Diferencia entre revisiones de «Lenguas romances»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Molinumdeventum. a la última edición de El Mexicano
Línea 77:
La [[conjugación|flexión verbal]] retuvo en un grado mucho mayor la variedad de [[categoría gramatical|categorías]] y formas diferenciadas de latín clásico. Aunque las formas sintéticas de voz pasiva se perdieron completamente en todas las lenguas, siendo substituidas por construcciones analíticas. Una suerte similar corrieron gran parte de las formas de perfecto que fueron substituidas por construcciones analíticas.
 
[[Media:Ejemplo.ogg]]=== El léxico del latín vulgar ===
En gran medida el [[léxico]] fue conservado en las lenguas románicas, aunque una porción del léxico del latín clásico que aparecía en [[contexto lingüísticos|contextos]] más formales fue substituido por términos más populares, elimininándose del uso, los términos propios de la lengua más culta.
 
Línea 83:
 
Por otra parte, si ciertos términos clásicos han desaparecido, no siempre han sido reemplazados necesariamente por la misma palabra en latín vulgar. El término culto en latín clásico correspondiente a ‘hablar’ es ''loqui'' (pronunciado "locui"). Fue sustituido por:
*''parabolare'' (palabra tomada de la [[liturgia]] cristiana y de origen griego; literalmente ‘hablar con parábolas’): italiano ''parlare'', catalán y occitano ''parlar'', francés ''parler'', [[extremeño]] ''palrar'', etc.;
*''fabulare'' (literalmente: ‘fabular’, hablar de o hacer fábulas): español “hablar”, gallego, asturiano y portugués ''falar'', aragonés ''fablar'', sardo ''faedhàre'', etcétera.
 
Finalmente, algunas lenguas romances continuaron usando las formas clásicas, mientras otras menos conservadoras, se sirvieron de las formas vulgares. El ejemplo empleado tradicionalmente es el del verbo “comer”:
Línea 338:
|| clavis || llave || clau || clé || chiave || chave || clié || chave || clau || cheie || jàe || chiavi || llave
|-
|| dies/diurnus || día || dia / jorn || jour<ref>''Jour'', del latín ''diurnus''</ref> || giorno || día || jour || dia || jorn || zi || díe || jornu || día
|-
|| digitus || deu || dit || doigt || dito || díxitu || dé || dedo || det || deget || dídu o pòddighe || jitu || dedo
Línea 345:
|-
|| familia || familia || família || famille || famiglia || familia || famil'ye || familia || familha || familie || familia || famigghia || familia
|-
||focus|| fuegu || foc|| feu|| foco|| || ||fogo|| || || ||foc||||fuego||
|-
|| homo/hominem || home || home || homme || uomo || home || houmme || homem || òme || om || ómine || omu || hombre
Línea 355 ⟶ 353:
|-
|| manus || mano || mà || main || mano || manu || main || mão || man || mână || mànu || manu || mano
|-
|| mori || morrer || morir || mourir || morire || morrere || mouothi || morrer || morir || (a) muri || mòrrere || muriri || morir
|-
|| mortuus || muertu || mort || mort || morto || muertu || mort || morto || mort || mort || mórtu || mortu || muerto
Línea 369:
|-
|| pirum || pera || pera || poire || pera || pera || paithe || pêra || pera || pară || píra || piru || pera
|-
 
|| quis / quæ || quien || qui || qui || chi || quien || tchi || quem || quau || cine || kie / kini || cu || quien
|-
|| sagitta || flecha || fletxa || flèche<ref>Francés ''flèche'', del franco ''fleuka''</ref> || freccia || flecha || èrchelle || flecha / seta || sageta || săgeată || fritza || fileccia || flecha / saeta
Línea 379 ⟶ 380:
|| tres || tres || tres || trois || tre || || || três || || || || trei || tres
|-
||universitātis || universidá || universitat || université || università || || || universidade || || || universitate || |||| universidad
|-
|| unus || ún/unu || un || un || uno || unu || ieune || um || un || unu || unu || unu || un / uno