Diferencia entre revisiones de «Sáchica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Culturageneral a la última edición de Locos epraix
Línea 5:
|escudo=
|latitud=
|longitud=
|superficie=61
|altura=
|temperatura=
Línea 15 ⟶ 14:
|fuente=[http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/boyaca/sachica.pdf 2005]
|gentilicio= Sáchiquense
|alcalde = HéctorVilealdo AntonioSierra AmadoSierra <small>[[2008]]-[[2011]]</small>
|sitio_web= [http://sachica-boyaca.gov.co/sitio.shtml sachica-boyaca.gov.co]
}}
Línea 37 ⟶ 36:
}}</ref>.
 
Es considerada uno de los pueblos más hermosos y pacíficos de [[Colombia]], integrando el CircuitoCircuíto Turístico de los Dinosaurios. La población según el censo de 2005 es de 3.868783 habitantes de los cuales 1.644 componen la población urbana y 2.139 la rural. La economía Sáchiquense se basa en el turismo religioso, la agricultura especialmente en el cultivo de cebolla y de olivos, la ganadería ovina y la explotación minera.
 
El acceso a Sáchica se realiza por vía terrestre por la carretera a [[Tunja]] capital del departamento, a [[Chiquinquirá]] y a [[Arcabuco]], estando hubicada Sáchica sobre la vía principal.
Línea 98 ⟶ 97:
Sáchica tiene muy interesantes lugares para visitar, en ellos se encuentran sitios de interés religioso, histórico, científico, agrícola y porque no, recreativo.
 
Sus calles son adoquinadas y en el parque principal al igual que en la entrada del Municipio, se encuentran unas esculturas alusiva al sol y la luna como homenaje a los dioses de nuestros aborígenesaborigenes, tambiéntambien hay otra escultura dedicada a la producciónproduccion agrícolaagricola que la hace famosa estas fertiles tierras; La Cebolla, Esculpidas por el Maestro Cesar Gustavo GarcíaGarcia PáezPaez.
 
Cuenta con uno de los cultivos de olivos más antiguos del mundo con unos 130 años de haber sido plantado.
 
=== Sitios de Interés en el pueblo ===
Línea 123 ⟶ 120:
* *Danza de la Chicha.
* Reinado de la Cebolla.
 
== Otros datos ==
El apellido predominante es el Sierra, del cual fue su anterior alcalde; con una gran presencia del apellido [[Piraquive]] especialmente en la vereda El Espinal.
 
El municipio cuenta con minas de yeso y marmol.
 
== Referencias ==