Diferencia entre revisiones de «La metamorfosis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Dandbari Bataglia a la última edición de Diegusjaimes
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Camilo (disc.) a la última edición de Dandbari Bataglia
Línea 25:
'''''La metamorfosis''''' (''Die Verwandlung'', en su título original en [[idioma alemán|alemán]]) es un relato de [[Franz Kafka]], publicado en [[1915]] y que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante.
 
En ocasiones el título es traducido como ''La transformación''. Esto se debe a que en cualquier diccionario de alemán, la voz ''Verwandlung'' corresponde a "cambio", "transformación", "conversión", "reducción", "mutación", y solo como "Metamorfosis" cuando apunta al lenguaje de la mitología clásica. De hecho, la palabra en alemán para denominar Metamorfosis, es ''Metamorphose'', término que registra claramente su equivalencia y que le haría precindir de la voz Verwandlung para su trasladación idiomática. Esto supone además, la existencia de otro sustantivo con valor semántico independiente. Por ello, y además, optar por la palabra metamorfosis podría significar elegir un sustantivo muy concreto y atinente a cierto sector de la literatura, como es en este caso, la griega. De ahí en adelante pueden cometerse errores hermenéuticos peculiares y sesgados, como valorizar la obra por su carácter de "fantástica transmutación" o "suceso extraordinario", tan propios de las artes escritas en Grecia, pero impropias en la narrativa Kafkiana¹.
En ocasiones el título es traducido como ''La transformación''.{{cita requerida}}
 
==Interpretaciones==
Línea 39:
Otra interpretación podría ser la de que la obra plasma el egoísmo humano ante el bienestar de los demás. Esto lo podemos identificar en la obra en la situación en la que se encontraba Gregorio, ya que sobre él recaía todo el peso de mantener económicamente a su familia. Sin embargo cuando la situación vira y ahora es la familia la que tiene que hacerse cargo de Gregorio, ésta rehúye responsabilidades y lo dejan morir.{{cita requerida}}
 
También se dice que Kakfa escribió La metamorfosis en forma de autobiografía, obviamente tergiversada, autobiografía de sus sensaciones anímicas y de un exagerado percibir físico.{{cita requerida}} Precisamente el nombreapellido del personaje, "Samsa", es a su vez un anagramasimilar del propio "Kafka".{{cita, requerida}}con el cambio de consonantes correspondientes.
 
==Enlaces externos==
Línea 80:
[[tr:Dönüşüm (öykü)]]
[[zh:变形记 (小说)]]
 
 
¹: Jordy Llovet, Notas sobre "La Transformación", 2005 Random House Mondadori S.A