacional del taekwondo]</ref>
 
La palabra Taekwondo proviene de los caracteres [[Hanja]] 跆拳道. '''跆''' (pronunciado ''tae'') significa golpear con los pies, '''拳''' (''kwon'') significa golpear con las manos o puños, y el caracter '''道''' (''do'') significa disciplina, método o camino de. Por tanto, Taekwondo podría traducirse como ''"el camino de golpear con los pies y las manos"'', nombre que hace referencia a que es un estilo de combate que utiliza únicamente los pies, las manos y otras partes del cuerpo prescindiendo por completo de [[armas]].
 
Mucha gente cree que este arte marcial se basa únicamente en técnicas de patada, pero el taekwondo también incluye una gran variedad de técnicas en las que se utilizan los puños, el codo, diferentes formas de emplear la mano, el pie e incluso la rodilla (por ejemplo, para efectuar rompimientos de tablas, ladrillos u otros objetos).
{| cellspacing=0 cellpadding=0 style="font-size:95%"
Línea 27 ⟶ 32:
 
=== Antecedentes ===
Los orígenes del taekwondo se remontan al año [[50 a. C.|50&nbsp;a.&nbsp;C.]], con la práctica de un arte marcial llamado [[Taekkyon]]<ref name=librokukkiwon>{{cita libro| autor = Lee Keum-Jae| título = Taekwondo Textbook| año = 2006| editorial = Kukkiwon}}</ref>.<ref>[http://www.taekkyon.or.kr/en/ Korea Taekkyon Association] ''(en inglés)''</ref> La evidencia de su práctica pudo ser encontrada en unas tumbas donde unas [[mural|pinturas murales]] mostrabamostraban a dos hombres en una escena de pelea.<ref name="taekkyont2k">[http://english.tour2korea.com/02Culture/Sports/taekkyeon.asp?kosm=m2_6&konum=9 Tour2korea, Taekkyon] Guía turística oficial de corea ''(en inglés)''</ref>
 
En aquella época se podían distinguir [[Tres Reinos de Corea|tres reinos en Corea]]:
 
Línea 40 ⟶ 46:
 
Posteriormente, la dinastía Silla unificó los reinos después de ganar la guerra contra el reino de Paekje en [[668]] y contra el de Koguryŏ en [[670]]. El ''[[Hwarang]]'' desempeñó un papel importante en esta unificación.
 
El '''Hwarang''' era un grupo de élite de jóvenes nobles, dedicados a cultivar la mente y el cuerpo para servir al reino de Silla. Este grupo había recibido una gran influencia del subak tras su contacto con las tropas Sonbe enviadas por el reino de Koguryŏ en la anterior guerra contra Paekje, y conocían también el Taekkyon. La figura del Hwarang es similar a la del [[samurái]] japonés o al [[caballero]]. Eran una organización social, educativa y militar basada en un código de honor, consistente en la lealtad a la nación, respeto y obediencia a los padres, honestidad, coraje en la batalla y la omisión de la violencia innecesaria.<ref name="daedohist" />
 
Este código de honor es la base filosófica del Taekwondo moderno. Los antecedentes de este [[ética|código ético]] pueden encontrarse también en el documento más antiguo de la historia coreana: el Samguk Yusa, y su influencia fue determinante en la historia y unificación de los imperios de Corea.
 
Se han encontrado diversos vestigios de la práctica de formas primitivas de [[taekkyon]] (producto de la incorporación de movimientos lentos de defensa y ataque imitados de los animales) en diferentes manifestaciones de la dinastía coreana de [[Koguryŏ]], como por ejemplo, unas pinturas murales encontradas en las ruinas de las tumbas reales de Muyon-chong y Samsil-chong que muestran figuras humanas en acto de combate, con los brazos estirados, representando supuestamente la práctica del taekkyon.<ref name="taekkyont2k" />
Línea 53 ⟶ 63:
=== Creación y evolución del Taekwondo ===
Fue el 11 de abril de [[1955]] cuando se propuso el nombre Taekwondo para designar al arte marcial que se había desarrollado, y fue adoptado por varios Maestros que apoyaron este nombre con sus escuelas. Entre las escuelas que apoyaron este cambio estaban la [[Chung Do Kwan]], [[Han Moo Kwan]], [[Ji Do Kwan]], [[Moo Duk Kwan]]<ref name=moodukkwan>[http://www.worldmoodukkwan.com/ World Moo Duk Kwan]</ref>, [[Oh Do Kwan]], [[Chang Moo Kwan]], [[Kang Duk Kwan]], [[Song Moo Kwan]] y la [[Jung Do Kwan]] ; estas nueve escuelas originales del taekwondo establecieron lo que se conoció como la [[Asociación Coreana de Taekwondo]], el 16 de septiembre de [[1961]].
 
El 25 de febrero de [[1962]] esta asociación se une a la Asociación Coreana de Deportes Amateurs. El 9 de octubre de [[1963]], el taekwondo es por primera vez un evento oficial en el 44º Encuentro Atlético Nacional en Corea.
 
El 22 de marzo de [[1966]], Choi Hong Hi fundó la '''[[International Taekwon-Do Federation|Federación Internacional de Taekwon-Do]]''' (ITF), con sede en Corea del Sur. Posteriormente, en [[1972]], se trasladará a [[Toronto]], [[Canadá]].
 
La práctica del taekwondo se extendió mundialmente con la participación de 19 países en el Primer Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en [[Seúl]], en mayo de [[1973]]. Fue durante este encuentro cuando se fundó la '''[[Federación Mundial de Taekwondo]]''' (WTF).
 
== Características generales ==
Línea 70 ⟶ 86:
* '''Técnicas de mano abierta (chigui), pinchando (chirigui) y puño (chumok)'''
Además de las técnicas de patada, el Taekwondo incluye una gran cantidad de técnicas de ataque con el puño o la [[mano]] abierta. Las diversas técnicas de puño difieren en el área con que se golpea (nudillos, dorso de la mano...) y en la dirección del golpe (hacia fuera, frontal, circular...). Las técnicas de mano abierta, se diferencian también en la posición de la misma (horizontal o vertical) y en la parte de la mano con la que golpeamos ([[Cúbito|borde cubital]], [[Radio (hueso)|borde radial]], punta de los dedos...)
* '''Bloqueos y defensas (maki)'''
* '''Bloqueos y defensas (maki)''' e la de las piernas. Las posiciones tienen especial importancia en la ejecución de los pumses o tules, pero incluso en la competición de combate es importante mantener el cuerpo en una postura correcta para que nuestras técnicas sean lo más efectivas posible.
En taekwondo se manejan una gran variedad de técnicas de defensa, en función de la dirección y la altura del ataque del que nos queramos defender. Existen también combinaciones de defensa y ataque, así como combinaciones de dos defensas simultáneas. Estas técnicas pueden realizarse con la palma de la mano, el exterior o el interior del brazo, con el borde cubital o radial de la mano, etc.
* '''Defensa personal (hoo sin sool)'''
Al igual que en otras artes marciales como el Hapkido, en taekwondo existen técnicas variadas de defensa personal como barridos, [[luxación|luxaciones]] o proyecciones. Estas técnicas a menudo se combinan con otras como patadas o técnicas de puño.
* '''Posiciones (sogui)'''
*A '''Bloqueosla yhora defensasde (maki)'''ejecutar las diversas técnicas, es importante la posición correcta del cuerpo y eespecialmente la de las piernas. Las posiciones tienen especial importancia en la ejecución de los pumses o tules, pero incluso en la competición de combate es importante mantener el cuerpo en una postura correcta para que nuestras técnicas sean lo más efectivas posible.
 
Los nombres de las técnicas no están [[Normalización|estandarizados]] debido a la gran cantidad de países distintos donde se practica el taekwondo. Cada escuela opta por unos nombres diferentes, algunas (especialmente escuelas de países [[Idioma inglés|angloparlantes]]) optan incluso por traducir los nombres de las técnicas a su idioma (''Axe Kick'', ''Roundhouse Kick'', ''Whipping Kick''...). La mayoría de las escuelas y federaciones optan por mantener los nombres originales en coreano<ref name=tecnicas>[http://www.taekwondocordobawtf.com.ar/terminologia.htm Lista con algunos términos en coreano relacionados con el Taekwondo]</ref>. No obstante, incluso en coreano se pueden encontrar diferentes nombres para la misma técnica (por ejemplo, ''dolgue chagui'' y ''tidola bandal chagui'' hacen referencia a la misma patada)
Línea 84 ⟶ 105:
 
== Estilos ==
Existen dos grandes estilos diferentes de Taekwondo, cada uno asociado a una de las dos grandes federaciones de que existen actualmente a nivel mundial: el '''Estilo WTF''' (asociado a la [[Federación Mundial de Taekwondo|World taekwondo federation]] o federación mundial de taekwondo<ref name=WTForg>[http://www.wtf.org Web oficial de la World Taekwondo Federation]</ref>) y el '''Estilo ITF''' ([[International Taekwon-Do Federation|International taekwon-do federation]] o federación internacional de taekwon-do<ref name=webITF>[http://www.tkd-itf.org Web oficial de la International Taekwon-Do Federation]</ref>).
Existen dos grandes estilos diferentes de Taekwondo, cen muchísima menos influencia e importancia.
 
Las federaciones regionales o nacionales están (por lo general) asociadas a una de estas dos grandes federaciones, según el estilo que se practique y el reglamento deportivo que apliquen. Existen también otras federaciones independientes que generalmente son escisiones de estas y tienen muchísima menos influencia e importancia.
 
La WTF surgió como una escisión de la ITF por motivos políticos (el traslado de la Sede del Taekwon-do a Canadá debido a la separación de Corea). Posteriormente, el estilo de ambas federaciones fue evolucionando de distinta forma, y tras mucho tiempo divididas, sus respectivos estilos presentan diferencias en el uniforme, las formas y el reglamento deportivo.
Línea 95 ⟶ 118:
 
Todo lo referente a este estilo está recogido en la ''Enciclopedia del Taekwon-do'', libro que contiente todos los detalles con fotos ilustrativas, así como también los fundamentos y la [[filosofía]] de este arte marcial.
 
res. Los pumses son diferentes a los que utiliza la ITF, ). El combate de este estilo es de contacto total y se realiza con casco y peto protector para el torso, estando prohibidos los ataques de puño por encima del cuello y las patadas bajas<ref name=WTFcomp />.
Por cuestiones políticas, actualmente la ITF está divida en tres organizaciones que no se reconocen entre sí, las que siguen utilizando los mismos nombres y practican la misma disciplina, aunque están comenzando a variar levemente los reglamentos deportivos.
 
=== Estilo WTF ===
[[Archivo:Taekwondo_Fight.jpg|thumb|Dos luchadoras de Taekwondo WTF]]
resEl '''estilo WTF'''<ref name=WTForg /> se caracteriza por usar movimientos mucho más elásticos y circulares. Los pumses son diferentes a los que utiliza la ITF, ). El combate de este estilo es de contacto total y se realiza con casco y peto protector para el torso, estando prohibidos los ataques de puño por encima del cuello y las patadas bajas<ref name=WTFcomp />.
 
Actualmente, el estilo WTF es [[Deportes olímpicos|modalidad olímpica]].<ref name=webCOI /> Debido a ello, su aspecto deportivo está mas desarrollado que el de la ITF.
Línea 107 ⟶ 135:
Las formas son secuencias de movimientos de defensa y ataque que simulan un combate imaginario con uno o varios adversarios. Se conocen como ''tules'' en el estilo ITF y como ''pumses'' en el estilo WTF. Son el equivalente en Taekwondo a las [[kata]]s en [[karate]]. Estas formas están relacionadas directamente con los grados (Kup o Dan), y se memorizan y repiten con objeto de incrementar el equilibrio, la elasticidad, la rapidez, la concentración, y el dominio de los diferentes movimientos.
 
En la realización de las formas es muy importante la correcta ejecución técnica, potencia? y fuerza?, [[equilibrio]], [[estética]] de los movimientos, [[concentración]] y [[coordinación]] de los movimientos, posición de todo pumsesel secuerpo fueronal modernizandorealizar ycada aparecieron los '''[[Hyong]]''', ya sin tanto carácter filosóficotécnica y másacabar enfocadosen ael unamismo finalidadlugar completamentedonde didácticase y prácticaempezó.<ref name=histpumses>[http://www.hapkido-aeh.com/ AEH-Han Mu Do] (''sección: '' [http://www.hapkido-aeh.com/index.php?secc=tkd_hpumses Historia de los pumses])</ref>
 
Las formas suelen tener un gran peso en los exámenes de promoción de grados.
 
=== Pumses del estilo WTF ===
----
==== Pumses Taeguk ====
Los '''pumses Taeguk''' son los pumses básicos del estilo WTF. Es un grupo de ocho pumses ordenados según su nivel de dificultad.<ref name=librokukkiwon />
 
Estos pumses han aparecido a raíz de los '''pumses Palgwe''', los primeros que aparecieron en la práctica del Taekwondo. Estos pumses no solo aparecieron como forma de práctica de este arte marcial, sino que también tenían una gran influencia [[filosofía|filosófica]] y cultural. Posteriormente, los pumses se fueron modernizando y aparecieron los '''[[Hyong]]''', ya sin tanto carácter filosófico y más enfocados a una finalidad completamente didáctica y práctica.<ref name=histpumses>[http://www.hapkido-aeh.com/ AEH-Han Mu Do] (''sección: '' [http://www.hapkido-aeh.com/index.php?secc=tkd_hpumses Historia de los pumses])</ref>
 
Cuando aparecieron las dos grandes federaciones (ITF y WTF), el estilo WTF recuperó estos pumses, añadiendo diversos cambios para establecer lo que hoy se conoce como pumses Taeguk. Están asociados a los grados GUP, y son los que se piden para poder avanzar a un grado GUP superior (y también son incluidos en los exámenes de grados DAN). ''Taeguk'' significa equilibrio en [[hangul|coreano]], ya que el equilibrio entre los [[Yin y yang|conceptos duales]] opuestos del universo es considerado algo muy importante en la cultura oriental.<ref name="kukkiwon">[http://www.kukkiwon.or.kr/english/index.jsp Kukkiwon]</ref><ref name="taeguk">[http://www.kukkiwon.or.kr/english/information/information04.jsp?div=04 Significado y origen del Taeguk. Kukkiwon.]</ref>
Línea 122 ⟶ 159:
# Taeguk Pal Chang
 
Estos pumses representan las ocho ramas de la filosofa oriental. Cada uno de ellos está relacionado con un signo llamado ''Palgwe'',<ref name="taeguk" /> compuesto por un conjunto de tres líneas que pueden ser contínuas o segmentadas. Cada uuno de estos [[símbolo]]s representa una cualidad o un elemento. Por ejemplo, en la bandera de corea del sur podemos observar cuatro de los ocho Palgwes: Lo creativo (Cielo) Lo receptivo (Tierra) Lo abismal (Agua) y lo Adherente (Fuego).
 
Los pumses Palgwe originales no se han perdido y también se siguen manteniendo y practicando en diversas ocasiones. Tienen correlación con los pumses Taeguk, y se nombran de la misma forma (Palgwe Il Chang, Palgwe I Chang, Palgwe Sam Chang...)
 
==== Pumses Avanzados ====
Estos pumses son los requeridos en la federación mundial (WTF)<ref name=pumseswtf /> para la promoción de grados DAN (cinturón negro). A diferencia de los Taeguk, en los que la organización espacial de movimientos es similar, cada uno de los pumses avanzados sigue un patrón completamente diferente.
 
Estos pumses no tienen un orden ni jerarquía de dificultad, ya que se encuentran todos al mismo nivel de complejidad y son completamente distintos.