Diferencia entre revisiones de «Raúl Leoni»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.204.193.26 a la última edición de Daniel15ve
Línea 17:
| firma = Raúl Leoni firma.jpg
}}
'''Raúl Leoni Otero''' ([[El Manteco]], [[estado Bolívar|Bolívar]], [[Venezuela]], [[26 de abril]] de [[1905]] - [[Nueva York]], [[Estados Unidos]], [[5 de julio]] de [[1972]]) fue un [[abogado]], [[político]] y [[masón]] venezolano. Presidente de la Cámara del Senado y del [[Congreso de la República (Venezuela)|Congreso de la República]] entre [[1959]] y [[1963]]. [[Presidente de Venezuela]] entre los años [[1964]] y [[1969]].
 
Fue en [[1928]] uno de los más importantes dirigentes universitarios de la [[Generación del 28]], primer movimiento de masas opositor a la dictadura de [[Juan Vicente Gómez]]. Este hecho lo llevó a ser desterrado del país tiempo más tarde. Regresó a Venezuela bajo el gobierno de [[Eleazar López Contreras]], pero este también lo expulsó del país por ser dirigente de la [[izquierda política]] venezolana.
 
En [[1941]] regresó nuevamente a Venezuela. Ese año fundó junto con otros dirigentes de izquierda el partido [[Acción Democrática]]. En [[1945]] es designado miembro de la Junta Revolucionaria de Gobierno, una junta cívico-militar que gobernaría el país por los próximos tres años. En ese mismo período se desempeñó como Ministro del Trabajo de la República hasta culminar el gobierno de [[Rómulo Gallegos]] a finales de [[1948]]. Ese año una Junta Militar toma el poder, por lo que Leoni es hecho preso por 8 meses, hasta ser expulsado del país.
 
Regresó a Venezuela una vez derrocada la dictadura de [[Marcos Pérez Jiménez]]. Entre [[1959]] y [[1963]] presidió la Cámara del Senado y el Congreso de la República. Ese último año es también postulado como candidato a la Presidencia de la República. El [[1 de diciembre]] de 1963 fue electo Presidente con más del 32% de los votos. El [[11 de marzo]] de [[1964]] asumió el cargo de jefe del estado venezolano de manos de [[Rómulo Betancourt]]. El mandato del doctor Leoni se caracterizó por ser un gobierno flexible y de ''amplia base'', por la pacificación del país y por seguir la misma política de su predecesor en el poder.
 
== Biografía ==
===Juventud===
Raúl Leoni Otero nació el [[26 de abril]] de [[1905]] en la población de [[El Manteco]], [[estado Bolívar]]. Hijo de padre francés, Clemente Leoni y de madre venezolana, Carmen Otero Fernández. Tuvo dos hermanos: Clemente que era el mayor y Tancredo que era menor que Raúl.
 
Cursó sus estudios primarios entre [[Upata]] y [[Ciudad Bolívar]]. En [[1919]] él y su familia se mudaron a [[Caracas]], en esa ciudad realizó su bachillerato en el Liceo Caracas (actual Liceo Andrés Bello), bajo la dirección de Luis Ezpelosín primero y de [[Rómulo Gallegos]] después. A los 16 años de edad fue encarcelado con otros más de 80 estudiantes por participar en una manifestación pública en solidaridad con unos tranviarios, la policía gomecista los llevó a la Cárcel de La Rotunda.
 
Ingresó a estudiar en la Facultad de Derecho de la [[Universidad Central de Venezuela]], allí se hiso Presidente de la Federación del Centro de Estudiantes. Durante la Semana del Estudiate en febrero de [[1928]] fue uno de los que protagonizó la llamada [[Generación del 28]], un movimiento universitario que derivó en un enfrentamiento con el régimen dictatorial de [[Juan Vicente Gómez]]. Por este acontecimiento fue arrestado y llevado al Castillo Libertador de [[Puerto Cabello]].