Diferencia entre revisiones de «Huelva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 79.108.17.44 a la última edición de usando Huggle
Línea 97:
}}</ref> Pese a todo, los historiadores coinciden en señalar el año [[1000 a. C.|1000&nbsp;a.&nbsp;C.]] como el de la fundación del núcleo urbano por parte de los [[fenicios]] con el nombre de Onoba, en la parte baja de la actual ciudad y situada a extramuros de un enclave tartesio que ocupaba la actual parte alta.
 
En el [[siglo XIX]], con la compra , de las minas de cobre del norte de la provincia se produce un impactante proceso de industrialización y crecimiento en la ciudad que asume un importante crecimiento poblacional e industrial. Nuevamente, desde el [[siglo XX]] la ciudad está también ligada económicamente a la industria [[química]]. Por tanto cuenta con un amplio Polo Industrial de Desarrollo (industrias químicas, refinería de petróleo, metalurgia del cobre, celulosa y centrales térmicas) que, según unas opiniones ha favorecido el desarrollo económico de la ciudad y según otras es un ejemplo del deterioro medioambiental provocado por la concentración de esas mismas industrias. El sector terciario y al sector [[pesca|pesquero]] son también considerablemente importantes en la ciudad. Por su situación atlántica -en el [[Golfo de Cádiz]]-, posee una importante flota pesquera y una de las mayores flotas congeladoras del país.
 
Al ser capital de provincia acoge a su vez los principales servicios públicos de la zona tanto provinciales, autonómicos como estatales. Por su vinculación al descubrimiento de América también posee un importante sentimiento americanista<ref>{{Cita web|