Diferencia entre revisiones de «San Juan de los Morros»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.208.96.84 a la última edición de Xqbot
Línea 80:
 
Las de San Juan son analizadas por el científico Adolf Ernst, el médico Luis Rodríguez y el rector de la Universidad Central de Venezuela Pedro Medina, que era el médico personal de Guzmán. Y allí se decretó la apertura de la primera carretera a la ciudad, para poder acceder a los baños termales de Agua Hedionda, fuente curativa que le había recomendado su médico de cabecera. Para 1896, el Gral. Joaquín Crespo ordena la reconstrucción del estanque y las piscinas que habían en la fuente del agua termal; y dispone la construcción de la Casa Amarilla. En 1916, el Gral. Gómez visita la fuente de Agua Hedionda y ordena la construcción de un balneario “para que durara toda la vida, que la democracia se lo impediría”, cerrando también el símbolo, que cada cinco años prometen reinaugurar. Los trabajos se inician el 21 de octubre de 1917, bajo la dirección del Ingeniero Leonardo Jiménez. Se concluye el 13 de diciembre del mismo año. El 22 de febrero de 1920 fue inaugurado el Hotel Termal, siendo 5.324 la cantidad de habitantes en el pueblo. Para el año 1929 se acentúan las visitas del Gral. Gómez, habitando constantemente la Casa Amarilla. San Juan de Los Morros se hace un poco la capital de la República de Venezuela, Ministros, amigos del hombre fuerte y quienes esperan ser recibidos, llenan el Hotel Termal. Familiares de Gómez han hecho construir varias casas en la “sabana de Agua Hedionda”.
apesar de que las aguas termales de san juan de los morros son muy bellas no saben aprovechar el potencial que tienen
seria un verdarero paraiso si se le pusiera mas cariño y se le diera mas importancia a tan excelente construccion
 
 
Visite el Hotel Aguas Termales[http://www.hotelaguastermales.com/home.htm]