Diferencia entre revisiones de «Guerra de Ifni»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.24.76.1 (disc.) a la última edición de Thingg
Línea 19:
La '''Guerra de Ifni''' enfrentó a fuerzas [[España|españolas]] con [[Marruecos|marroquíes]] en la pretensión por parte de estas últimas de controlar el territorio de [[Ifni]] y [[Tarfaya]], por entonces bajo administración española como parte de sus posesiones en el [[Sáhara Occidental]], al norte de [[África]], entre octubre de [[1957]] y abril de [[1958]] y que culminó con el abortado asedio de la ciudad de [[Sidi Ifni]].
 
Esta guerra tuvo lugar en el contexto del proceso de [[descolonización]] de África durante la segunda mitad del [[siglo XX]]. La guerra fue dirigida fundamentalmente por elementos del [[Ejército de Liberación Marroquí]], la antigua fuerza de liberación que luchó por la independencia contra los [[Francia|franceses]], liderados por el dirigente del [[Partido Istiqlal|Istiqlal]], Ben Hammu. Una vez obtenida la independencia, mientras que aproximadamente la mitad de los miembros del ejército de liberación se constituían en el Ejército Real Marroquí, el resto se dirigió al sur a conquistar las posesiones españolas en el norte de África, apoyados encubiertamente por el Rey de Marruecos. Los grupos armados marroquíes operaban por todo el territorio del Sahara, incluido el ocupado aún por Francia al este (hoy [[Argelia]]) y al sur (hoy [[Mauritania]]).
 
== Causas ==