Diferencia entre revisiones de «Mallorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 194.154.22.38 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 41:
 
== Idiomas ==
Según el [[Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares]] de 2007, "la lengua catalana, propia de las Illes Balears, tendrá, junto con la castellana, el carácter de idioma oficial".<ref>{{cita web |url=http://www.boe.es/datos_iberlex/normativa/EA/estatutoBalears.pdf |título=Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears |fechaacceso=|añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas=66 |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaaceso=1 de marzo de 2007 |cita= }}</ref> Los aspectos más destacados del catalán de Mallorca, [[mallorquín]], son la neutralización de la a y la e en [ə], y el empleo del artículo [[Catalán salat|salado]] (''es, sa, ses'') en lugar de ''el, la, els'' y ''les''.
Según el [[Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares]] de 2007, "la lengua mallorquina
, propia de las Illes Balears, tendrá, junto con la castellana, el carácter de idioma oficial".<ref>{{cita web |url=http://www.boe.es/datos_iberlex/normativa/EA/estatutoBalears.pdf |título=Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears |fechaacceso=|añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas=66 |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaaceso=1 de marzo de 2007 |cita= }}</ref> Los aspectos más destacados del catalán de Mallorca, [[mallorquín]], son la neutralización de la a y la e en [ə], y el empleo del artículo [[Catalán salat|salado]] (''es, sa, ses'') en lugar de ''el, la, els'' y ''les''.
 
== Historia ==