Diferencia entre revisiones de «Zoológico de Buenos Aires»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.104.7 a la última edición de Nicop
Línea 5:
El zoológico cuenta con 89 especies de mamíferos, 49 especies de reptiles y 175 especies de aves, superando un total de 2.500 animales. La institución cumple las funciones de conservación de las especies, de investigación y de educación.
 
== Historia ==
== ==
El Presidente [[Domingo Sarmiento]] fue el responsable del proyecto de ley para la creación del [[Parque Tres de Febrero]], en las tierras que pertenecían antiguamente a [[Juan Manuel de Rosas]]. El proyecto fue presentado en [[1874]], y el parque fue finalmente inaugurado del [[11 de noviembre]] de [[1875]], con una sección zoológica cercana a donde se encuentra en la actualidad. El predio fue propiedad del Estado Nacional hasta que en [[1888]] fue transferido a la Municipalidad de [[Buenos Aires]]. Fue así que el Intendente de la ciudad, [[Antonio Crespo]], creó el Zoológico de Buenos Aires, que fue separado del Parque.
 
El primer Director reffuefue [[Eduardo Ladislao Holmberg|Eduardo Holmberg]], quien fue designado en [[1888]] y permanecería en su función durante 15 años. Holmberg fue el encargado de proyectar la ubicación de los diferentes parques, lagos y avenidas, y comenzar con la exhibición que en ese entonces contaba con 650 animales. En esa época los zoológicos no tenían las funciones que poseen en la actualidad ya que su función era simplemente la de un paseo recreativo, por lo que el predio contaba con muy poco espacio para los animales y mucho para la recreación de los visitantes. La arquitectura de los edificios donde eran exhibidos los animales respondía al país de origen de los mismos, es por esta razón que fue declarado Monumento Histórico.
 
[[Clementi Onelli]] fue Director desde [[1904]] a [[1924]], y su gestión le dio un gran impulso al ''Jardín Zoológico''. Onelli le agregó un aspecto didáctico al zoológico, ya que implementó paseos en [[pony]]s, [[elefante]]s y [[camello]]s, aumentando la cantidad de visitantes durante el primer año de su gestión de 1.500 a 15.000.
Línea 15 ⟶ 14:
Desde mediados del [[siglo XX]] el zoológico comenzó a decaer, lo que facilitó los impulsos privatizadores. En [[1989]] [[Gerardo Sofovich]] fue designado por el Presidente [[Carlos Menem]] como Coordinador del Zoológico, durando en el cargo hasta la privatización. En [[1991]] la concesión del zoológico fue dada por 20 años a una empresa privada, de la cual Sofovich era accionista. Luego, la empresa ''Corporación Interamericana de Entretenimiento'' se hizo cargo de la misma, situación que se mantiene hasta la actualidad.
 
En 1997 el conjunto edilicio paisajístico —ambiental y atístico— ornamental conformado por el jardín zoológico fue declarado [[Monumento Nacional|Monumento Histórico Nacional]].<ref>[http://infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/43370/norma.htm ==Decreto 437/97]</ref>
 
== Texto de titular ==
]].<ref>[http://infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/43370/norma.htm Decreto 437/97]</>
 
== Mateos ==
{{AP|Mateo|e=e}}