Diferencia entre revisiones de «Megaciudad»

Contenido eliminado Contenido añadido
cambio en la deficion del termino megaciudad
Pêyo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26374816 de 190.190.220.105 (disc.)
Línea 1:
Una '''megaciudad''' es usualmente definida como un [[área metropolitana]] con más de 10 millones de habitantes.<ref> "How Big Can Cities Alakasam Get?" ''New Scientist Magazine'', 17 June 2006, page 41</ref> Algunas definiciones requieren también que tenga una [[densidad demográfica]] mínima de 2.000 personas/km2). Una megaciudad puede estar conformada de una, dos o más [[área metropolitana|áreas metropolitanas]] que se han unido físicamente. Los términos [[conurbación]] y [[metroplex]] se aplican también a los casos de varias areas urbanas unidas. Los términos ''megapolis'' y ''[[megalópolis]] a veces se utilizan como sinónimo de ''megaciudad''. El término ''megaciudad'' también se utiliza a veces para referirse a un área urbana con más de 20 millones de habitantes.
En realidad, visto desde la geografia urbana, una megaciudad es una ciudad central, la cual se encuentra ubicada en el hemisferio sur del planeta. Ejemplo de esto son las ciudades como Buenos Aires, Sao Pablo, Santiago de Chile, entre otros. En cambio las ciudades como Nueva York, Londres, Tokio (ubicadas dentro de los limites correspondientes al hemisferio morte) son consideradas Ciudades Globales, lugares del planeta encargados de la gestion y administracion, tanto politica como economica, del resto cel planeta (entendiendo asi a estas como "las cabeceras del capitalismo moderno")
 
== Megaciudades en el mundo ==