Diferencia entre revisiones de «Ley de Partidos Políticos (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.84.121.238 (disc.) a la última edición de Ecemaml
Línea 8:
 
== Interpretaciones de la ley ==
Para amplios sectores de la sociedad española era una ley necesaria para acabar con la impunidad con la que los terroristas utilizaban las instituciones democráticas para financiarse y para extorsionar.
 
Para ampliosalgunos sectores, decomo la sociedad vasca,el [[nacionalismo vasco]]mayoritario, o [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]], la existencia de esta ley supone privar de derechos civiles a una parte de la población y prolongar medidas propias de un [[estado de excepción]].
 
[[Amnistía Internacional]] expresó su preocupación por la Ley de Partidos porque "a través de la ambigüedad y la imprecisión de algunos artículos del proyecto de ley, se pudieran emprender procesos de ilegalización de partidos políticos que propugnen el cambio de principios constitucionales o leyes de forma pacífica".<ref>[http://www.es.amnesty.org/com/2002/com_03jun02.shtm Amnesty.org]</ref> Dicha organización, tras el anuncio de las conversaciones entre el [[gobierno español]] y [[Euskadi Ta Askatasuna|ETA]], también solicitó al gobierno que "elimine toda ambigüedad de la Ley de Partidos Políticos que permita la prohibición de partidos políticos que abogan pacíficamente por modificar los principios constitucionales o las leyes, ya que dicha prohibición vulnera las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos".<ref>[http://www.amnistiainternacional.org/revista/rev80/articulo7.html Amnistía Internacional]</ref>